robot de la enciclopedia para niños

Dziuché (Hoctún) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dziuché
Entidad subnacional
Dziuché (Hoctún), Yucatán (03).jpg
Hacienda Dziuché.
Dziuché ubicada en México
Dziuché
Dziuché
Localización de Dziuché en México
Dziuché ubicada en Yucatán
Dziuché
Dziuché
Localización de Dziuché en Yucatán
Coordenadas 20°54′44″N 89°11′47″O / 20.9122, -89.1964
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 14 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 10 hab.
Código postal 92470
Clave Lada 988
Código INEGI 310350004
Código 310350004

Dziuché es un pequeño lugar en el estado de Yucatán, al sureste de México. Es parte del municipio de Hoctún. Este sitio creció alrededor de una antigua hacienda que producía azúcar, y que perteneció a la familia de la Cámara.

¿Qué significa el nombre Dziuché?

El nombre Dziuché viene del idioma maya y significa 'pájaro en la madera'.

¿Dónde se encuentra Dziuché?

Dziuché está ubicado al norte de Hoctún, que es la cabecera municipal (el pueblo principal) de su municipio.

Historia de la Hacienda Dziuché

El auge de la hacienda azucarera

La Hacienda de Dziuché fue muy importante durante la época en que el henequén era un producto muy valioso en Yucatán. Esto fue entre los años 1870 y 1920.

Fichas de la hacienda

Esta hacienda usaba unas fichas especiales como dinero para pagar a sus trabajadores. Estas fichas son muy interesantes para los coleccionistas de monedas y billetes (llamados numismáticos) por su diseño. Estas fichas muestran que la hacienda era propiedad de Juan Gamboa.

Cambios de dueños y producción

Más tarde, la hacienda pasó a ser de Raymundo Cámara Luján. Él era un hacendado con mucho dinero que impulsó de nuevo la producción de caña de azúcar al sur de Mérida. Por ejemplo, entre 1909 y 1910, la Hacienda Dziuché producía 12,000 kilogramos de azúcar y 10,000 kilogramos de miel.

Después, los hermanos Cámara Vales, que eran los herederos de Cámara Luján, vendieron la Hacienda de Dziuché a Armando Medina Alonso. Él era dueño de otra hacienda llamada Santa Rosa, que era muy grande, con más de 12,000 hectáreas dedicadas a la ganadería.

La reforma agraria y los ejidos

En 1937, el presidente Lázaro Cárdenas realizó un cambio importante en la forma en que se distribuía la tierra en México. Como parte de este cambio, las haciendas de Yucatán fueron divididas. Las tierras se entregaron a comunidades para que las trabajaran juntas. A estas tierras se les llamó ejidos, que son propiedades colectivas donde la comunidad tiene derecho a usar la tierra.

Población de Dziuché

Según un estudio de población del año 2005, realizado por el INEGI, en Dziuché vivían 10 personas. De ellas, 6 eran hombres y 4 eran mujeres.


Evolución demográfica de San José Antonio Cholul
1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005
104 210 259 232 173 181 206 155 97 52 31 26 10


Galería de imágenes

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dziuché Facts for Kids

kids search engine
Dziuché (Hoctún) para Niños. Enciclopedia Kiddle.