Henri Ecochard para niños
Datos para niños Henri Ecochard |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henri André Ecochard | |
Nacimiento | 24 de abril de 1923 Cholet (Francia) |
|
Fallecimiento | 3 de abril de 2020 Levallois-Perret (Francia) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Sepultura | Cementerio de Airvault | |
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Soldado | |
Rango militar | Oficial militar | |
Distinciones |
|
|
Henri Ecochard (nacido en Cholet, Francia, el 24 de abril de 1923 y fallecido en Levallois-Perret, Francia, el 3 de abril de 2020) fue un oficial militar francés. Sirvió en las Fuerzas Francesas Libres durante la Segunda Guerra Mundial. Es conocido por crear una lista de personas que lucharon por la Francia Libre.
Contenido
¿Quién fue Henri Ecochard?
Henri Ecochard nació el 24 de abril de 1923 en la ciudad de Cholet. Su padre era médico y vivía en Airvault. Era una persona muy pacífica, influenciado por los recuerdos de la Primera Guerra Mundial. Desde joven, Henri mostró interés en cómo se relacionaban los países entre sí.
Sus primeros años y su visión del mundo
Ecochard estudió en el Lycée Descartes en Tours. No estaba de acuerdo con las ideas de algunos grupos que se oponían al sistema parlamentario. También se opuso al Acuerdo de Múnich. Este acuerdo permitió que Adolf Hitler tomara una parte de Checoslovaquia llamada los Sudetes. Cuando finalmente Francia declaró la guerra, Ecochard mostró su apoyo a su país.
¿Cómo se unió a la lucha?
Henri se sintió muy afectado por la derrota de Francia en la Batalla de Saumur en 1940. Huyó a Airvault en bicicleta y escuchó por la radio el Armisticio del 22 de junio de 1940. Aunque no escuchó el famoso Llamamiento del 18 de junio de Charles de Gaulle, sí escuchó a Winston Churchill. Churchill pidió a los franceses que siguieran luchando junto a los británicos. Entonces, Henri viajó en bicicleta hasta La Rochelle, donde un barco lo llevó a Cardiff.
Su llegada a Inglaterra
Al llegar a Inglaterra, las autoridades británicas lo detuvieron porque no tenía documentos y no hablaba inglés. Fue llevado a Londres, donde conoció a importantes figuras como Antoine Béthouart y Charles de Gaulle. También se encontró con otros franceses que habían llegado de las Batallas de Narvik en Noruega. Después de esto, Henri se unió a los soldados de la Francia Libre.
Su servicio en las Fuerzas Francesas Libres
Aunque solo tenía 17 años, Henri mintió sobre su edad para poder unirse a la infantería de la Francia Libre. Fue uno de los primeros en unirse a estas fuerzas, que en julio de 1940 solo contaban con unos 2900 hombres. Recibió entrenamiento y ayudó a proteger a las tropas inglesas de los paracaidistas alemanes. Como era muy bueno en mecánica, también se convirtió en instructor de motocicletas.
Batallas y campañas importantes
Cuando el Reino Unido ya no corría peligro de ser invadido, Henri se unió a la 1.ª División Francesa Libre. En abril de 1941, fue enviado a Brazzaville para unirse a las tropas coloniales. Luego, lo enviaron a Siria, donde luchó contra las tropas que seguían siendo leales a Vichy Francia. Después de un viaje de cuatro meses desde el Congo francés, llegó justo para el final de la campaña de Siria-Líbano.
En Damasco, Henri fue ascendido a sargento. Lideró tropas que usaban vehículos blindados llamados spahi. Después de la campaña en Siria, viajó a Egipto. Allí luchó contra el Afrika Korps, un grupo de soldados alemanes liderado por el general Erwin Rommel. En 1942, participó en batallas importantes como la Segunda Batalla de El Alamein, la Batalla de Bir Hakeim y la campaña en Túnez. Siguió las órdenes de Philippe Leclerc de Hauteclocque y realizó ataques para conseguir suministros de los camiones del Afrika Korps.
El final de la guerra y la vida civil
En 1944, Henri se unió al 1.er Regimiento de Artillería como oficial de observación. Aprendió a volar aviones de reconocimiento. Participó en la artillería durante la campaña en Italia, la Operación Dragón y la liberación de ciudades como Tolón, Marsella y Lyon. Fue dado de baja del ejército el 30 de junio de 1945 y regresó a su vida normal. Después de su servicio militar, trabajó para la empresa Royal Dutch Shell.
La "Lista de Ecochard"
Después de jubilarse de Shell, Henri Ecochard se dedicó a recopilar una lista de todas las personas que participaron en las Fuerzas Francesas Libres. Esta lista, conocida como la "Lista de Ecochard", llegó a tener 53.079 nombres en su versión final.
Fallecimiento
Henri Ecochard falleció el 3 de abril de 2020 en Levallois-Perret. Tenía 96 años y su muerte fue causada por COVID-19, una enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, durante la pandemia de coronavirus.