robot de la enciclopedia para niños

Historia de Birmania para niños

Enciclopedia para niños

La historia de Myanmar (también conocido como Birmania) es muy antigua, ¡se remonta a hace unos 13.000 años! Los primeros habitantes conocidos fueron personas que hablaban un idioma llamado tibeto-birmano. Ellos fundaron ciudades-estado, como las de los Pyu, que se extendieron hasta el sur y adoptaron el budismo Theravada.

Más tarde, en el siglo IX, otro grupo llamado los bamar llegó al valle del río Irrawaddy. Ellos crearon el Reino Pagano (1044-1297), que fue la primera vez que se unificó gran parte de esta región. Durante este tiempo, el idioma y la cultura birmana se hicieron más importantes que las costumbres Pyu. Después de una invasión de los mongoles en 1287, el reino se dividió en varios reinos más pequeños, como el Reino de Ava, el Reino de Hanthawaddy, el Reino de Mrauk U y los Estados Shan, que a menudo estaban en guerra.

En la segunda mitad del siglo XVI, la dinastía Toungoo (1510-1752) volvió a unir el país y por un tiempo formó un gran imperio en el sudeste asiático. Los reyes Toungoo hicieron cambios importantes en la forma de gobernar y en la economía, lo que llevó a un reino más pequeño, pacífico y próspero en los siglos XVII y principios del XVIII. Luego, en la segunda mitad del siglo XVIII, la dinastía Konbaung (1752-1885) restauró el reino y continuó las reformas, haciendo que el gobierno central tuviera más control. Esta dinastía también tuvo conflictos con sus vecinos. Las guerras anglo-birmanas (1824-1885) terminaron con el control británico sobre el país.

El tiempo bajo el control británico trajo muchos cambios en la sociedad, la economía, la cultura y la administración, transformando la vida de las personas. También hizo más grandes las diferencias entre los distintos grupos étnicos del país. Desde que Myanmar obtuvo su independencia en 1948, ha vivido un largo periodo de conflictos internos. El país estuvo bajo gobierno militar de diferentes formas desde 1962 hasta 2010, y de nuevo desde 2021.

Primeros pobladores: Mon y Pyu

Myanmar ha estado habitado desde tiempos muy antiguos. Hay señales de que la agricultura se desarrolló alrededor del siglo IX antes de Cristo. Sin embargo, no hubo una civilización importante hasta que los mon dominaron la región entre los siglos III a.C. y XI d.C. La cultura mon llegó a Myanmar en el siglo I a.C. y con el tiempo recibió influencias del budismo.

Por otro lado, estaban los pyu, que formaron ciudades-reino como Sri Ksetra. En esa época, Myanmar era un lugar importante para el comercio entre China y la India. Los pyu nunca formaron un reino unificado. La ciudad de Sri Ksetra fue muy importante para ellos. Cuando los pyu de esta ciudad-reino cambiaron su capital más al norte, la nueva ciudad fue atacada por el reino de Nanzhao. Esto se considera el fin de la cultura pyu.

El Reino de Pagan

El espacio que dejaron los pyu fue ocupado en el año 849 d.C. por habitantes que crearon un reino con capital en Bagan. Este reino, bajo el mando de su líder Anawrahta, atacó la ciudad mon de Thaton en 1057. Así, lo que hoy es Myanmar quedó unificado por el Reino de Pagan.

Sin embargo, en 1277, el rey Narathihapate se sintió lo suficientemente fuerte como para atacar a los mongoles. En la Batalla de Ngasaunggyan, los mongoles vencieron. El Reino de Pagan se debilitó tras la muerte del rey a manos de su propio hijo y la invasión mongola. En la Batalla de Pagan en 1287, los mongoles conquistaron el reino y pusieron a un gobernador.

Orígenes del Reino de Pagan

El principado de Pagan cuando Anawrahta subió al poder en 1044.
Anawrahta fue el fundador del Reino Pagano.
Pagodas y kyaungs en la actual Bagan, antigua capital del Reino Pagano.

Los birmanos que habían llegado con las incursiones de Nanzhao a principios del siglo IX se quedaron en la Alta Birmania. Pagan se fundó a mediados y finales del siglo IX como un lugar fortificado en un punto estratégico del río Irrawaddy.

