robot de la enciclopedia para niños

Hernando de Alarcón (militar) para niños

Enciclopedia para niños

Hernando de Alarcón (nacido en Palomares del Campo en 1466 y fallecido en Nápoles el 17 de enero de 1540) fue un importante militar español. Se destacó por su participación en las guerras que se libraron en Italia durante su época.

Archivo:Hernando Alarcón-Pedro Perete según Tiziano
Hernando de Alarcón, grabado de Pedro Perete según Tiziano («Ex Titiani Archetypo»). Ilustración de Antonio Suárez de Alarcón, Comentarios de los hechos del señor Alarcon, marques de la Valle Siciliana y de Renda, y de las guerras en que se hallò por espacio de cinquenta y ocho años, en Madrid, por Diego Díaz de la Carrera, 1655. Biblioteca Nacional de España.

¿Quién fue Hernando de Alarcón?

Hernando de Alarcón fue hijo de Diego Ruiz de Alarcón y María de Illanes. Desde muy joven, a los 16 años, comenzó su formación militar. Aprendió mucho de su tío, Pedro Ruiz de Alarcón, participando en las guerras que se libraban en la península ibérica.

Sus primeros pasos en la milicia

Después de estas primeras experiencias, Hernando de Alarcón tomó parte en la importante guerra de Granada. Esta guerra fue clave para la historia de España.

Participación en las guerras de Italia

Bajo las órdenes de un famoso líder militar, Gonzalo Fernández de Córdoba, Hernando de Alarcón comandó cien hombres de caballería. Participó en el asedio de Cefalonia en el año 1500. También estuvo en la guerra de Nápoles de 1501.

En esta guerra, luchó en batallas importantes como la de Seminara y la del Garellano. En estas batallas, junto a Antonio de Leyva, ambos fueron reconocidos por su valentía. Alarcón fue nombrado gobernador de la ciudad de Tarento. Al finalizar la guerra, regresó a España.

Regreso a Italia y nuevas batallas

Cuando estalló la guerra de la Liga de Cambrai en 1508, Hernando de Alarcón volvió a Italia. Allí luchó junto a Fabrizio Colonna. Durante la batalla de Rávena, fue herido y capturado, pero fue rescatado poco después.

En 1510, participó en la toma de Bugía y Trípoli, ciudades ubicadas en el norte de África.

Custodia de figuras importantes

En 1525, Hernando de Alarcón lideró la parte delantera de la caballería en la batalla de Pavía. En esta batalla, el rey Francisco I de Francia fue capturado. Alarcón se encargó de custodiar al rey y de trasladarlo primero al Real Alcázar de Madrid y luego a Bayona tras su liberación.

Por estos importantes servicios, el rey Carlos I le otorgó el título de marqués de la Valle Siciliana.

El Saco de Roma y el Papa

De regreso a Italia, Alarcón participó en el Saco de Roma en 1527. Durante este evento, el papa Clemente VII fue capturado. Hernando de Alarcón fue el encargado de custodiar al Papa mientras estuvo encerrado en el Castillo Sant'Angelo.

Últimas campañas militares

En 1535, formó parte de una expedición militar muy importante. Participó en la Jornada de Túnez. En esta campaña, las fuerzas del emperador Carlos I atacaron y tomaron la ciudad de Túnez, que estaba defendida por Barbarroja.

El final de su vida

Después de una larga y destacada carrera militar, Hernando de Alarcón se retiró. Falleció en Nápoles el 17 de enero de 1540.

Véase también

  • Hernando Ruiz de Alarcón (1581-1639)
kids search engine
Hernando de Alarcón (militar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.