robot de la enciclopedia para niños

Kuru (India) para niños

Enciclopedia para niños

Kuru era el nombre de un antiguo pueblo y reino en la India, que formó parte de la civilización védica. Este reino fue muy importante en la historia temprana de la India.

El reino de Kuru se encontraba en la región de Haryana, en un lugar llamado Kurukshetra. Fue uno de los primeros centros políticos de los pueblos indo-arios. Aquí fue donde se empezaron a organizar y escribir los textos sagrados conocidos como los Vedas.

Los arqueólogos creen que la cultura de Kuru se relaciona con la "cultura de la cerámica negra y roja", que existió entre los siglos XII y IX antes de Cristo. En esta época, el hierro comenzó a aparecer en el oeste de la India. Los textos antiguos como el Átharva-veda mencionan el hierro como "metal negro".

El Átharva-veda nombra a Paríksit como rey de los kurus. Su hijo, YanamEyaiá, también aparece en otros textos importantes como el Shatápatha-bráhmana. A menudo, el reino de Kuru se menciona junto con el reino de los Panchalas, que estaba entre los ríos Ganges y Yamuna.

¿Dónde se ubicaba el reino de Kuru?

En tiempos antiguos, la región de Kuru se conocía por varios nombres, abarcando un área triangular entre Thaneshwar, Hissar y Jastinápur.

  • Kuru Yangala: Incluía lugares como Rohtak, Hansi y Hissar.
  • Kuru Rashtra: Se encontraba entre los ríos Ganges y Yamuna, con su capital en Jastinápura.
  • Kuru Ksetra: Abarcaba ciudades actuales como Thanesar, Kaithal y Karnal.

En la actualidad, el antiguo reino de Kuru correspondería a la región de Kurukshetra, la ciudad de Delhi y gran parte de la zona superior del río Ganges. Varios ríos, como el Aruná, Ashumati, Hiranvati, Apaia, Kausiki, Sárasuati y Drishadvati (o Rakshi), eran vitales para las tierras de los kurus.

Kuru durante la época de Buda

En los textos budistas, como el Anguttara nikaia, el reino de Kuru es mencionado como uno de los dieciséis grandes reinos de la India, conocidos como los Maja Yanapadas. Al principio del budismo, el reino de Kuru no era tan grande como antes.

Las historias budistas cuentan que la capital de los kurus era Indraprastha (cerca de la actual Delhi). Otra ciudad importante era Hatthinipura (Hastinapura). Se dice que el rey Dhanañyaia era un descendiente de Yudhisthira, un famoso rey del poema épico Majábharata.

Según los textos budistas, durante la vida de Buda (siglo V a.C.), un descendiente de los kurus llamado Ratthapala se hizo seguidor del budismo. Buda enseñó discursos importantes en el reino de los kurus, como el Mahāsatipaṭṭhāna-sutta y el Mahānidāna-sutta.

Aunque el reino de Kuru no tenía la misma importancia política que en el período védico, seguía siendo respetado. Los kurus mantenían relaciones con otros pueblos como los Yadavas, los Bhoyas y los Panchalas.

Originalmente, el gobierno de Kuru era una monarquía, con un rey. Se cree que en el siglo V a.C. cambió a una forma de gobierno republicana. Textos antiguos como el Artha-shastra de Kautilya también mencionan esta forma de gobierno.

El gramático Pánini, en su obra Astadhiai, menciona a Kuru como uno de los quince poderosos reinos de la época, con Hastinápura como su capital.

La forma de vida Kuru (Kuru dharma)

En los textos antiguos de la India, los kurus a menudo se relacionan con los Panchalas. Los kurus seguían una forma de vida basada en las enseñanzas brahmánicas. Es posible que en este reino se hayan organizado los Vedas y se hayan establecido escuelas para enseñar y memorizar estos textos sagrados.

Los kurus valoraban mucho la pureza en la vida familiar y el desarrollo de virtudes en el hogar. Esta forma de vida y filosofía se refleja en el Bhagavad-guitá, un texto importante dentro del Majábharata.

