robot de la enciclopedia para niños

Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147a para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Schlosskirche Weimar 1660
Schlosskirche Weimar, una pintura que muestra el interior de la Iglesia del Palacio. Aquí trabajó J. S. Bach como organista.

Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147a (que significa en español El corazón y la boca, y las obras y la vida) es una cantata de iglesia creada por el famoso compositor Johann Sebastian Bach. La compuso en la ciudad de Weimar en el año 1716. Esta obra fue pensada para el cuarto domingo de Adviento, que ese año fue el 20 de diciembre. No se sabe con certeza si la cantata se tocó en esa ocasión. Años después, en 1723, Bach la hizo más larga y la convirtió en la cantata Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147.

Johann Sebastian Bach y su Cantata BWV 147a

Johann Sebastian Bach fue un compositor muy importante de la época barroca. Sus obras son conocidas en todo el mundo. La cantata BWV 147a es una de sus creaciones tempranas.

¿Qué es una Cantata?

Una cantata es una pieza musical que se canta. Puede ser para una o varias voces, y suele estar acompañada por instrumentos. Las cantatas de iglesia, como esta, se componían para ser interpretadas durante los servicios religiosos. A menudo, contaban una historia o transmitían un mensaje espiritual a través de la música y las palabras.

La Historia de la Cantata BWV 147a

La historia de esta cantata está ligada al trabajo de Bach en la corte de Weimar.

Bach en Weimar: Un Nuevo Trabajo

El 2 de marzo de 1714, Bach fue nombrado maestro de conciertos en la capilla de la corte de Weimar. Esta capilla pertenecía a los duques Guillermo Ernesto de Sajonia-Weimar y Ernesto Augusto I de Sajonia-Weimar-Eisenach. Como maestro de conciertos, Bach tenía la importante tarea de crear nuevas obras musicales. Su principal responsabilidad era componer cantatas cada mes para la Schlosskirche (la iglesia del palacio).

Bach probablemente escribió esta cantata en 1716. Aunque fue creada para el cuarto domingo de Adviento, no hay pruebas claras de que se interpretara en ese momento. El texto de la cantata fue escrito por Salomo Franck, un poeta de la corte. Este texto se publicó en 1717 como parte de una colección de cantatas.

¿Por qué Bach dejó de componer en Weimar?

El 1 de diciembre de 1716, el superior de Bach, el señor Drese, falleció. Bach parecía muy interesado en demostrar sus habilidades. Por eso, compuso cantatas durante tres domingos seguidos, incluyendo esta obra. Sin embargo, Bach se dio cuenta de que no sería él quien reemplazaría a Drese como Kapellmeister (director de música de la corte), sino el hijo de Drese.

Al saber esto, Bach dejó de trabajar en las cantatas para Weimar. Incluso rompió la partitura original de esta cantata después del primer movimiento. Después de este incidente, no compuso más cantatas para la corte de Weimar.

Estructura Musical de la Cantata

Aunque la música original de la cantata BWV 147a se perdió, sabemos cómo estaba organizada.

Las Voces y los Instrumentos

La obra estaba escrita para cuatro voces solistas: soprano, alto, tenor y bajo. También incluía un coro de cuatro partes. Como la música original se perdió, no se sabe con exactitud qué instrumentos se usaron. Sin embargo, se cree que la instrumentación era similar a la de la versión ampliada, Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147.

Movimientos Principales

La cantata tenía seis partes o movimientos:

  • Coro: Herz und Mund und Tat und Leben (Corazón y boca, y obras y vida)
  • Aria: Schäme dich, o Seele nicht (No te avergüences, oh alma)
  • Aria: Hilf, Jesu, hilf, dass ich auch dich bekenne (Ayuda, Jesús, ayuda, para que yo también te reconozca)
  • Aria: Bereite dir, Jesu, noch heute die Bahn (Prepara, Jesús, el camino hoy mismo)
  • Aria: Laß mich der Rufer Stimme hören (Déjame escuchar la voz del que llama)
  • Coral: Dein Wort laß mich bekennen (Déjame confesar tu palabra)

El primer movimiento, el coro, es muy elaborado. Habla sobre la idea de que los creyentes deben dar testimonio de Jesús con todo su ser, al igual que lo hizo Juan el Bautista. Este movimiento comienza con una parte instrumental larga, donde las cuerdas responden a una fanfarria de trompeta.

Las arias son piezas para una sola voz. La primera aria era para la voz de alto, posiblemente acompañada por una viola que tocaba una melodía importante (obbligato). La tercera aria era para tenor y bajo continuo (un acompañamiento de instrumentos graves). La cuarta aria era para soprano con un violín solo que tocaba una melodía destacada.

El quinto movimiento, un aria para bajo, se refiere de nuevo a Juan el Bautista, quien a su vez se refirió al profeta Isaías. La voz estaba acompañada por una trompeta y cuerdas, recordando el inicio de la cantata.

El último movimiento es un coral, que es una melodía cantada por el coro. El poeta Franck solo había escrito las dos primeras líneas, y el resto se encontró en un libro de himnos de la época.

Cómo se expandió la Cantata

Cuando Bach hizo más larga esta cantata para crear la BWV 147, probablemente usó el mismo movimiento de apertura. La primera aria de la versión original se convirtió en el tercer movimiento de la nueva cantata. La segunda aria se usó como el séptimo movimiento, la tercera como el quinto, y la cuarta con un texto nuevo como el noveno movimiento. El coral final de la versión original no se usó en la obra posterior.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147a Facts for Kids

  • Anexo:Composiciones de Johann Sebastian Bach
  • Anexo:Cantatas de Johann Sebastian Bach
kids search engine
Herz und Mund und Tat und Leben, BWV 147a para Niños. Enciclopedia Kiddle.