robot de la enciclopedia para niños

Hierón II para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hierón II
Gobernante de Siracusa
Syracuse Philistis Tetradrachm 218 BC 80000114.jpg
Tetradracma de Hierón II.
Cara:Filistis, esposa de Hierón II
Cruz:Niké conduciendo una cuadriga
Reinado
270 a. C.-215 a. C.
Predecesor Pirro de Epiro
Sucesor Jerónimo de Siracusa
Información personal
Nacimiento 306 a. C.
Siracusa
Fallecimiento 215 a. C.
Familia
Padre Hierocles
Hijos Gelón II
Demarata y Heraclea

Hierón II (en griego Ἰέρων) nació alrededor del año 306 a.C. y falleció en el 215 a.C. Fue un importante gobernante de Siracusa, una ciudad en la isla de Sicilia. Hierón II dirigió Siracusa desde el año 265 a.C. hasta su muerte. Era hijo de Hierocles, un noble de Siracusa, y descendiente de Gelón, otro antiguo gobernante de la ciudad.

¿Cómo fue la carrera militar de Hierón II?

Una historia cuenta que, cuando Hierón era un bebé, su padre no quería reconocerlo. Sin embargo, un presagio (una señal que se creía que predecía el futuro) le hizo pensar que el niño tendría un futuro brillante. Por eso, Hierocles no lo abandonó.

Cuando Hierón tenía unos treinta años, luchó junto a Pirro de Epiro, un rey famoso, durante una expedición a Sicilia entre los años 278 y 276 a.C. En estas batallas, Hierón demostró ser un guerrero muy valiente. Cuando Pirro dejó Siracusa, Hierón fue nombrado general del ejército, junto con Artemidoro.

Después de que Pirro se fuera de Sicilia en el 276 a.C., los ciudadanos de Siracusa eligieron a Hierón como el comandante de sus tropas. Para fortalecer su posición, Hierón se casó con Filistes, quien era hija de Leptines, uno de los ciudadanos más influyentes de Siracusa.

¿Cómo llegó Hierón II al poder?

Siracusa era atacada a menudo por los mamertinos, un grupo de soldados pagados. Hierón decidió que era necesario deshacerse de ellos para proteger su ciudad.

Hierón regresó a Siracusa y reunió un nuevo ejército formado por ciudadanos de la ciudad. Con este ejército, atacó a los mamertinos. En el año 270 a.C., los derrotó en Centuripa y luego en Milas. Los mamertinos tuvieron que refugiarse en Mesina. Allí, los cartagineses intervinieron y lograron que se firmara un tratado de paz entre Hierón y los mamertinos.

Al mismo tiempo, en el 272 a.C., Hierón envió tropas para ayudar a los romanos que estaban sitiando la ciudad de Rhegium. Hierón conquistó rápidamente Milas y Alaesa, y se alió con ciudades como Tíndaris, Abaceno y Tauromenio.

Después de estas victorias, Hierón regresó a Siracusa porque los cartagineses estaban causando problemas. En el 270 a.C., Hierón fue recibido en Siracusa como un héroe y fue nombrado gobernante de la ciudad, con el título de Hierón II. En los años siguientes, mantuvo buenas relaciones tanto con los romanos como con los cartagineses, y llegó a ser reconocido como rey.

Hierón II y la Primera Guerra Púnica

Archivo:Dinastie della grecia occidentale, hieron II, 32 litri di siracusa, 274-216 ac ca
Moneda con la imagen de Hierón II.

En el 265 a.C., Hierón intentó expulsar a los mamertinos de Mesina. Para lograrlo, se alió con Cartago. Sin embargo, los mamertinos pidieron ayuda a Roma, lo que marcó el inicio de la primera guerra púnica.

Cuando los romanos decidieron apoyar a los mamertinos en el 264 a.C., Hierón se alió con los cartagineses. Juntos, formaron un ejército con Hannón el Grande y sitiaron Mesina. Pero el ejército del cónsul Apio Claudio el Censor cruzó el estrecho de Mesina y los bloqueó. Hierón, al no confiar del todo en la ayuda de sus aliados, retiró sus tropas y regresó a Siracusa.

