Castillo de Herrera de Alcántara para niños
Datos para niños Castillo de Herrera de Alcántara |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Herrera de Alcántara | |
Coordenadas | 39°38′13″N 7°24′14″O / 39.63691111, -7.40386111 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | siglo XIV | |
Constructor | Juan de Sotomayor | |
Materiales | Mampostería, sillarejo y sillares. | |
Estado | Desaparecido | |
El Castillo de Herrera de Alcántara fue una fortaleza construida en el siglo XIV. Se encontraba cerca de la localidad de Herrera de Alcántara, un municipio español en la provincia de Cáceres. Esta zona está en la Comunidad Autónoma de Extremadura, al oeste de la provincia.
El castillo estaba al sur del río Tajo, muy cerca de la frontera con Portugal. Su ubicación era clave, ya que Herrera de Alcántara es el punto más occidental de Cáceres. Por eso, el castillo tenía una gran importancia estratégica para defender el territorio.
Contenido
Historia del Castillo de Herrera de Alcántara
Orígenes y Construcción del Castillo
La localidad de Herrera de Alcántara fue un lugar muy importante para la Orden de Alcántara. Esta orden militar tenía allí una "Encomienda", que era como una sede principal. Su ubicación en la frontera con Portugal le daba un gran valor estratégico.
Según el cronista Torres Tapia, fue Juan del Maestre, un líder de la Orden de Alcántara, quien ordenó construir esta fortaleza. La construcción del castillo comenzó en el año 1453.
El Castillo en el Siglo XVII
A mediados del siglo XVII, el castillo estuvo bajo el control del ejército portugués. Ellos realizaron algunas mejoras para fortalecer sus defensas. Un experto llamado Manneson Mallet pasó casi un mes allí dirigiendo estas obras.
Sin embargo, por razones estratégicas, el ejército portugués decidió abandonar el castillo en el año 1667. Antes de irse, lo destruyeron por completo. Por esta razón, hoy en día no queda ningún resto visible del Castillo de Herrera de Alcántara.
¿Cómo era el Castillo de Herrera de Alcántara?
Aunque el castillo ya no existe, sabemos cómo era gracias a descripciones antiguas. Estas descripciones, hechas en el siglo XVI, se guardan en el Archivo Histórico Nacional.
Diseño y Estructura de la Fortaleza
El castillo tenía una forma cuadrada con un gran patio en el centro. Todas las habitaciones y dependencias interiores daban a este patio. En cada esquina del recinto, había torres defensivas, llamadas "cubos" o "baluartes".
Además, una "barbacana" (una muralla exterior de protección) rodeaba todo el castillo. Esto muestra lo bien defendido que estaba.
Inversiones y Mejoras en el Castillo
La importancia de esta fortaleza se puede ver en la gran cantidad de dinero que se invirtió en ella. Se realizaron muchas obras a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el maestro mayor Pedro de Ybarra dirigió un proyecto para reparar las murallas dañadas. El presupuesto para esta reparación fue de un millón de maravedís, una cantidad enorme para la época.
Más tarde, se hicieron otras obras más pequeñas. Pero después, se llevó a cabo un gran proyecto para mejorar y ampliar todas las defensas. Se añadieron más baluartes, cubos y tramos de muralla. El diseño de esta gran obra fue del arquitecto Manuel Álvarez Barvosa. La construcción estuvo a cargo de Pedro de Ybarra, quien también fue el contratista. El costo total de estas mejoras fue de 1.740.000 maravedís.
El Fin del Castillo
Últimas Modificaciones y Destrucción
En la segunda mitad del siglo XVII, cuando el ejército portugués controlaba la fortaleza, se le añadieron más elementos defensivos. Se construyeron "revellines" (estructuras triangulares), fosos y baluartes, siguiendo las técnicas militares de la época.
Los planos de estas últimas modificaciones fueron hechos por Nicolau de Langres y luego revisados por Manneson Mallet. Estos planos se publicaron en un libro en 1941. A finales del siglo XVII, las obras se detuvieron. El ejército portugués decidió destruir completamente el castillo antes de abandonarlo, lo que ocurrió alrededor del año 1667.