Historia del hinduismo para niños
La historia del hinduismo es muy antigua y abarca muchas tradiciones religiosas de la India. Su desarrollo se mezcla con la historia de la religión en la India desde la Edad del Hierro. Algunas de sus ideas vienen de religiones prehistóricas, como las de la cultura del valle del Indo en la Edad del Bronce.
Los expertos creen que el hinduismo es una mezcla de varias culturas y tradiciones de la India. No tiene un solo fundador. Esta mezcla surgió después del período védico, entre los años 500 a.C. y 300 d.C. Fue durante la época de la Segunda Urbanización y el comienzo del período clásico del hinduismo. En ese tiempo se escribieron las grandes Epopeyas y los primeros Purānas. El hinduismo creció mucho en la Edad Media, mientras el budismo en la India disminuía.
Contenido
- Períodos clave en la historia del hinduismo
- Períodos medieval y moderno temprano (1200-1850 d.C.)
- Galería de imágenes
- Véase también
Períodos clave en la historia del hinduismo
La historia del hinduismo se divide en varias etapas de desarrollo.
Período pre-védico (hasta 1750 a.C.)
Este período incluye la civilización del valle del Indo y otras religiones antiguas. Termina alrededor del año 1750 a.C.
Raíces prehistóricas
El hinduismo podría tener orígenes en religiones muy antiguas, de hace unos 10.000 años. Hay pruebas en los abrigos rupestres de Bhimbetka. También hay rastros de la época neolítica. Hoy en día, aún existen algunas religiones tribales.
Civilización del valle del Indo (3300–1700 a.C.)

Algunos sellos del valle del Indo muestran símbolos como la esvástica. También se han encontrado símbolos que se parecen al lingam hindú, que es mucho más reciente. Un sello muestra una figura con cuernos sentada en una postura similar a la posición del loto, rodeada de animales. Los primeros investigadores la llamaron «Pasupati», un nombre que se usa para los dioses hindúes Shiva y Rudra. Sin embargo, no muchos estudios recientes siguen llamando a esta figura un "Proto-Siva".
Algunos expertos creen que los habitantes de Harappa adoraban a una diosa madre. Ella simbolizaba la fertilidad. Esta práctica es común entre los hindúes de las zonas rurales hoy en día.
Período védico (1750–500 a.C.)
El período védico recibe su nombre de la religión de los indoarios del reino de Kuru. Duró desde el 1750 a.C. hasta el 500 a.C. Los indoarios eran parte de la familia de lenguas indoeuropeas. Muchos expertos creen que vinieron de las estepas de Asia central. La religión védica, incluyendo los nombres de algunos dioses, era similar a las tradiciones religiosas de los antiguos griegos, romanos, persas y germánicos. Por ejemplo, el dios védico Diaus Pitar es una forma del dios protoindoeuropeo Dieus. De él también vienen el Zeus griego y el Júpiter romano.
Hay pocos objetos religiosos del período védico. Se cree que la religión védica temprana se centraba en adorar las "fuerzas de la naturaleza" con sacrificios. Esto no se prestaba a hacer figuras de dioses.
Después del 1100 a.C., con la llegada del hierro, las tribus indoarias se movieron a la llanura occidental del Ganges. Adoptaron una vida de agricultura. Surgieron formas de gobierno sencillas. La tribu y el reino Kuru fueron los más importantes. Formaron una unión tribal, que fue la primera sociedad organizada en el sur de Asia alrededor del año 1000 a.C. Esto cambió la religión védica. Se recopilaron himnos rituales en los Vedas y se crearon nuevos rituales. Estos rituales se volvieron muy importantes en la civilización india.
Segunda urbanización y cambios en el brahmanismo (600-200 a.C.)

La religión védica y sus rituales pudieron haber sido desafiados por el crecimiento de las ciudades en la India en los siglos VII y VI a.C. También influyeron las ideas de otros lugares. Surgieron nuevos movimientos espirituales, como el budismo, el jainismo y cultos locales. Estos movimientos desafiaron las creencias establecidas. Las figuras de los dioses volvieron a aparecer a mediados del primer milenio a.C.
