robot de la enciclopedia para niños

Hoctún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hoctún
Entidad subnacional
Hoctún, Yucatán (01).jpg
Palacio municipal de Hoctún, Yucatán.
Hoctún escudo.svg
Escudo

Hoctún ubicada en México
Hoctún
Hoctún
Localización de Hoctún en México
Hoctún ubicada en Yucatán
Hoctún
Hoctún
Localización de Hoctún en Yucatán
Coordenadas 20°51′52″N 89°12′07″O / 20.864444444444, -89.201944444444
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 14 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4,686 hab.
Gentilicio Hoctunense
Huso horario UTC−6
Código postal 97480
Clave Lada 988
Código INEGI 310350001
Código 310350001

Hoctún es una localidad importante en el estado de Yucatán, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra a unos 53 kilómetros al sureste de Mérida, la capital del estado. También está a 19 km al suroeste de la ciudad de Izamal.

¿Qué significa el nombre Hoctún?

El nombre Hoctún viene del idioma maya. Significa "el lugar donde se arranca la piedra". Esto se forma con las palabras mayas hoc, que es "arrancar", y tun, que significa "piedra".

Historia de Hoctún: ¿Cuándo se fundó?

Hoctún se encuentra en una región que, antes de la llegada de los españoles, era parte de un territorio maya llamado Ah Kin Chel.

No se tienen fechas exactas sobre cuándo se fundó Hoctún antes de la llegada de los españoles. Sin embargo, se sabe que durante la época colonial, Hoctún fue parte de un sistema llamado encomienda. En este sistema, una persona, como Ángela de la Fleguera Castillo, estaba a cargo de un grupo de habitantes.

Después de que Yucatán se independizó, Hoctún formó parte del "Partido de Beneficios Bajos". La cabecera de este partido era la ciudad de Sotuta.

En el año 1918, Hoctún se convirtió en la cabecera de su propio municipio libre.

Lugares interesantes para visitar en Hoctún

En Hoctún puedes visitar dos templos católicos. Uno de ellos está dedicado a San Lorenzo y fue construido en el siglo XVIII. El otro templo es en honor a San Miguel Arcángel. No se sabe la fecha exacta de su construcción, pero existe desde la época colonial.

Cerca de Hoctún, también puedes encontrar restos arqueológicos de la cultura maya. Estos vestigios nos muestran cómo vivían los mayas antes de la llegada de los europeos.

Archivo:Parroquia de San Miguel, Hoctún
Fachada principal de la Parroquia San Miguel Arcángel.

¿Cuántas personas viven en Hoctún?

La población de Hoctún ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido:

Galería de imágenes

Otros lugares cercanos a Hoctún

kids search engine
Hoctún para Niños. Enciclopedia Kiddle.