Este asentamiento pudo haber sido creado para ayudar a los Nanzhao a controlar la zona. Durante los siguientes doscientos años, este pequeño principado creció. Cuando Anawrahta subió al poder en 1044, ya abarcaba una gran extensión.

El Imperio Pagano (1044-1297)

Archivo:Pagan Empire -- Sithu II
El Imperio Pagano durante el reinado de Narapatisithu. Las zonas centrales están en amarillo oscuro y las periféricas en amarillo claro.

En los 30 años siguientes, Anawrahta fundó el reino de Bagan, unificando por primera vez las regiones que hoy forman Myanmar. Los reyes que le sucedieron extendieron su influencia hacia el sur, el este y el norte. A principios del siglo XII, Pagan se había convertido en una gran potencia en el sudeste asiático, reconocida por China y la India.

Anawrahta también hizo reformas importantes en la sociedad, la religión y la economía. Sus cambios sociales y religiosos dieron origen a la cultura actual de Myanmar. Lo más importante fue la llegada del budismo Theravada a la Alta Birmania después de que Pagan conquistara el reino de Thaton en 1057. Con el apoyo de los reyes, esta forma de budismo se extendió poco a poco, aunque otras creencias como el hinduismo y el animismo siguieron siendo importantes.

La economía de Pagan se basaba principalmente en la agricultura, especialmente en las zonas de Kyaukse y Minbu, donde los birmanos construyeron muchas presas y canales. También se beneficiaban del comercio con otros países a través de sus puertos. La riqueza del reino se usó para construir más de 10.000 templos budistas en la capital entre los siglos XI y XIII (hoy quedan unos 3.000).

El idioma y la cultura birmana se hicieron dominantes en el valle del Irrawaddy, superando a las costumbres Pyu a finales del siglo XII. Para entonces, los birmanos eran los líderes indiscutibles del reino.

El reino empezó a decaer en el siglo XIII. La riqueza de los templos, que no pagaban impuestos, creció tanto que el rey tenía menos recursos para mantener la lealtad de sus cortesanos y militares. Esto llevó a problemas internos y ataques de los mon, mongoles y shan.

Desde principios del siglo XIII, los shan comenzaron a rodear el Imperio Pagano por el norte y el este. Los mongoles, que habían conquistado Yunnan en 1253, invadieron en 1277. En 1287, saquearon Pagan, poniendo fin a 250 años de dominio del reino sobre el valle del Irrawaddy. El control de Pagan sobre el centro de Birmania terminó diez años después, en 1297, cuando fue derrocado por el Reino Myinsaing de los gobernantes Shan.

División: Ava y Pegu

El antiguo Reino de Pagan se dividió. La Dinastía Ava se estableció en la ciudad de Ava en 1364 y revivió parte de la cultura de Pagan. Siempre tuvo conflictos con otras dinastías. En 1527, los shan destruyeron la Dinastía Ava.

Por otro lado, los mon que quedaban se establecieron primero en Martaban y luego en Pegu. Durante el reinado del rey Rajadhirat (1383-1421), los pegu estuvieron en constante lucha con los ava. La reina pegu Baña Thau (1453-1472) fue una gobernante famosa que llevó a su pueblo a un periodo de paz. Nombró sucesor al monje budista Dhammazedi (1472-1492), quien convirtió a su pueblo en un centro importante del budismo Theravada. Lamentablemente, el gobierno de este monje fue el último de los pegu.

Unión bajo la Dinastía Toungoo

Poco antes de que desapareciera la Dinastía Ava, el rey Mingyinyo fundó la dinastía Toungoo (1486-1599) en Toungoo. Cuando Ava cayó, muchos de sus habitantes se mudaron a Toungoo, haciendo de esta dinastía una sucesora de la desaparecida Ava.

Su heredero, Tabinshwehti (1530-1550), vio cómo Ayutthaya se convertía en un reino importante en la zona que luego sería Tailandia. También fue una época de grandes cambios políticos en Asia, con la llegada de los europeos y el aumento del comercio.

