Historia de Lambayeque para niños
Este artículo es de la serie: |
Historia de Lima |
Historia de Arequipa |
Historia de Andahuaylas |
Historia de Iquitos |
Historia de Lambayeque |
Historia de Piura |
Historia de Trujillo |
La historia de Lambayeque, una región en la costa norte de Perú, es muy rica y antigua. Desde hace miles de años, diferentes culturas se han desarrollado aquí, dejando un legado importante. Esta zona ha sido hogar de civilizaciones avanzadas, ha visto la llegada de los incas y ha sido parte de momentos clave en la historia de Perú, como la época colonial y la independencia.
Contenido
Culturas Antiguas de Lambayeque
Hace mucho tiempo, en las playas de lo que hoy es la caleta San José en Perú, llegó una flota de balsas. Estas balsas traían a un grupo de guerreros liderados por un hombre muy inteligente y valiente llamado Naylamp. Él fundó una civilización conocida como Sicán o Lambayeque, que existió aproximadamente entre los años 600 y 900 después de Cristo.
Los descendientes de esta cultura fueron los creadores de la gran Cultura Chimú. Esta cultura se desarrolló en Lambayeque antes que el Imperio inca. Los Chimú lograron un gran avance, similar al de los incas, pero con la diferencia de que movieron su capital a lugares más estratégicos. Construyeron grandes ciudades.
Fueron excelentes agricultores y expertos en la fabricación de telas. Pero, sobre todo, eran maravillosos orfebres, creando piezas extraordinarias con oro.
Lambayeque bajo el Imperio Inca
La expansión del Imperio Inca en el territorio que hoy conocemos como Lambayeque duró casi cuarenta años. Varios gobernantes incas participaron en esta conquista, como Pachacutec, Tupaq Yupanki y Wayna Qhapaq, uno tras otro.
La Época Colonial en Lambayeque
Cuando Francisco Pizarro pasó por esta zona, de camino a Cajamarca para completar la conquista del imperio, quedó asombrado. Vio la gran cantidad de oro en forma de vasijas y utensilios. Durante la época en que Perú fue una colonia de España, surgió una rivalidad entre los pueblos de Lambayeque y Santiago de Miraflores de Saña. Saña era muy rica, lo que incluso atrajo la atención de los piratas. En el año 1720, una gran inundación destruyó Saña, acabando con una ciudad que antes era muy próspera.
Lambayeque en la Época Republicana
La Independencia de Perú
Durante el proceso de independencia de Perú, el pueblo de Lambayeque tuvo un líder muy importante: el patriota Juan Manuel Iturregui. Él difundió las ideas de libertad y ayudó a conseguir armas para la causa. Otra persona clave fue Pascual Saco Oliveros, quien se ofreció para llevar el mensaje de rendición.
El general José de San Martín envió cartas a personas influyentes en Perú, incluyendo a los poderosos de Lambayeque. Les pedía que cambiaran de bando y apoyaran la independencia.
Entre noviembre y diciembre de 1820, muchos de estos líderes de Lambayeque decidieron apoyar la causa de la independencia. Así, el grupo que buscaba la libertad, liderado por la gente más importante de Lambayeque, tenía la mayoría. Esto incluía tanto a las autoridades como a las fuerzas militares de la provincia.
Aunque los líderes eran personas de alto nivel social, la mayoría de los soldados eran gente común. A los grupos armados que luchaban por la patria también se unieron personas de diferentes orígenes. Se menciona a Francisco de Paula Ruiz, conocido como "Diablo Grande", quien era un escribano en Lambayeque. El historiador Germán Leguía y Martínez cuenta que se formó:
"Un grupo grande y entusiasta de gente dispuesta a todo, que incluía a muchos de los valientes de las bandas de salteadores. Sus servicios y los de sus compañeros se destacaron por su gran lealtad y una actividad extraordinaria".
Véase también
- Alrededores de Lambayeque
- Calendario festivo de Lambayeque
- Folklore y costumbres de Lambayeque
- Lambayeque
- Perú