robot de la enciclopedia para niños

Hojiblanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hojiblanca
Hojiblanca 24J 04 (cropped).jpg
Aceitunas hojiblancas en Mengíbar.
Parentesco híbrido Progenitor desconocido
Nombre comercial 'Hojiblanca'
Origen Bandera de España España (Lucena, Córdoba).
Archivo:Hojiblanca 24J 01 (cropped)
Aceitunas hojiblancas en el mes de septiembre.

La Hojiblanca es un tipo de olivo muy conocido en España. Su nombre, "Hojiblanca", viene del color claro de sus hojas, que parecen plateadas. Esta variedad de olivo es originaria de las zonas de Cabra y Lucena (Córdoba), en la provincia de Córdoba.

Es la tercera variedad de olivo más cultivada en España. Se encuentra en unas 200.000 hectáreas de terreno. Las provincias donde más se cultiva son Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada. La aceituna Hojiblanca representa el 16% de toda la producción de aceitunas en Andalucía.

Otros nombres de la Hojiblanca

La variedad Hojiblanca también es conocida por otros nombres, como:

  • Casta de Cabra
  • Casta de Lucena
  • Lucentino

¿Cómo crece el olivo Hojiblanca?

El olivo Hojiblanca es un árbol de tamaño mediano. Es muy resistente y puede crecer bien en suelos con mucha cal. También soporta la sequía y el frío del invierno. Por eso se le considera una variedad "rústica".

Las aceitunas Hojiblanca

Las aceitunas de esta variedad son grandes, pesan más de 6 gramos. Tienen una forma redonda, casi como una esfera. Maduran un poco tarde en la temporada.

La producción de aceitunas

Este olivo produce muchas aceitunas, pero no todos los años por igual. Un año puede dar mucha cosecha y al siguiente menos. Esto se llama "contrañada" o "vecería".

La cosecha de la aceituna

Recoger las aceitunas Hojiblanca puede ser un poco difícil con máquinas. Esto se debe a que los frutos se agarran muy fuerte al árbol. La cosecha se hace al final de la temporada, entre marzo y abril.

¿Cómo es el aceite de oliva Hojiblanca?

El aceite de oliva virgen extra de la variedad Hojiblanca tiene un sabor especial. Es un poco amargo y tiene un toque picante suave. Algunos dicen que también tiene un sabor dulce.

Este aceite tiene un color verde intenso. Además, puede tener un aroma que recuerda a las almendras. Estas características se deben a que contiene mucho ácido oleico y otras sustancias beneficiosas.

Propiedades del aceite Hojiblanca

El aceite de oliva Hojiblanca es muy saludable. Contiene una gran cantidad de ácido oleico, alrededor del 75%. Este ácido es bueno para el cuerpo.

Para que el aceite se conserve bien, es importante guardarlo lejos de la luz y del aire. Así se evita que se oxide y pierda sus propiedades.

¿Para qué se usa la aceituna Hojiblanca?

La aceituna Hojiblanca se puede usar de dos formas principales:

  • Para producir aceite de oliva.
  • Como aceituna de mesa, para comer directamente.

Cuando se usa como aceituna de mesa, su pulpa es firme. Esto la hace ideal para prepararla de una forma especial, como las aceitunas negras estilo californiano. Debido a que es un poco más difícil de cosechar y su rendimiento es menor, el aceite y las aceitunas Hojiblanca son considerados productos de alta calidad. Su sabor almendrado es perfecto para salsas y para marinar alimentos.

Aceite de oliva con Denominación de Origen Protegida Casariche

Existe un aceite de oliva virgen extra con D.O.P. llamado Casariche. Este aceite se elabora principalmente con aceitunas Hojiblanca, que forman más del 90% de su composición. También se pueden usar otras variedades en menor cantidad, como la 'Picual' y la 'Picuda'.

Sabor y características del aceite D.O.P. Casariche

El aceite D.O.P. Casariche tiene un sabor equilibrado. Es suavemente amargo y picante, con un aroma afrutado. También se pueden notar toques de almendra y a hierba fresca.

El color de este aceite puede variar. Va desde un verde intenso hasta un verde amarillento. Esto depende de lo maduras que estuvieran las aceitunas al ser recogidas.

Origen de la Denominación de Origen Lucena

La aceituna Hojiblanca también se conoce como Lucentina. Por eso, la Denominación de Origen de Lucena lleva ese nombre. Esta aceituna es fuerte, echa raíces fácilmente y resiste bien los suelos con cal.

Esta Denominación de Origen protege el aceite producido en varios municipios. Estos se encuentran en el sur de la provincia de Córdoba, en Andalucía. Algunos de estos municipios son Aguilar de la Frontera, Lucena y Montilla.

Archivo:Olivar Córdoba
Panorámica de un olivar en Lucena, (Córdoba)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hojiblanca Facts for Kids

kids search engine
Hojiblanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.