Se decía que la forma de realizar sacrificios a los dioses entre los kurus y Panchalas era la mejor. Se creía que sus reyes tenían más éxito porque realizaban sacrificios especiales, como el rayasuia. Hay muchas referencias a los bráhmanas (sacerdotes) de la región de Kuru-Panchala.

¿De dónde venían los kurus?

Conexión entre Kuru, Purú y Bharata

Las historias épicas sugieren que los reyes de Kuru pertenecían a la familia de Purú-Bharata. El Rig-veda menciona a los kuru-sravana como descendientes del rey Purú Trasadasiu.

Varios textos antiguos, como el Rig-veda y el Majábharata, conectan a los Bharatas con Kurukshetra. Los Purús, los Bharatas y otros grupos más pequeños se unieron para formar el reino de Kuru, que se extendió hacia el este de Panyab.

El Majábharata menciona a muchos reyes en la línea ancestral de los kurus, incluyendo a Purú Ravas Aila, Ayu, Kuru, Santanu y Dhritarashtra, hasta llegar a Parikshit, el nieto del famoso Áryuna.

Ideas sobre el origen de los kurus

El Majábharata y los Puranas (otros textos antiguos) dicen que los kurus eran una rama importante de los descendientes del rey Purúravas Aila. A veces, a los príncipes de esta línea se les llamaba Kardameias. Esta palabra podría conectar a los Ailas con el río Kardama, que se encuentra en Persia. Por eso, algunos piensan que el hogar original de los kurus podría haber estado en Bahlika (Bactriana), una región en Irán, y no en la India.

El Ramaiana (otro poema épico) menciona que Purú-ravas Aila, el primer rey en la línea de los antepasados de los kurus, llegó a la India central desde Bahli (Balkh) en Asia Central. El Matsia-purana sitúa el reino del padre de Purú-Rava Aila cerca de la montaña Meru (en la cordillera de Pamir).

El Majábharata también dice que los antepasados de los Kauravas y los Pándavas (personajes principales del Majábharata) emigraron originalmente de Uttarakuru, una región más allá del Himalaya. Algunos textos sugieren que los kurus eran colonos de una región del Himalaya conocida como Uttarakuru.

Los kurus también se asocian con los maja-vrishas y los bahlikas, lo que apoya la idea de un origen en el norte. El Shatápatha-bráhmana menciona a un rey bahlika llamado Pratipiya, que era del linaje de Kuru.

En los tiempos del Majábharata y el Aitareia-bráhmana, una tribu de los kurus, conocidos como los uttara kurus, vivía más allá de la región del Himalaya. Las antiguas tradiciones indias consideraban que el Himalaya se extendía de este a oeste.

Un comentario budista también registra una tradición que dice que cuando el rey Mandhata regresó al continente Yambu Duipa (la India) de su viaje, trajo consigo a mucha gente de Uttarakuru. Esta gente se estableció en Yambuduipa, y su provincia se conoció como Kuru Rashtra.

Varias referencias sugieren que los antepasados de los kurus emigraron a la India central desde Bahlika/Uttarakuru, una región al norte del Himalaya (Hindu Kush). Algunos estudiosos creen que Uttarakuru no estaba exactamente en Bahlika, sino en una región cercana, al norte de Bahlika, en Asia Central.

La opinión de los «Puranas» sobre el origen de los kurus

Los Puranas (textos escritos entre el primer milenio a.C. y el primer milenio d.C.) trazan el linaje de los Purús, el grupo relacionado con los Kuru-Panchalas, hasta el rey Purúrava Aila, quien era rey de Pratistana (cerca de la actual Prayagraj).

Se dice que el rey Kuru fue hijo del rey Samvarna y su esposa Tapti. Él le dio su nombre a Kurukshetra ('campo de Kuru'), donde realizó prácticas espirituales. Los descendientes de Kuru se conocieron como kurus o kauravas. Sin embargo, esta opinión de los Puranas a veces contradice otras pruebas más antiguas.

Archivo:Map of Vedic India
Ubicación del reino de Kuru durante la Edad de hierro en la India.

Galería de imágenes

kids search engine
Kuru (India) para Niños. Enciclopedia Kiddle.