Baden Powell (músico) para niños
Datos para niños Baden Powell |
||
---|---|---|
![]() Baden Powell, en 1971.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Baden Powell de Aquino | |
Nacimiento | 6 de agosto de 1937 Varre-e-Sai, ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de septiembre de 2000 Río de Janeiro, ![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Cementerio de São João Batista | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Lengua materna | Portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | guitarrista, compositor | |
Años activo | 1952-2000 | |
Seudónimo | Baden Powell | |
Género | bossa nova samba jazz brasilero jazz latino núsica popular brasileña |
|
Instrumento | guitarra | |
Artistas relacionados | Claudette Soares Billy Blanco Vinícius de Moraes Elis Regina Paulo Cesar Pinheiro |
|
Sitio web | www.brazil-on-guitar.de | |
Baden Powell de Aquino (nacido el 6 de agosto de 1937 en Varre-e-Sai y fallecido el 26 de septiembre de 2000 en Río de Janeiro) fue un famoso guitarrista y compositor brasileño. Se le conoce simplemente como Baden Powell. Tocó muchos estilos de música de Brasil, como la bossa nova, la samba, el jazz brasilero y la música popular brasileña.
Baden Powell fue padre de dos músicos talentosos: el pianista Philippe Baden Powell de Aquino y el guitarrista Luis Marcel Powell de Aquino.
Contenido
¿Quién fue Baden Powell?
Baden Powell de Aquino nació en Varre-e-Sai, una localidad en el Estado de Río de Janeiro, Brasil. Su padre, Lino de Aquino, también era guitarrista. Le puso el nombre de Baden Powell porque admiraba al fundador del escultismo, Robert Baden-Powell.
Cuando Baden Powell tenía solo tres años, su familia se mudó a un barrio de Río de Janeiro. Este nuevo lugar fue muy importante para su desarrollo musical. Su casa era un punto de encuentro para muchos músicos, lo que le permitió crecer rodeado de música.
Sus primeros años y la guitarra
Baden Powell comenzó a tomar lecciones de guitarra con Jayme Florencia, un conocido guitarrista de Choro en la década de 1940. Demostró ser un niño muy talentoso. Ganó muchos concursos de talentos antes de cumplir los diez años.
A los quince años, ya tocaba la guitarra de forma profesional. Acompañaba a cantantes y bandas en diferentes estilos musicales. Al principio, le gustaba mucho el swing y el jazz. Sin embargo, sus principales influencias venían de la música tradicional de guitarra de Brasil.
En 1955, Powell tocaba en la Orquesta Steve Bernard y luego se unió al Hotel Plaza Trío. En este grupo, recomendó a Luiz Marinho para tocar el bajo y a Claudette Soares como cantante. Después de sus trabajos, Powell y sus amigos músicos hacían jam sessions (sesiones de improvisación). Esto les ayudó a ganar popularidad en la escena del jazz brasilero.
Su música y colaboraciones
Baden Powell se hizo muy conocido en 1959. Convenció a Billy Blanco, un cantante y compositor famoso, para que le pusiera letra a una de sus canciones. El resultado fue "Samba Triste", que se convirtió rápidamente en un gran éxito. Muchos artistas, como Stan Getz y Charlie Byrd, hicieron sus propias versiones de esta canción.
En 1962, Powell empezó a trabajar con el poeta y diplomático Vinícius de Moraes. Juntos crearon algunas de las canciones más importantes de la música brasileña de los años 60. Aunque la bossa nova era muy popular en ese momento, la colaboración entre Baden y Vinicius fue más allá. Mezclaron sonidos afro-brasileños, como los de Candomblé, Umbanda y Capoeira, con los ritmos de samba de Río de Janeiro.
El resultado de esta mezcla fue un álbum llamado "Os Afro-sambas de Baden e Vinicius" en 1966. Durante esos años, Baden Powell también estudió armonía avanzada con Moacir Santos. Grabó discos en Brasil y en Europa. Su álbum Tristeza en Guitarra (1966) es considerado uno de los puntos más altos de su carrera. También fue el guitarrista principal en el programa de televisión "O Fino da Bossa" de Elis Regina.
En 1968, se unió al poeta Paulo Cesar Pinheiro. Juntos crearon otra serie de canciones inspiradas en la cultura afro-brasileña, que se lanzaron en 1970 como "Os Cantores da Lapinha".
Últimos años y legado
Baden Powell viajó y tocó mucho en Europa durante los años 60. En 1968, se mudó a Francia. En la década de 1970, lanzó muchos discos en Europa y Brasil. Su fama disminuyó un poco debido a problemas de salud y a los cambios en los gustos musicales.
En los años 80, vivió en Francia y Alemania, con una actividad musical más reducida. Finalmente, en los años 90, regresó a Brasil con su familia. Allí siguió creando y grabando música. En esa época, su trabajo volvió a ser muy reconocido en Brasil. A finales de los 90, se unió a la fe evangélica. También logró superar algunos problemas de salud. Sin embargo, su salud se vio afectada con el tiempo, y enfermó en el año 2000.
Baden Powell falleció el 26 de septiembre de 2000 en Río de Janeiro a causa de una neumonía, que fue complicada por la diabetes. Su música sigue siendo una parte muy importante de la cultura brasileña y del mundo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Baden Powell (guitarist) Facts for Kids