Batalla de Seminara (1502) para niños
Datos para niños Segunda Batalla de Seminara |
||||
---|---|---|---|---|
la guerra de Nápoles | ||||
Fecha | 25 de diciembre de 1502 | |||
Lugar | Terranova (Calabria) | |||
Coordenadas | 38°19′00″N 16°00′00″E / 38.316666666667, 16 | |||
Resultado | Victoria francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
La Batalla de Seminara fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió el 25 de diciembre de 1502. Tuvo lugar cerca de la ciudad de Terranova Sappo Minulio en la región de Calabria, en lo que hoy es Italia. Esta batalla fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de Nápoles, donde Francia y España luchaban por el control de territorios.
La Batalla de Seminara de 1502
La Batalla de Seminara de 1502 fue un momento clave en la Guerra de Nápoles. Esta guerra fue un conflicto entre el Reino de Francia y la Corona de España. Ambos países querían controlar el Reino de Nápoles, una región muy importante en el sur de Italia.
¿Quiénes Participaron en la Batalla?
En esta batalla, las tropas de Francia se enfrentaron a las de España. El ejército francés estaba bajo el mando de Bérault Stuart d'Aubigny, un experimentado líder militar. Por el lado español, los comandantes eran Hugo de Cardona, Manuel de Benavides y Antonio de Leyva.
Las fuerzas francesas contaban con unos 700 jinetes (caballería) y 1.500 soldados de infantería. Estos últimos eran conocidos como piqueros suizos, famosos por su habilidad con las picas, unas lanzas muy largas.
¿Cómo se Desarrolló la Batalla?
El enfrentamiento ocurrió el día de Navidad de 1502. Las tropas francesas, lideradas por d'Aubigny, lograron una victoria decisiva sobre las fuerzas españolas. Después de la derrota, los soldados españoles tuvieron que retirarse hacia las ciudades costeras del sur de Italia para protegerse.
Como resultado de esta victoria, la región de Calabria quedó bajo el control del ejército francés. Este evento fue un paso importante para Francia en su intento de dominar el Reino de Nápoles durante esa guerra.