Tabinshwehti volvió a unir lo que hoy es Myanmar. Su cuñado Bayinnaung (1551-1581) realizó grandes conquistas, incluyendo Ayutthaya. Pero las rebeliones y las incursiones portuguesas hicieron que la Dinastía, que ahora estaba en Pegu, se trasladara al norte y fundara una segunda Dinastía Ava o Dinastía Restaurada Toungoo (1597-1752). El principal artífice de esta restauración fue el nieto de Bayinnaung, Anaukpetlun, en 1613. Él logró una importante victoria contra los portugueses, deteniendo su avance en Myanmar.

El fin de la Dinastía Restaurada llegó en 1752, después de que se debilitara por las rebeliones pegu. La dinastía Konbaung, formada por birmanos, expulsó a los pegu en 1753, reconquistando gran parte del territorio y repeliendo a China. En 1824, el rey Bagyidaw conquistó Assam, lo que lo puso en conflicto con los intereses de la India y los británicos.

Dinastía Konbaung

Conflictos con los británicos

Archivo:Third anglo-burmese war
Fotografía de la rendición del ejército birmano en la tercera guerra anglo-birmana.

El avance del rey Bagyidaw y los cambios constantes en las fronteras, así como los ataques a los británicos, llevaron a que estos se unieran a los siameses y comenzara la Primera Guerra Anglo-Birmana en 1824. En 1826, la guerra terminó con la derrota birmana, que perdió mucho territorio tras el Tratado de Yandabo.

En 1852, el comodoro Lambert fue enviado a territorio birmano. Después de una acción naval contra los birmanos, estalló la Segunda Guerra Anglo-Birmana. Esta guerra provocó la pérdida de más territorios y una revuelta que terminó con el rey Pagan Min, quien fue reemplazado por su medio hermano Mindon Min (1853-1878). Este rey intentó modernizar su reino e impulsar la economía, y trasladó la capital a Mandalay.

Pero para los británicos no fue suficiente. En 1885, con el pretexto de que el rey, Thibaw Min, era un tirano que apoyaba a los franceses, declararon una Tercera Guerra Anglo-Birmana. Como resultado, toda Birmania quedó bajo el control del Imperio Británico.

Época colonial británica

El Imperio Británico estableció un protectorado colonial en 1886 con capital en Rangún, y Birmania se convirtió en una provincia de la India británica. La resistencia continuó en el norte del país hasta 1890, lo que llevó a la destrucción de pueblos y al nombramiento de nuevos líderes militares. La apertura del Canal de Suez en esa época hizo que la economía birmana y la demanda de arroz crecieran, así como los impuestos a los terratenientes.

Con el tiempo, la mayoría de los birmanos no se beneficiaron de estos cambios, excepto algunos que pudieron ir a estudiar a Londres. Al regresar, exigieron más independencia de la India británica. Desde 1920, hubo un progreso gradual con reformas y una mayor representación birmana en la política. Sin embargo, para algunos, el progreso era lento, y hubo protestas contra los impuestos en ese año. El 30 de diciembre de 1930, el monje birmano Suya San inició una protesta regional que se convirtió en una rebelión de dos años.

Para detener la rebelión, los británicos usaron la fuerza militar y prometieron reformas. San fue juzgado y ejecutado. Su muerte inspiró a una nueva generación de políticos. Los estudiantes fueron protagonistas del descontento con una revuelta en 1936. El movimiento Thakin buscó separar Birmania de la India y prometió una nueva Constitución y elecciones. Ba Maw y U Saw fueron los primeros ministros.

Segunda Guerra Mundial

Archivo:British soldiers patrol Burmese town Bahe
Soldados británicos patrullando en las ruinas de la ciudad de Bahe durante el avance a Mandalay.

Durante la Segunda Guerra Mundial, algunos birmanos querían aprovechar la situación, mientras que otros no querían involucrarse. Ante la posibilidad de una ocupación japonesa de Birmania, Aung San, un antiguo miembro del movimiento Thakin, creó el Ejército de la Independencia de Birmania.

