𐤇 para niños
Datos para niños ← zai tet → Het |
||
---|---|---|
![]() |
||
Sonido | χ, x, ħ | |
Posición | 8 | |
Valor numérico | 8 | |
Antecesoras | ||
|
||
Derivadas | ||
Alfabeto fenicio | ||
𐤀 𐤁 𐤂 𐤃 𐤄 𐤅 𐤆 𐤇 𐤈 𐤉 𐤊 𐤋 𐤌 𐤍 𐤎 𐤏 𐤐 𐤑 𐤒 𐤓 𐤔 𐤕 |
La ḥet (𐤇) es la octava letra del alfabeto fenicio. Representaba un sonido especial que se hacía en la garganta, como una "h" fuerte. De esta letra nacieron muchas otras letras importantes en diferentes alfabetos. Por ejemplo, la letra ḥēth del alfabeto siríaco (ܚ), la jet del alfabeto hebreo (ח), las ḥāʾ (ح) y ḫāʾ (خ) del alfabeto árabe, la eta del alfabeto griego, la H del alfabeto latino y las И y Й del alfabeto cirílico.
Contenido
¿Qué es la letra Ḥet y por qué es importante?
La Ḥet es una letra antigua que formó parte del alfabeto fenicio, uno de los primeros sistemas de escritura que influyó en muchos otros. Los fenicios eran grandes comerciantes y navegantes, y su alfabeto se extendió por muchas partes del mundo.
¿Cómo se veía la Ḥet y qué significaba?
Se cree que el dibujo original de la Ḥet se parecía a un "muro" o a un "patio". Su forma está relacionada con un jeroglífico egipcio que significaba "patio". El nombre de la letra podría venir de una palabra antigua que significaba "hebra" o "hilo".
Orígenes de la Ḥet: Un viaje en el tiempo
La forma de la letra Ḥet viene de un jeroglífico egipcio que significaba "patio" (ḥwt).
|
Por ejemplo, en hebreo, la palabra para "patio" es ḥatser (חָצֵר), y empieza con Ḥet. También se relaciona con el jeroglífico de "hilo" o "mecha", que se dibujaba como un ovillo de lino:
|
En hebreo, la palabra para "hilo" es ḥut (חוּט), y también empieza con Ḥet.
Se piensa que en el Alfabeto protosinaítico (un alfabeto muy antiguo), esta letra se llamaba ḥasir.
Las letras parecidas en el Alfabeto sudarábigo son ḥ (Archivo:Himjar_ha2.PNG) y ḫ (Archivo:Himjar_kha.PNG). Estas corresponden a las letras etíopes Ḥawṭ (ሐ) y Ḫarm (ኀ).
Cuando escribimos esta letra en nuestro alfabeto, a menudo la ponemos como ḥ, que es una "h" con un punto debajo. A veces, para que sea más fácil escribirla en la computadora, se usa "ch".
¿Cómo evolucionó la Ḥet a lo largo del tiempo?
La Ḥet cambió su forma a medida que se adaptaba a diferentes idiomas y culturas. Aquí puedes ver cómo se transformó:
Fenicio | Púnico | Arameo | |||
---|---|---|---|---|---|
Imperial | Nabateo | Hatreo | Palmireno | ||
¿Cómo se usaba la Ḥet en los idiomas antiguos?
En el idioma fenicio, dos sonidos antiguos se unieron para formar el sonido de la Ḥet.
Originalmente, la Ḥet representaba un sonido de "h" fuerte que se hacía en la garganta. En el árabe, se crearon dos letras diferentes para esos dos sonidos: la ḥāʾ (ح) para un sonido y la ḫāʾ (خ) para otro.
¿Qué letras modernas vienen de la Ḥet?
La Ḥāʾ en el alfabeto árabe
La letra se llama ḥāʾ (حَاءْ) y es la sexta letra del alfabeto árabe. Su forma cambia dependiendo de dónde esté en la palabra:
Posición | Aislada | Final | Media | Inicial |
---|---|---|---|---|
Forma: | ح | ـح | ـحـ | حـ |
Con la misma forma, pero con un punto arriba, se creó otra letra árabe llamada Ja (خ).
La Ḥet en el alfabeto hebreo
En el hebreo israelí moderno, la letra Ḥet (חֵית) suena como una "j" fuerte, similar a la "j" de "caja" en español. Esto es porque dos sonidos antiguos se unieron en uno solo. En algunas formas de pronunciación más antiguas, todavía suena como la "h" fuerte original. Esta pronunciación original sigue siendo común entre los árabes israelíes y algunos judíos mizrahi, especialmente los yemenitas.
¿Cómo se representa la Ḥet en las computadoras?
La Ḥet y sus letras relacionadas tienen códigos especiales para que las computadoras puedan entenderlas y mostrarlas correctamente.
Carácter | 𐎈 | 𐡇 | 𐤇 | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Unicode | UGARITIC LETTER HOTA | IMPERIAL ARAMAIC LETTER HETH | PHOENICIAN LETTER HET | |||
Codificación | decimal | hex | decimal | hex | decimal | hex |
Unicode | 66440 | U+10388 | 67655 | U+10847 | 67847 | U+10907 |
UTF-8 | 240 144 142 136 | F0 90 8E 88 | 240 144 161 135 | F0 90 A1 87 | 240 144 164 135 | F0 90 A4 87 |
Ref. numérica | 𐎈 | 𐎈 | 𐡇 | 𐡇 | 𐤇 | 𐤇 |