Apio Claudio el Censor lo siguió, pero su ejército sufrió una grave peste que causó muchas bajas. En el 263 a.C., los nuevos cónsules romanos, Manio Otacilio Craso y Manio Valerio Mesala, reanudaron las batallas. Los registros históricos indican que Mesala obtuvo grandes victorias, conquistando 67 ciudades, incluyendo Mesina y Catania, y ganando una importante batalla contra los cartagineses en Hímera.

Hierón, impresionado por el poder de los romanos, les ofreció una alianza, la cual Mesala aceptó. De esta manera, el gobernante de Siracusa mantuvo el control de la parte sureste de Sicilia, hasta Tauromenio. A cambio, tuvo que pagar una gran suma de dinero y liberar a los prisioneros de guerra. Esta alianza le aseguró un largo período de paz para su región. Hierón decidió someterse a Roma en el 263 a.C., lo que le permitió no participar directamente en el conflicto entre romanos y cartagineses, y así conservar una cierta independencia bajo la protección de Roma.

Durante este tiempo, Hierón demostró su deseo de ayudar a quienes lo necesitaban. Envió ayuda a Rodas cuando fue afectada por un terremoto. También buscó la atención de la Grecia continental haciendo grandes regalos a la ciudad de Olimpia. Además, mandó construir el barco más grande de su época y lo envió como regalo a Ptolomeo III, el rey de Egipto.

En Siracusa, Hierón mantuvo un gobierno que respetaba las decisiones del pueblo, con un senado y consejeros. Se comportaba casi como un ciudadano más. En el 240 a.C., gobernó junto a su hijo Gelón II, quien falleció poco antes que su padre. Bajo el liderazgo de Hierón, la ciudad de Siracusa vivió un período de gran prosperidad. Se construyeron muchas obras públicas importantes, como escuelas, templos y altares públicos. Al mismo tiempo, Hierón se mantuvo alerta y encargó a Arquímedes la creación de máquinas para defender la ciudad en caso de futuras guerras.

Las tropas de Siracusa participaron en la primera guerra púnica varias veces, apoyando a los romanos. Contribuyeron al asedio de Agrigento, y luego a la conquista de Camarina y de Lilibea. En el 241 a.C., Hierón participó en las negociaciones de paz, que también fueron beneficiosas para Siracusa. El gobernante visitó Roma, donde fue recibido con grandes honores. También fue reconocido por su alianza después de la victoria romana en el 222 a.C. contra los galos.

¿Cómo fue la muerte de Hierón II?

Archivo:HieroII syracusa
Restos del monumento funerario de Hierón II en Siracusa.

En el 218 a.C., al comienzo de la segunda guerra púnica, Hierón ofreció una flota al cónsul Tiberio Sempronio Longo. Al año siguiente, envió ayuda después de la batalla del Lago Trasimeno y también una estatua de oro de la Victoria. La batalla de Cannas fue la última vez que pudo ser de utilidad, ya que Hierón falleció antes de finales del 216 a.C., posiblemente a los 92 años. Dejó otras dos hijas, Demarata y Heraclea, que se casaron con importantes ciudadanos de Siracusa. Su nieto Jerónimo lo sucedió en el gobierno.

Después de su muerte, en el 215 a.C., el grupo que apoyaba la alianza con Cartago en la segunda guerra púnica ganó influencia en Siracusa. La ciudad entró entonces en guerra contra Roma. Los romanos sitiaron Siracusa, y las ingeniosas máquinas creadas por Arquímedes fueron muy importantes para resistir a las fuerzas navales romanas. Sin embargo, la ciudad finalmente cayó ante los ejércitos romanos.

El poeta Teócrito, en el decimosexto Libro de sus Idilios, elogia la figura del gobernante de Siracusa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hiero II of Syracuse Facts for Kids

kids search engine
Hierón II para Niños. Enciclopedia Kiddle.