Los japoneses invadieron Birmania en 1942 e hicieron acuerdos con Aung San y su ejército, que creció mucho y cambió de nombre varias veces por intereses japoneses. Los japoneses también entrenaron a muchas unidades. Los japoneses ordenaron a Ba Maw formar un gobierno para declarar a Birmania independiente, pero todo era una ilusión y Ba Maw era solo una figura controlada. Cuando Aung San se dio cuenta de esto, buscó la ayuda de los comunistas. Aung San movilizó a su ejército y, en contacto con los Aliados a través de los británicos, organizó una revuelta en marzo de 1945 contra los japoneses.

Independencia y república socialista

El Reino Unido volvió a tomar el control de Birmania en 1945. Después de negociaciones que duraron hasta enero de 1947, trabajaron para dar la independencia al país. Mientras tanto, Aung San fue asesinado por hombres de U Saw, y el movimiento comunista crecía. El 4 de enero de 1948, el Reino Unido reconoció la independencia liderada por U Nu, mientras potencias extranjeras ayudaban a reconstruir el país después de la guerra.

En 1949, hubo una rebelión comunista que fue controlada por el Gobierno de U Nu. Él ganó las elecciones de 1960 por una gran mayoría en un momento de inestabilidad en el país. En 1962, se impuso un gobierno militar encabezado por el general Ne Win, quien derrocó a U Nu.

Después de aprobarse una nueva Constitución que definió al país como "república socialista" (enero de 1974), en marzo de 1974, Ne Win fue elegido presidente. Él creó un sistema de partido único, se alejó del ejército, aisló al país, nacionalizó la industria y unió los poderes legislativo, judicial y ejecutivo en el Consejo Revolucionario. Fue reelegido en marzo de 1978 y renunció en junio de 1981 (le sucedió el general San Yun), pero siguió al frente del partido único y del país hasta 1988.

En esa época, la idea socialista birmana se fue desvaneciendo, y la economía crecía un poco con ayuda extranjera. Pero se estaba gestando una revolución. El 8 de agosto de 1988, estalló una rebelión para pedir democracia, conocida como Levantamiento 8888. Hubo mucha violencia y murieron miles de personas, en su mayoría monjes, civiles y estudiantes. El general Saw Maung tomó el poder, declaró la ley marcial y creó el Consejo para la Restauración de la Ley y el Orden del Estado. Murieron más personas, y se estableció un estado militar, terminando la revolución el 18 de septiembre.

Estado militar

En 1989, el gobierno militar, que surgió de un golpe de Estado en 1988, cambió el nombre del país a "Unión de Myanmar". Este cambio fue rechazado por los opositores al gobierno, tanto dentro como fuera del país, quienes decían que el gobierno no tenía autoridad para hacerlo. El nombre Unión de Myanmar es reconocido por las Naciones Unidas y la Unión Europea, pero algunos gobiernos del mundo no lo aceptan.

En 1990, se realizaron elecciones libres por primera vez en casi 30 años. Sin embargo, la gran victoria de la NLD, el partido de Aung San Suu Kyi (hija del activista asesinado Aung San y símbolo de la Revolución), fue anulada por los militares, quienes se negaron a dejar el poder.

Aung San Suu Kyi estuvo bajo arresto domiciliario y recibió el premio Nobel de la Paz en 1991, convirtiéndose en un símbolo de la democracia, la paz mundial y la libertad. U Thant, un birmano que fue secretario general de las Naciones Unidas durante dos periodos, es una figura muy respetada en Myanmar. Myanmar también sufrió el Terremoto del Océano Índico de 2004.

Actualmente, el Gobierno ha tenido muchos conflictos con grupos étnicos dentro del país, y los habitantes de Myanmar aún viven en condiciones difíciles.

Sin embargo, el gobierno militar fue el primero en tomar medidas contra las enfermedades y el analfabetismo entre los niños (los monjes budistas tuvieron la obligación de enseñar a los niños). Los hospitales móviles comenzaron a recorrer el país, incluso en áreas rurales alejadas, para ofrecer servicios médicos gratuitos a los pobres y vacunar a los niños.

Hoy en día, en Myanmar se desarrolla un programa para formar especialistas en medicina, ciencias militares, informática y alta tecnología, aunque esto es más una promesa del gobierno que una realidad completa.

Galería de imágenes

bn:মায়ানমার#ইতিহাস

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Myanmar Facts for Kids

kids search engine
Historia de Birmania para Niños. Enciclopedia Kiddle.