robot de la enciclopedia para niños

Hideyo Noguchi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hideyo Noguchi
Noguchi Hideyo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento 野口 清作
Nombre en japonés 野口 英世
Nacimiento 9 de noviembre de 1876
Inawashiro (Japón)
Fallecimiento 21 de mayo de 1928
Acra (Costa de Oro británica)
Causa de muerte Fiebre amarilla
Sepultura Cementerio de Woodlawn
Nacionalidad Japonesa
Lengua materna Japonés
Familia
Cónyuge Mary Loretta Dardis
Educación
Educado en Nippon Medical School
Información profesional
Ocupación Médico y microbiólogo
Área Microbiología y medicina
Empleador
Miembro de
  • Academia de Japón
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
Distinciones
  • Caballero de la Orden de Dannebrog
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Orden del Sol Naciente
  • Premio Imperial de la Academia de Japón (1915)
  • Honoris causa (1920)
  • Medalla John Scott (1920)

Hideyo Noguchi (nacido en Inawashiro, Fukushima, Japón, el 9 de noviembre de 1876 – fallecido en Acra, Costa de Oro británica, el 21 de mayo de 1928) fue un destacado bacteriólogo japonés. Es conocido por sus importantes descubrimientos en el campo de la medicina, incluyendo la identificación de la causa de una enfermedad grave en 1913.

En 1896, Noguchi obtuvo su título de médico. Cuatro años después, en 1900, se trasladó a Estados Unidos para trabajar como asistente de investigación.

Biografía de Hideyo Noguchi

¿Cómo fueron los primeros años de Hideyo Noguchi?

Hideyo Noguchi nació en Inawashiro, Prefectura de Fukushima, en 1876. Cuando tenía solo un año y medio, sufrió un accidente: cayó en una chimenea y se quemó gravemente la mano izquierda. En su pequeño pueblo no había médicos, pero un hombre examinó al niño. Dijo que los dedos de su mano izquierda estaban muy afectados y que también tenía quemaduras en el brazo izquierdo, el pie izquierdo y la mano derecha.

En 1883, Hideyo comenzó la escuela primaria Mitsuwa. Gracias a la ayuda de su profesor Kobayashi y sus amigos, pudo someterse a una cirugía en su mano izquierda. La operación fue un éxito y recuperó aproximadamente el 70% de la movilidad y función de su mano.

Archivo:Noguchi Hideyo
Noguchi Hideyo junto a su madre Shika.

Este evento inspiró a Noguchi a convertirse en médico para ayudar a otras personas. Se hizo aprendiz del Dr. Kanae Watanabe, el mismo médico que lo había operado. En 1897, a los veinte años, aprobó los exámenes para ejercer la medicina. Demostró un gran talento y recibió apoyo en sus estudios del Dr. Morinosuke Chiwaki. En 1898, cambió su nombre a Hideyo. Lo hizo después de leer una novela sobre un médico que se llamaba igual que él, Seisaku. El médico de la novela era inteligente, como Noguchi, pero se volvió perezoso y arruinó su vida.

¿Qué logros tuvo Hideyo Noguchi en su carrera?

En 1900, Noguchi se mudó a Estados Unidos. Allí consiguió un puesto como asistente de investigación con el Dr. Simon Flexner en la Universidad de Pensilvania. Más tarde, se unió al Instituto Rockefeller de Investigación Médica. En este nuevo ambiente, Noguchi prosperó y se dedicó a estudiar las serpientes venenosas.

Una de las razones por las que Noguchi viajó a Estados Unidos fue la dificultad para encontrar trabajo como médico en Japón. Los posibles empleadores se preocupaban de que la deformidad de su mano pudiera afectar a sus pacientes. Sin embargo, en un laboratorio de investigación, esta discapacidad no era un problema. Él y sus colegas aprendieron mucho de su trabajo. Durante este tiempo, uno de sus compañeros en el laboratorio de Flexner fue el francés Alexis Carrel, quien más tarde ganó el Premio Nobel en 1912. El trabajo de Noguchi también llamó la atención del comité del Premio Nobel. Los registros de la fundación del Premio Nobel muestran que Noguchi fue nominado varias veces: en 1913, 1914, 1915, 1920, 1921, 1924, 1925, 1926 y 1927.

