Hilarion Capucci para niños
Datos para niños Hilarion Capucci, B.A.هيلاريون كبوجي |
||
---|---|---|
|
||
Título | Obispo auxiliar de Jerusalén de los Greco-Melkitas Arzobispo titular de Caesarea en Palestina de los Greco-Melkitas |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 20 de julio de 1947 | |
Ordenación episcopal | 5 de septiembre de 1965 por Máximo IV Saigh | |
Información personal | ||
Nombre | Hilarion Capucci, B.A. هيلاريون كبوجي |
|
Nacimiento | 2 de marzo de 1922 en![]() |
|
Fallecimiento | 1 de enero de 2017![]() |
|
Profesión | Teólogo | |
![]() Escudo de Hilarion Capucci, B.A.
هيلاريون كبوجي |
||
Hilarion Capucci (en árabe, ايلاريون كبوجي, también escrito هيلاريون كبوجي o هيلاريون كابوتشي) fue un sacerdote sirio. Nació en Alepo, Siria, el 2 de marzo de 1922 y falleció en Roma, Italia, el 1 de enero de 2017. Fue arzobispo emérito de la Orden de San Basilio de los melquitas de Alepo y se destacó por su apoyo a la causa palestina.
Contenido
- Primeros años de vida de Hilarion Capucci
- La ordenación de Hilarion Capucci
- Apoyo a la causa palestina y su encarcelamiento
- Liberación de prisión y activismo continuo
- Participación en la flotilla de Gaza
- Apoyo a Siria
- Fallecimiento de Hilarion Capucci
- Sucesión apostólica
- Galería de imágenes
- Véase también
Primeros años de vida de Hilarion Capucci
Hilarion Capucci nació en la ciudad de Alepo, Siria, el 2 de marzo de 1922. Su padre, Bashir Capucci, falleció cuando él era muy joven. Fue criado por su madre, Chafika Rabbath.
A los 11 años, Hilarion ingresó al Monasterio Deir el Chir, en Souk el Gharb, Líbano. Allí completó su educación primaria. Después, se trasladó a Palestina para continuar sus estudios religiosos en la Iglesia de Santa Ana en Jerusalén.
La ordenación de Hilarion Capucci
De regreso en Líbano, Hilarion Capucci fue ordenado sacerdote en 1947. Se unió a la Orden de San Basilio de los melquitas de Alepo. Eligió el nombre de Hilarion en honor a San Hilarión, un santo antiguo de Gaza.
En 1965, Capucci fue nombrado arzobispo de Cesárea. También se convirtió en vicario patriarcal de Jerusalén. Fue entonces cuando se mudó a Jerusalén de forma permanente. Se instaló en la Catedral greco-católica melquita de la Anunciación de la Virgen.
Apoyo a la causa palestina y su encarcelamiento
En 1946, Capucci presenció un evento importante en el Hotel Rey David en Jerusalén. Este suceso lo afectó profundamente. Él escribió: "Fui el único estudiante que salió del monasterio de Santa Ana ese día. Vi la destrucción y los cuerpos de 90 víctimas... Sentí un dolor insoportable". Se cree que a partir de ese momento comenzó su compromiso con la causa palestina.
Capucci se involucró en el apoyo a la resistencia palestina. Se le pidió que ayudara a transportar materiales a Jerusalén desde el sur de Líbano. Estos materiales eran escondidos en su coche, un Mercedes, en compartimentos secretos. Gracias a su pasaporte diplomático del Vaticano, su coche no era revisado en el paso de Naqoura. Se dice que transportaba una cantidad considerable de materiales en cada viaje. Estos materiales se guardaban en la escuela Al Freir en Beit Hanina y luego se distribuían.
En 1974, durante una visita de Henry Kissinger a Jerusalén, Capucci organizó manifestaciones. Estas protestas expresaban su desacuerdo con ciertas políticas.
El 2 de agosto de 1974, su coche fue detenido en un punto de control en Jerusalén. Capucci se resistió a la inspección del vehículo. Sin embargo, los soldados encontraron los materiales escondidos. Su coche fue confiscado, pero no fue detenido de inmediato debido a su pasaporte diplomático.
El 18 de agosto de 1974, Capucci fue detenido. Fue llevado a la prisión de Beit Shemesh en Jerusalén Oeste para ser interrogado. Se le acusó de contactar a un agente extranjero, transportar materiales de forma ilegal y ayudar a una organización.
Una delegación del Vaticano intentó negociar su liberación. La condición era que abandonara Jerusalén y negara los cargos. Capucci se negó a aceptar el trato.
Fue juzgado el 20 de septiembre de 1974. El juicio duró 108 días. Uno de sus abogados defensores fue Aziz Shehadeh. El 9 de diciembre de 1974, la corte lo encontró culpable y lo sentenció a 12 años de prisión. Después del juicio, fue recluido en la prisión de Kfar Yona, en Beit Lydd.
Capucci fue uno de los prisioneros cuya liberación fue solicitada por grupos durante ciertos eventos en 1975 y 1976.
Liberación de prisión y activismo continuo
Finalmente, las negociaciones entre el Vaticano y el Estado de Israel llevaron a su liberación. La condición fue que no regresara a Palestina ni a otros países árabes cercanos. Había pasado 3 años y 3 meses en prisión. Durante ese tiempo, afirmó haber sufrido maltrato y la privación de su derecho a rezar. Como forma de protesta, realizó varias huelgas de hambre. El 6 de noviembre de 1977, Capucci fue liberado y llevado a Roma.
En 1979, Capucci visitó Siria. Asistió a la ceremonia de apertura de la Conferencia Nacional Palestina en Damasco, invitado por Yasser Arafat. Esta visita rompió el acuerdo que había llevado a su liberación.
Capucci tuvo un papel importante durante un período de tensión en Irán en 1979. Visitó a personas retenidas y, a principios de mayo de 1980, negoció la entrega de los cuerpos de soldados estadounidenses que habían fallecido en una misión de rescate. También negoció un acuerdo para la liberación de las personas retenidas, pero el plan no se concretó.
Capucci se opuso a la guerra de Irak. Escribió el prólogo del libro “Neo-Conned!: Just War Principles a Condemnation of War in Iraq”, de John Sharpe.
Participación en la flotilla de Gaza
En 2009, a los 87 años, Hilarion Capucci formó parte de una flota de barcos. Esta flota intentó romper el bloqueo marítimo a Gaza. Fue detenido por las autoridades israelíes y luego liberado en la frontera con Siria, en los Altos del Golán.
En 2010, también estuvo a bordo de un barco turco, el MV Mavi Marmara. Este barco intentó de nuevo superar el bloqueo. Fue detenido cuando las autoridades israelíes interceptaron la flotilla y enviado a Jordania.
Apoyo a Siria
Después de las protestas en Siria en marzo de 2011, Capucci expresó su apoyo al gobierno de Bashar al-Ásad. Entre 2012 y 2013, apareció en varias manifestaciones en apoyo al gobierno. A menudo se le veía con banderas de Siria que mostraban la imagen de al-Ásad.
Fallecimiento de Hilarion Capucci
El 1 de enero de 2017, Hilarion Capucci falleció en Roma a la edad de 94 años. Fue enterrado junto a su madre en el distrito de Rabweh, Líbano. En la ceremonia, el ministro de Justicia, Salim Jreissati, representó al presidente Michel Aoun. Otorgó a Capucci la Medalla de Cedro en nombre del jefe de Estado libanés.
Sucesión apostólica
- Máximo IV Saigh
- Demetrio I Qadi
- Cirilo VIII Geha
- Gregorio II Youssef
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hilarion Capucci Facts for Kids