Himalia (satélite) para niños
Datos para niños Himalia |
||
---|---|---|
![]() Himalia, fotografiada por la sonda Cassini en diciembre del año 2000.
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Charles Dillon Perrine | |
Fecha | 16 de diciembre de 1904 | |
Lugar | Observatorio Lick | |
Designaciones | Júpiter VI | |
Categoría | satélite natural de Júpiter | |
Orbita a | Júpiter | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 27.50° (en la eclíptica) 29.59° (ecuador de Júpiter) |
|
Excentricidad | 0.16 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Período orbital sideral | 248 días | |
Velocidad orbital media | 3.312 km/s | |
Radio orbital medio | 11 460 000 km | |
Satélite de | Júpiter | |
Características físicas | ||
Masa | 6.7×1018 kg 4.19×1018 kg |
|
Volumen | ~2 570 000 km³ | |
Densidad | 2.6 g/cm³ (calculada) 1.63 g/cm³ (asumiendo un radio de 85 km) |
|
Área de superficie | ~90.800 km² | |
Radio | 85 kilómetros | |
Diámetro | 170 km | |
Gravedad | 0.062 m/s² | |
Velocidad de escape | ~0.100 km/s | |
Periodo de rotación | 7.782 h | |
Magnitud absoluta | 14.6 | |
Albedo | 0.04 | |
Características atmosféricas | ||
Temperatura | ~124 K | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | Leda | |
Siguiente | Lisitea | |
Himalia es una de las muchas lunas que giran alrededor del planeta Júpiter. Con un diámetro de unos 170 kilómetros, es la luna irregular más grande de Júpiter. También es la luna principal de un grupo de satélites que llevan su mismo nombre.
Fue descubierta por el astrónomo Charles Dillon Perrine en el año 1904, desde el Observatorio Lick. Antes de 1975, se la conocía simplemente como Júpiter VI. Su nombre actual, Himalia, viene de una ninfa de la mitología griega que tuvo hijos con Zeus (el equivalente romano de Júpiter). Himalia tarda aproximadamente 248 días en dar una vuelta completa alrededor de Júpiter.
En diciembre del año 2000, la nave espacial Cassini-Huygens tomó una foto de baja resolución de Himalia mientras viajaba hacia Saturno. Esta imagen es la que puedes ver en la ficha de este artículo.
Contenido
¿Cuál es la masa de Himalia?
La masa de Himalia se ha calculado de diferentes maneras. En 2005, un científico llamado Emelyanov estimó que su masa era de 4.19 x 1018 kg. Otro cálculo, del JPL's Solar System Dynamics, sugiere que su masa es de 6.7 x 1018 kg.
La densidad de Himalia, que nos dice qué tan "apretada" está su materia, depende del tamaño que se le asigne. Si su radio es de unos 67 km, su densidad sería de 3.33 gramos por centímetro cúbico. Si su radio es de 85 km, la densidad sería de 1.63 o 2.6 gramos por centímetro cúbico, según el cálculo.
¿Cómo es la órbita de Himalia?

Himalia es el miembro más grande de un grupo de lunas de Júpiter que tienen órbitas similares. Este grupo se llama el Grupo de Himalia. Las otras lunas de este grupo son Leda (de 15 km), Elara (de 75 km), Lisitea (de 35 km) y S/2000 J 11 (de 4 km).
Los científicos creen que, hace mucho tiempo, cuando Júpiter se estaba formando, pudo haber habido muchas más lunas en órbitas parecidas. Sin embargo, con el tiempo, algunas de estas lunas pudieron haber chocado y sido destruidas por Himalia.
¿Se puede ver Himalia desde la Tierra?
Himalia es una luna bastante tenue, pero es la única luna de Júpiter que no es de las cuatro lunas más grandes (las lunas galileanas) que los aficionados a la astronomía pueden intentar ver. Para observarla, se necesitan cámaras especiales llamadas CCD y conocer su posición exacta, que se puede encontrar en los anuarios de astronomía.
Más información
Véase también
En inglés: Himalia (moon) Facts for Kids