Mientras trabajaba en el Instituto Rockefeller de Investigación Médica en 1913, Noguchi demostró la presencia de una bacteria específica en el cerebro de pacientes con una enfermedad que afectaba el sistema nervioso. Esto probó que esa bacteria era la causa de la enfermedad. El nombre del Dr. Noguchi también está asociado a otra bacteria, la Leptospira noguchii.

En 1918, Noguchi viajó por Centroamérica y Sudamérica. Su objetivo era buscar una vacuna contra la fiebre amarilla e investigar esta enfermedad, así como la poliomielitis y el tracoma. Llegó a la ciudad de Guayaquil, Ecuador, el 15 de julio de 1918. Formaba parte de una comisión de expertos de la Misión Rockefeller, liderada por el doctor Michael O’Connor. Su misión era ayudar a erradicar la epidemia de fiebre amarilla que afectaba a Guayaquil desde el siglo XIX.

En abril de 1920, Noguchi llegó a Piura, Perú, para estudiar y combatir un brote de fiebre amarilla en Paita. Pasó tres semanas investigando y luego fue a Lima. Allí se interesó en la "Enfermedad de Carrión" o "Bartonelosis humana". Esta enfermedad era poco conocida y casi exclusiva de Perú, con pocos casos en Ecuador y Colombia. Había un debate sobre si la enfermedad investigada por el médico peruano Alcides Carrión, que se manifestaba como "fiebre de La Oroya" y "verruga peruana", era una sola enfermedad o dos diferentes. Años después, Hideyo Noguchi realizó muchas investigaciones en Nueva York. Él y sus colaboradores publicaron varios artículos sobre la "fiebre de La Oroya" y la "Verruga peruana" entre 1926 y 1929. Sus estudios confirmaron que ambos síndromes eran fases de la misma enfermedad.

¿Cómo falleció Hideyo Noguchi?

En 1928, Noguchi viajó a África para confirmar sus descubrimientos. Quería probar su idea de que la fiebre amarilla era causada por una bacteria y no por un virus. Mientras trabajaba en Acra, en la Costa de Oro (hoy Ghana), contrajo la fiebre amarilla y falleció el 21 de mayo de 1928.

Reconocimientos y honores

Reconocimientos en vida

Noguchi recibió muchos honores tanto en Japón como en otros países. Varias universidades le otorgaron títulos honoríficos.

Aunque en público se mostraba humilde, refiriéndose a sí mismo como "El chistoso Noguchi", quienes lo conocían bien decían que disfrutaba mucho de los honores. Cuando Noguchi recibió un doctorado honorífico de la Universidad de Yale, William Lyon Phelps comentó que los Reyes de España, Dinamarca y Suecia le habían dado distinciones. Sin embargo, Phelps creía que Noguchi "quizás apreciaba más la gratitud de la gente que la admiración y los honores reales".

El 22 de octubre de 1918, se realizó una ceremonia en el Teatro Olmedo de Guayaquil para honrar a Noguchi. El Gobierno de Ecuador le entregó una distinción, y la Facultad de Medicina de la Universidad de Guayaquil le dio un doctorado honoris causa. También fue nombrado coronel ad honorem y cirujano mayor del Ejército ecuatoriano.

Algunos de sus reconocimientos incluyen:

  • Universidad Imperial de Kioto - Doctor en Medicina, 1909.
  • Orden de Dannebrog, 1913 (Dinamarca).
  • Orden de Isabel la Católica, 1913 (España).
  • Orden de la Estrella Polar, 1914 (Suecia).
  • Universidad Imperial de Tokio - Doctor en Ciencias, 1914.
  • Orden del Sol Naciente, categoría Rayos dorados con escarapela, 1915.
  • Premio Imperial de la Academia Imperial (Japón) - 1915.
  • Universidad de Quito, 1919 - (Ecuador).
  • Universidad de Guayaquil, 1919 - Ecuador.
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1920 - (Perú).
  • Universidad Autónoma de Yucatán (Escuela de Medicina de Mérida, Yucatán) - Doctor Honoris Causa en Medicina y Cirugía, 1920 - (México). El Centro de Investigaciones Regionales de la UADY lleva su nombre.
  • Universidad de Yale, 1921 - (EE.UU).