En este período, el brahmanismo (la religión de los brahmanes) disminuyó. El significado de las palabras de los Vedas se volvió menos claro. El crecimiento de las ciudades, el surgimiento del budismo, la campaña de Alejandro Magno (327-325 a.C.), la expansión del Imperio Maurya (322-185 a.C.) que adoptó el budismo, y las invasiones en el noroeste de la India, representaron un gran desafío para el brahmanismo.
Síntesis hindú e hinduismo clásico (200 a.C.-1200 d.C.)
El brahmanismo superó sus desafíos ofreciendo nuevos servicios. También incorporó tradiciones religiosas no védicas y locales. Así nació el hinduismo actual. Entre el 500 y el 200 a.C. y el 300 d.C. se desarrolló la "síntesis hindú". Esta mezcla incluyó ideas de movimientos como el budismo y el jainismo, y de la tradición bhakti (devoción).
"Edad de Oro" de la India (320–650 d.C.)
En este tiempo, el poder se hizo más fuerte. El comercio creció, las leyes se hicieron más uniformes y la gente aprendió a leer y escribir. El budismo Mahayana floreció. Sin embargo, la cultura brahmánica fue renovada por el apoyo de la dinastía Gupta, que seguía a Vishnu. La posición de los brahmanes se fortaleció. Los primeros templos hinduistas dedicados a los dioses aparecieron al final de la era Gupta. Durante el reinado Gupta se escribieron los primeros Puranas. Estos textos ayudaron a difundir las ideas religiosas entre los grupos de personas. Los Gupta apoyaron esta nueva religión puránica para dar más fuerza a su dinastía.
Hinduismo clásico tardío y puránico (650-1200 d.C.)
Después del fin de la dinastía Gupta, el poder central se debilitó. Esto llevó a que las religiones se volvieran más locales y compitieran entre sí. Los cultos y lenguas locales se hicieron más fuertes. La influencia del "hinduismo ritualista brahmánico" disminuyó. Surgieron movimientos rurales y de devoción, como el shivaísmo, el vaisnavismo, el bhakti y el tantra. El budismo perdió su importancia después del siglo VIII y comenzó a desaparecer en la India.
Períodos medieval y moderno temprano (1200-1850 d.C.)
Influencia de los gobernantes
Aunque el islam llegó a la India con comerciantes árabes en el siglo VII, comenzó a influir en las religiones indias después del siglo X. Especialmente después del siglo XII, con el establecimiento y la expansión del gobierno islámico. Durante este tiempo, el budismo disminuyó rápidamente. El hinduismo enfrentó desafíos. Hubo momentos en que se dañaron templos hindúes.
Hubo algunas excepciones. Akbar, por ejemplo, respetó el hinduismo. Prohibió ciertas prácticas y protegió los templos. También eliminó impuestos especiales para los hindúes. Sin embargo, muchos gobernantes del Sultanato de Delhi y del Imperio mogol, antes y después de Akbar, dañaron templos hindúes.
Unificación del hinduismo
El hinduismo cambió mucho, gracias a maestros como Rāmānuja Āchārya, Madhwa y Chaitania. Los seguidores del Movimiento Bhakti se enfocaron en una devoción profunda y emocional hacia dioses como Krishna y Rama. Esto fue diferente del concepto más abstracto de Brahman que el filósofo Adi Shankara había fortalecido antes.
Según Nicholson, entre los siglos XII y XVI, algunos pensadores comenzaron a ver las diferentes enseñanzas de los Upanishads, las epopeyas, los Puranas y las "seis escuelas" de filosofía hindú como un todo. Michaels señala que surgió una forma de ver la historia que glorificaba el hinduismo y su pasado.
Galería de imágenes
-
Vishnu de cuatro brazos con los atributos de Vasudeva y una aureola suplementaria. Siglo V («Era dorada» de la India), Uttar Pradesh.
-
El templo Virupaksha, dedicado a Virupaksha, una forma de Shiva, y construido durante el Imperio vijayanagara en el actual pueblo de Hampi (estado de Karnataka).
-
El llamado sello de Shiva Pasupati de la cultura del valle del Indo.
-
Los rituales śrauta fueron una tradición vedista que permaneció en la India meridional.
-
Kakatiya Kala Thoranam (puerta de Warangal) construida por la dinastía Kakatiya y actualmente en ruinas; uno de los muchos complejos de templos destruidos por el Sultanato de Delhi.
Véase también
En inglés: History of Hinduism Facts for Kids