Heredia (distrito) para niños
Datos para niños Heredia |
||
---|---|---|
Distrito | ||
El Fortín, icono de la ciudad.
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: La ciudad de las flores | ||
Localización de Heredia en Costa Rica
|
||
Localización de Heredia en Provincia de Heredia
|
||
Coordenadas | 9°59′53″N 84°07′01″O / 9.9981194444444, -84.117019444444 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 2,86 km² | |
• Media | 1172 y 1150 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 18 697 hab. | |
• Densidad | 6537,41 hab./km² | |
Gentilicio | Herediano/a | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 40101 | |
Prefijo telefónico | 22 y 25 | |
Sitio web oficial | ||
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Heredia es un distrito y una ciudad importante en Costa Rica. Es la capital del cantón de Heredia y de la Provincia de Heredia. Se encuentra a unos 10 kilómetros al noroeste de la capital, San José.
Contenido
Historia de Heredia
Orígenes y Nombres
La ciudad de Heredia comenzó como un pequeño asentamiento a principios del siglo XVIII con el nombre de Cubujuquí. En 1763, recibió el nombre oficial de villa de Heredia. Sin embargo, este título fue retirado en 1779.
La gente la llamaba popularmente Villa Vieja, pero las autoridades prohibieron este nombre en 1801. En 1813, las Cortes españolas le devolvieron el título de villa. Heredia también es conocida como "La Ciudad de las Flores". Este apodo se debe a una familia influyente de apellido Flores y a los hermosos paisajes y jardines que adornaban las casas de la ciudad.
Un Período de Separación
Entre diciembre de 1821 y abril de 1823, la villa de Heredia tomó una decisión importante. Apoyó unirse al Primer Imperio Mexicano y se separó de Costa Rica. Durante este tiempo, estuvo bajo la autoridad de León, Nicaragua.
En abril de 1823, Heredia decidió regresar voluntariamente a Costa Rica. No envió representantes al congreso que se formó en León después de la caída del Imperio.
Heredia se Convierte en Ciudad
El 11 de noviembre de 1824, Heredia recibió un reconocimiento muy importante. El Congreso Constituyente de Costa Rica le otorgó el título de ciudad. Esto ocurrió durante el gobierno de Juan Mora Fernández, el primer jefe de Estado de Costa Rica.
Capital de Costa Rica
En agosto de 1835, Heredia se convirtió en la sede de los Poderes Legislativo y Conservador. También fue la capital del Estado de Costa Rica. Sin embargo, los Poderes Ejecutivo y Judicial se mantuvieron en la ciudad de San José.
Conflictos y Cambios
Heredia tuvo un papel importante en un conflicto histórico de Costa Rica en 1835. Este conflicto se llamó la Guerra de la Liga. Enfrentó a San José contra una unión de ciudades como Cartago, Alajuela y Heredia.
Un líder importante de Heredia, Nicolás Ulloa Soto, fue nombrado figura principal de los grupos que se unieron. Las tropas de Heredia y Alajuela ocuparon una zona al norte de San José. Sin embargo, se retiraron al saber que los josefinos habían tomado Cartago. Poco después, las tropas de San José derrotaron a los grupos unidos y ocuparon Heredia y Alajuela. A pesar de estos eventos, Heredia siguió siendo la capital de Costa Rica hasta 1838. En ese año, el jefe de Estado Braulio Carrillo Colina concentró todos los poderes en San José.
Geografía y Población
Ubicación Geográfica
Heredia se encuentra en una zona elevada. Su altitud media es de 1172 y 1150 msnm (metros sobre el nivel del mar). La ciudad tiene una superficie de 2,86 km².
¿Cuánta Gente Vive en Heredia?
Según el censo de 2011, la población total de Heredia era de 18.697 habitantes. Esto significa que tiene una densidad de población de 6537,41 habitantes por kilómetro cuadrado.
Heredia es el centro económico de su cantón y provincia. Esto ha hecho que el espacio para vivir en la ciudad sea limitado. Por eso, muchos habitantes viven en distritos cercanos como Mercedes, Ulloa y San Francisco. Si se suma la población de estos distritos, la cifra asciende a unas 118.470 personas. Además, otros cantones de la provincia, como Barva y Santo Domingo, forman parte del Área Metropolitana de Heredia.
