robot de la enciclopedia para niños

Pedro Perete para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Perete (Madrid, 1608-Madrid, 1639) fue un talentoso grabador y pintor español del estilo barroco. Era hijo y alumno de Pedro Perret, un grabador flamenco muy conocido, cuyo apellido Pedro Perete cambió a una versión más española.

Durante mucho tiempo, se pensó que todas las obras firmadas como Perret o Perete eran del padre. Sin embargo, en los últimos años, los expertos han empezado a reconocer el trabajo único de Pedro Perete hijo.

¿Quién fue Pedro Perete?

Sus primeros años y formación

Pedro Perete nació en Madrid en 1608. Sus padres fueron Pedro Perret y una mujer portuguesa llamada Isabel de Faria. En 1622, el rey Felipe IV le dio a su padre una ayuda económica para que enseñara su arte a Pedro, quien ya había comenzado a aprender.

Lamentablemente, su padre falleció en 1625. Esto causó problemas económicos a la familia, y Pedro, junto con su hermana Josefa, tuvieron que pedir ayuda al rey, recordando los muchos años de servicio de su padre.

Pedro quedó huérfano a los diecisiete años. Es muy probable que terminara su aprendizaje como grabador en el taller de Cornelis de Beer. En un documento de 1632, Cornelis de Beer dijo que Pedro había estado en su casa durante cinco años y que era "virtuoso y de buenas costumbres". Aunque se le mencionó como aspirante a un puesto en la guardia real en 1637, no hay pruebas de que llegara a entrar. Él mismo declaró que nunca había salido de España.

¿Qué tipo de obras hizo Pedro Perete?

Aunque en los documentos a menudo se le llamaba pintor, y rara vez grabador, sus grabados son lo más conocido de su trabajo.

Su primera obra conocida es un grabado de San Jerónimo de 1624, que es una copia de otra obra. Este grabado se descubrió recientemente y fue adquirido por la Fundación de Amigos del Museo del Prado para su colección.

En 1627, hizo una Anunciación a los pastores, que era una copia de una pintura famosa de Jacopo Bassano. Esta obra fue muy apreciada y copiada por otros artistas.

De 1628 son una alegoría con retratos de reyes como Felipe I, Carlos V y Felipe II, basada en un dibujo de Cornelis de Beer. También hizo la portada de un libro de Alfonso Carranza, que incluía un retrato del autor.

Archivo:Retrato de Gaspar de Guzmán conde duque de Olivares
Retrato de Gaspar de Guzmán, conde duque de Olivares, 1637. Grabado de Pedro Perete.

Su obra más famosa son las ilustraciones para el libro Origen y dignidad de la caza de Juan Mateos, que era el ballestero del rey Felipe IV. Este libro se imprimió en Madrid en 1634. Incluye un retrato del autor y un retrato a caballo del conde-duque de Olivares. También tiene una ilustración de una "tela de jabalíes", basada en un dibujo de Francisco Collantes.

También son importantes los grabados que hizo para el libro Vida de la sereníssima infanta sor Margarita de la Cruz, religiosa descalza de Sta. Clara, impreso en Madrid en 1636. Este libro incluye un grabado de la religiosa y un retrato del rey Felipe IV.

En sus últimos años, hizo una buena copia de un retrato del conde-duque de Olivares, y 18 bustos de héroes para un libro de Juan Antonio de Tapia y Robles, publicado en 1638.

¿Qué se sabe de su trabajo como pintor?

De su trabajo como pintor, solo se conocen dos cuadros: Lázaro y el rico Epulón y la Resurrección de Lázaro. El primero está firmado por él y se encuentra en la Iglesia de El Salvador en Herrín de Campos (Valladolid).

Gracias a su testamento, que se hizo en Madrid el 21 de marzo de 1639, sabemos más sobre su actividad como pintor. En este documento, se menciona que trabajaba con Pedro de Villafranca, quien fue su alumno y más tarde lo sucedió como grabador del rey. Pedro Perete le debía dinero a Villafranca por pinturas que le había hecho, incluyendo tres "lienzos de batallas". También se mencionan otros cuadros suyos, como un San Bartolomé, un Ecce Homo, Nuestra Señora con dos niños y cuatro paisajes.

Su fallecimiento

Pedro Perete falleció en Madrid el 8 de abril de 1639, en la calle del Príncipe. Fue enterrado en la parroquia de San Sebastián. Dejó a su esposa, Serafina Guerra, y a sus tres hijos: Jusepe, Juana y María. Su hija María se casaría más tarde con Gregorio Fosman, quien también fue grabador y alumno de Pedro de Villafranca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Perete Facts for Kids

kids search engine
Pedro Perete para Niños. Enciclopedia Kiddle.