Historia del mundo actual para niños
La Historia del Presente o Historia del Tiempo Presente es una forma especial de estudiar la historia. Se enfoca en los eventos más recientes, aquellos que están ocurriendo ahora o que terminaron hace muy poco tiempo. Es como si los historiadores intentaran entender el mundo actual mientras todavía lo estamos viviendo.
La idea de esta disciplina surgió porque se necesitaba una manera de estudiar el pasado más cercano, el que las personas aún recuerdan o han vivido. A diferencia del periodismo, que también habla de lo que pasa ahora, la Historia del Presente usa los métodos y herramientas de los historiadores para analizar los hechos con más profundidad.
Uno de los desafíos de estudiar el presente es ser lo más objetivo posible. Es difícil para un historiador no tener una opinión sobre algo que acaba de suceder o que le afecta directamente. Sin embargo, los historiadores se esfuerzan por analizar los hechos de manera imparcial, usando pruebas y diferentes puntos de vista. El historiador Eric Hobsbawm decía que incluso los eventos que no vivimos directamente nos pueden influir a través de lo que nos cuentan nuestras familias o lo que vemos en los medios.
Contenido
¿Cuándo Empieza el "Presente" en la Historia?
No hay una fecha exacta para decir cuándo comienza la "Historia del Presente". Los historiadores tienen diferentes ideas:
- Algunos piensan que empieza después de la caída del Muro de Berlín en 1989, cuando terminó la Guerra Fría y la Unión Soviética desapareció.
- Otros sugieren que es después de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
- Originalmente, algunos historiadores franceses como Pierre Chaunu y Jean-Pierre Azéma la usaron para referirse al mundo después de la Segunda Guerra Mundial (1945).
Para la historia de países específicos, como España, también hay fechas diferentes, como el final de la guerra civil española en 1939 o la muerte de Francisco Franco en 1975.
El Siglo XX: Un Periodo Corto pero Intenso
El siglo XX se puede dividir en dos grandes partes. La primera mitad estuvo marcada por dos guerras mundiales (1914-1945). Entre estas guerras, hubo grandes cambios como la revolución soviética, el surgimiento de algunos gobiernos autoritarios y una importante crisis económica mundial en 1929.
La segunda mitad del siglo XX estuvo dominada por la Guerra Fría, un enfrentamiento sin armas directas entre Estados Unidos y la Unión Soviética. También fue un tiempo de descolonización, donde muchos países obtuvieron su independencia, y de grandes avances científicos y tecnológicos. El siglo XX terminó con la caída del bloque comunista en 1989. Por eso, algunos historiadores, como Eric Hobsbawm, lo llaman el "siglo corto", porque sus eventos más importantes ocurrieron entre 1914 y 1989 o 1991.
El Siglo XXI: Nuevos Desafíos
El siglo XXI comenzó con eventos importantes como los ataques del 11 de septiembre de 2001. Algunos pensaron que la democracia liberal sería el sistema dominante en el mundo, pero otros, como Samuel Huntington, sugirieron que habría más conflictos entre diferentes culturas y formas de pensar. Este siglo parece estar viendo un aumento en ciertas creencias muy arraigadas.
¿Quiénes Estudian la Historia del Presente?
La Historia del Presente es una disciplina que se enseña en algunas universidades. Por ejemplo, en Francia existe un instituto llamado "Institut d'histoire du temps présent" (Instituto de historia del tiempo presente) que se dedica a investigar esta área.
En España, varios historiadores como Julio Aróstegui y Abdón Mateos también han estudiado y reflexionado sobre cómo abordar esta nueva forma de hacer historia. Se preguntan si esta disciplina debe estudiar todo lo que es actual o solo los procesos que ya han terminado.