robot de la enciclopedia para niños

Hilarión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Hilarión
Hilarion the Great (Menologion of Basil II) (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 292
Gaza (Imperio romano)
Fallecimiento 372
Pafos (Chipre)
Sepultura Chipre
Información profesional
Ocupación Anacoreta
Información religiosa
Festividad 21 de octubre

San Hilarión (292-372) fue un hombre que eligió vivir solo y de forma sencilla, dedicado a la oración. Nació en Gaza, una ciudad que en ese tiempo formaba parte del Imperio romano. Fue amigo de San Antonio Abad y es conocido por haber iniciado un estilo de vida religiosa en Palestina.

Para evitar la fama que le daban sus acciones, Hilarión viajó por los desiertos de Egipto. Por eso, se le considera uno de los "padres del desierto", personas que vivían de forma muy austera en lugares apartados. Después, se trasladó a Sicilia, Dalmacia y finalmente a la isla de Chipre. Allí, en una ermita (un lugar solitario para la oración), terminó su vida en el año 372.

Su vida se celebra el 21 de octubre.

Vida y camino espiritual de San Hilarión

Hilarión nació en una pequeña aldea al sur de Gaza, en la región de Palestina. Sus padres no eran cristianos, pero tenían dinero y lo enviaron a Egipto para que estudiara. Allí, Hilarión fue educado por un maestro de gramática. Se dice que Hilarión "mostró su gran inteligencia y buenas costumbres". Pronto fue muy querido y se volvió muy bueno en el arte de hablar.

Fue en esta época cuando Hilarión se hizo cristiano. Se le conocía por no gustarle los entretenimientos populares y preferir ir a las reuniones de la Iglesia. Cuando oyó hablar de un monje famoso llamado Antonio, Hilarión fue rápidamente al desierto para ver cómo vivía este ermitaño.

Hilarión observó cómo vivía Antonio: su seriedad, su dedicación a la oración, su humildad al recibir a otros y su firmeza. También notó que Antonio era muy disciplinado con la comida y no se dejaba vencer por las debilidades.

Después de visitar a Antonio, Hilarión decidió empezar su propia vida de oración y sencillez, igual que Antonio, en la soledad del desierto. Regresó a su tierra y compartió todo lo que tenía con sus hermanos y con la gente pobre. No se quedó con nada para él. Hilarión recordaba una enseñanza importante: "El que no deja todo lo que tiene no puede ser mi seguidor".

La vida en el desierto de Maiuma

Con solo quince años, Hilarión se fue a vivir al desierto, cerca de un lugar llamado Maiuma. Esta zona era conocida por tener personas con comportamientos difíciles. Allí, Hilarión sufrió por el clima duro y solo comía quince higos después de que se ponía el sol. Con el tiempo, Hilarión se acostumbró a esta vida de disciplina. Pasaba su tiempo "orando mucho y cantando salmos". También trabajaba la tierra con una azada para que el esfuerzo físico se sumara a sus ayunos.

Se cuenta que Hilarión tuvo que enfrentar desafíos difíciles. Sin embargo, se mantuvo firme. Continuó orando, ayunando, leyendo textos sagrados, alabando a Dios y pidiendo ayuda a Jesús en momentos de dificultad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hilarion Facts for Kids

kids search engine
Hilarión para Niños. Enciclopedia Kiddle.