robot de la enciclopedia para niños

Hijos de la Libertad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hijos de la Libertad
Sons of Liberty.jpg
Tipo organización
Fundación 1765
Sede central Boston (Estados Unidos)
Archivo:Sons of Liberty Broadside, 1765
Una hoja de información de 1765 sobre los Hijos de la Libertad y sus ideas.

Los Hijos de la Libertad (Sons of Liberty en inglés) fue un grupo de patriotas americanos. Se formó en las colonias británicas de América del Norte para defender los derechos de los colonos. También buscaban protestar contra las acciones del gobierno británico.

Son muy conocidos por su participación en el Motín del té en Boston en 1773. Este evento fue una respuesta a la Ley del té. El motín llevó a las Leyes intolerables, que fueron medidas de castigo del Gobierno Británico. Esto, a su vez, impulsó a muchos patriotas a unirse contra el gobierno.

¿Cómo surgieron los Hijos de la Libertad?

Desde 1765, se crearon grupos secretos en las principales ciudades americanas. Su objetivo era proteger los derechos de los colonos. En Boston, se formó el Boston Caucus Club. Este grupo estaba liderado por Samuel Adams e incluía a artesanos, comerciantes y profesionales. También estaban los "Loyal Nine".

Estos grupos más pequeños se unieron para formar una organización más grande. A esta nueva organización se le dio el nombre de Hijos de la Libertad. El nombre viene de un discurso en el Parlamento Británico. Allí, el Coronel Isaac Barré se refirió a los colonos como "hijos de la libertad".

Para la gente, los Hijos de la Libertad parecían una organización secreta y formal. Sin embargo, en realidad, era un término usado para cualquier persona que se oponía a los impuestos y leyes del rey. Su popularidad ayudó a coordinar las protestas. Usaban símbolos como el árbol de la libertad o los postes de la libertad. Estos eran estructuras de madera con gorros frigios, que simbolizaban la libertad.

El grupo también ayudó a unir a las colonias contra las acciones del Parlamento. Su lema era "No taxation without representation", que significa "No a los impuestos sin tener representantes".

Archivo:Philip Dawe (attributed), The Bostonians Paying the Excise-man, or Tarring and Feathering (1774)
Los bostonianos pagando al recaudador de impuestos, una imagen británica de 1774. Muestra a un funcionario de aduanas siendo agredido por patriotas después del Motín del té.

La historia de los Hijos de la Libertad

A principios de 1754, el ejército francés de Luis XV comenzó una campaña. Querían controlar territorios en América del Norte, lo que hoy es gran parte de Canadá. Esto se conoce como la guerra franco-india. Después de algunas victorias francesas, Gran Bretaña contraatacó. Finalmente, el ejército francés fue derrotado y Gran Bretaña se volvió la fuerza principal en Norteamérica.

Después de la guerra, el Gobierno británico quería recuperar el dinero que había gastado. Por eso, enviaron 10.000 soldados británicos a las colonias. Los colonos debían pagar por su mantenimiento. Desde Londres, se pensaba que los colonos se habían beneficiado de la derrota francesa. Por lo tanto, debían cubrir los gastos de la guerra.

Más tarde, el Parlamento aprobó nuevos impuestos. La mayoría de los colonos los rechazaron. Su argumento era "No a los impuestos sin representación". Esto se debía a que no tenían ningún representante en el Parlamento. El impuesto que causó más problemas fue la Ley del sello de 1765. Esta ley exigía que la mayoría de los documentos impresos en las colonias usaran papel sellado de Londres. La ley provocó protestas en Massachusetts y otras colonias.

Para entonces, varios grupos llamados "Hijos de la Libertad" ya existían en la mayoría de las colonias. La red crecía cada mes, a medida que el movimiento por la independencia ganaba apoyo. En agosto de 1765, el grupo se fundó oficialmente en Boston. El 6 de noviembre, se creó un comité en Nueva York y Connecticut para coordinar con todas las colonias.

En enero, los grupos de Boston y Nueva York se conectaron. En marzo, Providence se unió a Nueva York, Nuevo Hampshire y Newport (Rhode Island). Ese mismo mes, el grupo se extendió a Nueva Jersey, Maryland y Norfolk (Virginia). Además, un grupo local en Carolina del Norte atrajo interés en Carolina del Sur y Georgia.

Archivo:Boston tea party
Una pintura que muestra el Motín del té.

Los líderes de los Hijos de la Libertad eran principalmente de la clase media. Incluían artesanos, comerciantes, abogados y políticos locales. Personas como Samuel Adams y su primo John Adams no eran miembros directos. Esto era para evitar que se les relacionara con la violencia. Sin embargo, otros influyentes como Benjamin Edes (impresor) y John Gill (periodista) colaboraban activamente.

Samuel Adams también escribía en el periódico Boston Gazette bajo un nombre falso. Así, participaba en la organización con sus textos y opiniones. Aunque muchos líderes hablaban contra el gobierno británico, la mayoría decía ser leal al rey. Su único objetivo, decían, era asegurar sus derechos. Incluso después de los problemas por la Ley del sello, los Hijos de la Libertad defendían su lealtad al rey. Confiaban en que el Parlamento escucharía sus demandas y quitaría la ley.

Para fortalecer su causa, los Hijos de la Libertad sabían que debían llegar también a las clases más humildes. Varios de sus miembros eran impresores. Por eso, distribuyeron muchos artículos sobre sus reuniones y protestas. También difundieron las ideas y objetivos políticos del grupo. Contaron los eventos importantes en su lucha contra las nuevas leyes. Así, promovían su causa y criticaban a los funcionarios británicos.