Honores póstumos

Archivo:1000 yen banknote 2004
Hideyo Noguchi en el billete de 1.000 yenes
Archivo:Busto Hideyo Noguchi en Guayaquil Ecuador
El busto del científico y médico japonés Hideyo Noguchi fue inaugurado el 22 de junio del 2018 en los exteriores del Palacio de Cristal en Guayaquil.

En 1928, después de su muerte, el gobierno japonés le otorgó a Noguchi la Orden del Sol Naciente, Oro y Estrella de Plata. Esta es la segunda distinción más alta de las ocho categorías de este premio.

El Instituto Noguchi Memorial de Investigación Médica (NMIMR) fue fundado con dinero donado por el gobierno japonés. Este instituto se encuentra en la Universidad de Ghana, en Legon, un barrio al norte de Acra. Aunque el cuerpo de Noguchi fue llevado de vuelta a Estados Unidos después de su fallecimiento, la existencia del NMIMR es un monumento más significativo que su sencilla tumba en el cementerio de Woodlawn, Nueva York.

El 12 de octubre de 1975, se fundó en Mérida, Yucatán, México, el "Centro de Investigaciones Biomédicas Dr. Hideyo Noguchi" (C.I.B. Dr. Hideyo Noguchi) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Esto conmemoró el tiempo que el Dr. Noguchi pasó en los laboratorios del Hospital O'Horán de Mérida en 1920, investigando la fiebre amarilla con el apoyo del Instituto Rockefeller. Ocho años después, en 1983, este centro se unió a otros departamentos y se convirtió en el Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán.

En Lima, Perú, se fundó en 1982 el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi". También, en la misma zona, se inauguró un colegio privado llamado "Hideyo Noguchi" en su honor.

Archivo:The Footstone of Hideyo Noguchi in Woodlawn Cemetery
La tumba de Hideyo Noguchi en el Cementerio Woodlawn.

Desde 2004, el retrato del Dr. Noguchi aparece en los billetes japoneses de 1000 yenes. Además, la casa donde nació y creció se conserva y forma parte de un museo dedicado a su vida y logros, cerca de Inawashiro.

En Quito, la capital de Ecuador, hay un parque con su nombre donde se erigió una estatua en su honor. En Guayaquil, la ciudad donde el Dr. Noguchi investigó, todavía existe una calle llamada “Hideyo Noguchi”.

En la ciudad de Córdoba, Argentina, también hay una calle con su nombre.

Premio Hideyo Noguchi África

El Gobierno japonés creó el Premio Hideyo Noguchi África en julio de 2006. Este es un nuevo premio internacional para reconocer la investigación médica y los servicios de salud. Se estableció para conmemorar la visita del primer ministro Jun'ichirō Koizumi a África en mayo de 2006 y el 80 aniversario de la muerte del Dr. Noguchi.

El premio se entrega a personas que han logrado avances importantes en la lucha contra diversas enfermedades infecciosas en África. También se otorga a quienes han creado sistemas innovadores de servicios médicos en el continente. La ceremonia de entrega y las conferencias de los ganadores coincidieron con la Cuarta Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo Africano a finales de abril de 2008. En 2009, el lugar de la conferencia se cambió de Tokio a Yokohama, como otra forma de honrar al Dr. Noguchi. En 1899, él había trabajado en la Oficina de Cuarentena del Puerto de Yokohama como médico asistente de cuarentena.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hideyo Noguchi Facts for Kids

kids search engine
Hideyo Noguchi para Niños. Enciclopedia Kiddle.