Barrios de la Ciudad
Heredia está dividida en varios barrios. Algunos de ellos son: Ángeles, Carmen, Corazón de Jesús, Chino, Estadio, Fátima, Guayabal, Hospital, India, María Auxiliadora (parte), Oriente, Pirro, Puebla (parte), Rancho Chico, San Fernando y San Vicente.
Arquitectura y Lugares Emblemáticos
El Fortín: Símbolo de Heredia
El símbolo más conocido de la ciudad es El Fortín. Es una construcción de unos trece metros de altura. Fue diseñada en 1876 por Fadrique Gutiérrez, un artista local. El Fortín fue declarado Monumento Nacional el 2 de noviembre de 1974.
Edificios Históricos
En el centro histórico de Heredia, también destacan otros edificios importantes. Entre ellos están la Casa de la Cultura, el Parque Central, el Liceo de Heredia y la Escuela República de Argentina.
La Iglesia Parroquial
La construcción de la Iglesia Parroquial de la Inmaculada en Heredia comenzó el 31 de octubre de 1797. Parece que ya estaba en uso para el año 1806. Un terremoto en 1851 dañó su fachada. La fachada actual fue construida más adelante.
El 1 de febrero de 1879, la iglesia fue bendecida. Finalmente, el 18 de marzo de 1880, fue consagrada oficialmente.
Clima de Heredia
La temperatura promedio en Heredia es de 23 °C (73 °F). La temperatura máxima es de 30 °C (84 °F) y la mínima es de 17 °C (62 °F). La cantidad de lluvia anual es de entre 2500 y 3500 mm.
La estación seca va de diciembre a marzo. La temporada de lluvias es de mayo a octubre. Sin embargo, en julio la lluvia disminuye y la temperatura sube. Este fenómeno se conoce como "pequeño verano" y dura unas tres semanas. El clima de Heredia es muy similar al de San José, ya que están cerca.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 24.3 | 25.1 | 26.4 | 26.7 | 25.8 | 25.1 | 24.8 | 24.8 | 24.9 | 24.7 | 24.4 | 24 | 25.1 |
Temp. mín. media (°C) | 14.6 | 14.6 | 14.6 | 15 | 15.7 | 15.5 | 15.7 | 15.4 | 15 | 15.1 | 15.5 | 15.4 | 15.2 |
Precipitación total (mm) | 20.4 | 21.7 | 47.8 | 110.1 | 333.1 | 327.8 | 199.5 | 241.6 | 410.8 | 424.6 | 182.4 | 54.5 | 2374.3 |
Fuente: Instituto Meteorológico Nacional |
Atractivos Turísticos
Heredia ofrece varios lugares interesantes para visitar. Su centro histórico es muy atractivo. Incluye la Escuela República Argentina, el edificio de Correos y Telégrafos, la Casa de la Cultura, la iglesia La Inmaculada, el Fortín y el edificio del Liceo de Heredia. Todos estos lugares están muy cerca, a unos 300 metros de distancia.
Transporte en Heredia
Rutas de Carretera
Varias rutas nacionales de carretera atraviesan el distrito de Heredia. Estas son:
Ruta nacional 3
Ruta nacional 5
Ruta nacional 112
Ruta nacional 113
Ruta nacional 126
Ruta nacional 171
El Tren Interurbano
El Tren Interurbano, que es manejado por el Instituto Costarricense de Ferrocarriles, también pasa por este distrito.
Educación en Heredia
Centros Educativos Importantes
A partir de 1914, Heredia empezó a cambiar gracias al gobierno de Alfredo González Flores. Se creó la Escuela Normal, que hoy es el Liceo de Heredia. Este lugar fue muy importante para el desarrollo intelectual de Costa Rica hasta 1940. En ese año, se fundó la Universidad de Costa Rica en San José.
El 2 de agosto de 1915, la Escuela Normal de Costa Rica se mudó a su propio edificio. Este es el mismo edificio que hoy ocupa el Liceo de Heredia, con algunas ampliaciones que se hicieron después.
Deportes en Heredia
Heredia es la casa del Club Sport Herediano. Este es un equipo de fútbol de la Primera División de Costa Rica. Es el tercer equipo del país con más títulos, sumando un total de 30 campeonatos. El último lo ganaron el 27 de diciembre de 2024.
En Heredia también se encuentra el Palacio de los Deportes. Aquí se realizan eventos importantes y hay espacios para practicar natación, baloncesto y gimnasia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Heredia, Costa Rica Facts for Kids