También hicieron una "limpieza" interna. Si un miembro había estado relacionado con la Ley del sello, era apartado del grupo. Los Hijos de la Libertad se reunían para elegir a los candidatos que apoyarían. Normalmente, elegían a quienes podían lograr cambios políticos reales. Las autoridades británicas usaron esto para criticar a la organización. Los llamaban "Hijos de la violencia" o "Hijos de la injusticia".

La comunicación entre los grupos de las diferentes colonias ayudó a tomar medidas más efectivas. Un ejemplo fueron las protestas contra el Acta Townshend de 1768. En esta ocasión, los colonos hicieron un boicot. Dejaron de importar y vender productos británicos.

Archivo:Gaspee Affair
La quema del barco británico HMS Gaspée.

A menudo, las acciones públicas de los Hijos de la Libertad se volvían violentas. Aunque las clases más humildes estaban de acuerdo con sus ideas, preferían protestas con más acción. Por eso, los manifestantes atacaron propiedades de aristócratas, funcionarios de aduanas y otras autoridades británicas.

En Nueva York, los Hijos de la Libertad solían colocar postes de la libertad. Estos mostraban su determinación. Los soldados británicos los derribaban cuando los encontraban. Esta situación de tensión llevó a varios enfrentamientos. El más conocido fue la Batalla de Golden Hill el 19 de enero de 1770. Varias personas resultaron heridas y al menos una falleció. Estos choques continuaron hasta que Nueva York fue tomada por los patriotas en abril de 1775.

En Boston, hubo eventos violentos relacionados con Andrew Oliver. Él era un distribuidor de sellos leal al rey. Los problemas comenzaron cuando un grupo de patriotas quemó figuras de Oliver en las calles. Como Oliver se negó a renunciar, los colonos incendiaron sus oficinas. Aunque Oliver finalmente dejó su cargo, las protestas no pararon. Un grupo de hombres quemó la casa de su amigo, el teniente gobernador Thomas Hutchinson. Se cree que los Hijos de la Libertad organizaban estos actos violentos. Querían que las clases más humildes se involucraran activamente en la rebelión. Además, el uso de la fuerza hizo que muchos otros distribuidores de sellos renunciaran. Los Hijos de la Libertad también fueron responsables de quemar el barco británico HMS Gaspée en 1772. Este barco estaba en el puerto de Boston para hacer cumplir las Actas de Navegación.

En diciembre de 1773, los Hijos de la Libertad publicaron una declaración. Fue firmada por la "Asociación de los Hijos de la Libertad de Nueva York". En ella, se oponían a la Ley del té. Decían que cualquiera que ayudara a aplicar esa ley era un "enemigo de las libertades de América". También declararon que no tendrían relación con quienes no siguieran sus decisiones.

Más tarde, los Hijos decidieron actuar directamente. Se reunieron en la imprenta de Benjamín Edes. Allí planearon lo que hoy se conoce como el Motín del té. En este famoso acto de protesta, varios miembros del grupo se disfrazaron de nativos americanos. Por la noche, entraron a los muelles de Boston y arrojaron al agua varias toneladas de té.

Cuando comenzó la Revolución Americana, los Hijos de la Libertad cambiaron. Fueron reemplazados por grupos más grandes, como el Comité de Seguridad. Después de la Guerra de la Independencia, Isaac Sears, Marinus Willet y John Lamb restablecieron el grupo temporalmente en Nueva York. En marzo de 1784, reunieron a una gran multitud. Pidieron la expulsión de los leales a la corona que aún quedaban en América. Esta expulsión comenzó el 1 de mayo.

La bandera de los Hijos de la Libertad

Archivo:US Sons OfLiberty 9Stripes Flag
La bandera de los Hijos de la Libertad

En 1767, los Hijos de la Libertad crearon una bandera. Se le llamó "las barras revoltosas". Tenía nueve rayas verticales paralelas, cinco rojas y cuatro blancas. Se cree que las nueve barras representaban al grupo patriota Loyal Nine. También se asocia con el grupo una bandera con 13 rayas horizontales rojas y blancas. Esta fue usada por barcos mercantes americanos durante la guerra. Aunque el rojo y el blanco eran las combinaciones más comunes, también se usaron otras como verde y blanco o amarillo y blanco.

Miembros importantes

Archivo:Sons of Liberty
Miembros de los Hijos de la Libertad.
  • Samuel Adams, escritor político y recolector de impuestos, Boston
  • Benedict Arnold, empresario, más tarde general del Ejército Continental y del Ejército británico. Norwich
  • Benjamin Edes, periodista del Boston Gazette, Boston
  • John Hancock, comerciante y contrabandista, Boston
  • Patrick Henry, abogado y terrateniente, Virginia
  • John Lamb, comerciante, Nueva York
  • William Mackay, comerciante, Boston
  • Alexander McDougall, capitán de corsarios, Nueva York
  • James Otis, abogado, Massachusetts
  • Paul Revere, orfebre, Boston
  • Benjamin Rush, químico, Filadelfia
  • Isaac Sears, capitán de corsarios, Nueva York
  • Haym Solomon, corredor financiero, Nueva York y Filadelfia.
  • James Swan, financiero, Boston
  • Charles Thomson, tutor y secretario, Filadelfia
  • Joseph Warren, médico y soldado, Boston
  • Thomas Young, médico, Boston
  • Marinus Willett, ebanista y soldado, Nueva York
  • Oliver Wolcott, abogado, Connecticut.
  • Christopher Gadsden, comerciante, Charleston (Carolina del Sur).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sons of Liberty Facts for Kids

kids search engine
Hijos de la Libertad para Niños. Enciclopedia Kiddle.