robot de la enciclopedia para niños

Henri-Frédéric Amiel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henri-Frédéric Amiel
Henry-Frederic Amiel by François Artus.png
Retrato fotográfico de Jean-Francois Artus.
Información personal
Nacimiento 27 de septiembre de 1821
Ginebra (Suiza)
Fallecimiento 11 de mayo de 1881
Ginebra (Suiza)
Sepultura Cemetery of Clarens
Nacionalidad Suiza
Religión Calvinismo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, filósofo, diarista, escritor, profesor universitario, crítico literario y traductor
Empleador Universidad de Ginebra (desde 1854)
Movimiento Idealismo alemán
Firma
Henry-Frederic Amiel signature.png

Henri-Frédéric Amiel (nacido en Ginebra, Suiza, el 27 de septiembre de 1821, y fallecido en la misma ciudad el 11 de mayo de 1881) fue un importante pensador, escritor y filósofo suizo. Es muy conocido por su famoso Diario íntimo, una obra que escribió a lo largo de muchos años.

¿Quién fue Henri-Frédéric Amiel?

Henri-Frédéric Amiel provenía de una familia hugonote, que eran protestantes franceses que se mudaron a Suiza. Esto ocurrió después de que se anulara el Edicto de Nantes, una ley que les daba derechos.

Los primeros años de su vida

Henri-Frédéric fue el hijo mayor de Henri Amiel, un comerciante, y Caroline Brandt. Su infancia estuvo marcada por momentos difíciles. Cuando tenía solo once años, su madre falleció debido a una enfermedad. Dos años después, su padre también murió de forma trágica.

Con solo trece años, Henri-Frédéric y sus dos hermanas menores, Fanny y Laura, fueron acogidos por su tío Frédéric Amiel y su esposa Fanchette. Ellos ya tenían cinco hijos, y la familia de Henri-Frédéric vivió con ellos durante siete años.

Su camino en la educación

Amiel comenzó sus estudios en su ciudad natal, Ginebra. Después, viajó por varios países como Suiza, Italia, Francia y Bélgica. Era muy talentoso para el estudio.

Fue enviado a Alemania para estudiar Filosofía en la Universidad de Heidelberg, donde estuvo nueve meses. Terminó sus estudios en la Universidad de Berlín en 1848. Allí tuvo profesores muy importantes, como Friedrich Schelling en filosofía y Friedrich Eduard Beneke en psicología. También estudió teología y filología, que es el estudio de los idiomas y la literatura. Durante sus viajes, conoció a muchos intelectuales importantes de Europa.

Su carrera como profesor

En 1849, Amiel fue nombrado profesor de estética en la Academia de Ginebra. La estética es la rama de la filosofía que estudia la belleza y el arte. Consiguió este puesto gracias a un estudio que había escrito.

Desde 1854 y hasta su fallecimiento, fue profesor de filosofía moral. La filosofía moral se encarga de estudiar lo que está bien y lo que está mal. Estos cargos le fueron dados por un grupo político, lo que hizo que otros grupos importantes de la ciudad no lo vieran con buenos ojos.

El famoso Diario íntimo

El aislamiento que sintió Amiel lo inspiró a escribir la obra por la que es más conocido: su Journal intime (Diario íntimo). Este diario tiene diecisiete mil páginas, divididas en doce volúmenes. Lo escribió entre 1839 y 1881.

Publicación y reconocimiento

El diario se publicó después de su muerte. Su amigo Edmond Schérer lo resumió en quinientas páginas y dos volúmenes en 1884. Esta obra, aunque incompleta, le dio fama a Amiel en toda Europa. También influyó en otros escritores, como León Tolstoy, que también escribieron diarios.

Amiel empezó a escribir su diario porque sentía una gran diferencia entre lo que soñaba y lo que realmente vivía. Se analizaba a sí mismo de forma muy profunda, buscando conocerse mejor. Una vez escribió: "Nada se parece tanto al orgullo como el desánimo".

Su Diario recibió mucho cariño y comprensión, algo que Amiel no encontró en vida.

Ideas y pensamientos

En cuanto a sus ideas filosóficas, Amiel a veces dudaba. Se movía entre una forma de pensar que veía el lado negativo de las cosas (el pesimismo) y otra que se centraba en las ideas y los ideales (el idealismo alemán).

Sobre la política, Amiel escribió que "lo que gobierna a los hombres es el miedo a la verdad". En algunas de sus obras, como L'escalade de 1602 (1875), Charles le Temèraire (1876), Romancer historique (1877) y Jour à jour (1880), se puede ver cómo estas ideas influyeron en él.

También escribió varios libros de poesía con un toque espiritual, como Grains de mil (1858), Pensieroso (1858) y La part du Rève (1863 y 1876). Sin embargo, su obra más popular fue una canción patriótica llamada Roulez, tambours! (1857).

Escribió ensayos sobre otros escritores famosos, como Erasmo y Madame de Staël. Un libro más sencillo que tuvo mucho éxito fue J. J. Rousseau jugé par les genevois d'aujourd'hui (1879). También tradujo muy bien poemas de autores alemanes en su libro Les etrangéres (1876).

Su lugar de descanso

Amiel fue enterrado en el cementerio de Clarens, en el cantón de Vaud. En su lápida hay una frase de la Epístola a los Gálatas de la Biblia que dice: "El que siembra para agradar al Espíritu, del Espíritu segará vida eterna".

Archivo:GraveHenriFredericAmiel-CimetiereClarensVD RomanDeckert29022024
La tumba de Henri-Frédéric Amiel en 2024.

Obras importantes de Henri-Frédéric Amiel

Aquí tienes una lista de algunas de las obras que escribió Henri-Frédéric Amiel:

  • Berlin au printemps de l’année 1848 (1849)
  • Du mouvement littéraire dans la Suisse romande et de son avenir (1849)
  • Grains de mil (1854), poemas y pensamientos.
  • Il penseroso (1858), poemas y máximas.
  • La Cloche (1860), poema de Schiller
  • La Part du rêve (1863), nuevos poemas.
  • L’Escalade de MDCII (1875), balada histórica.
  • Charles le Téméraire (1876), romancero histórico.
  • Les Étrangères (1876), poemas traducidos de diversas literaturas.
  • L’Enseignement supérieur à Genève depuis la fondation de l’Académie depuis le 5 juin 1559 (1878)
  • Jean-Jacques Rousseau jugé par les Genevois d’aujourd’hui (1879)
  • Jour à jour (1880), poemas íntimos.
  • Fragments d’un journal intime (1884, 1887, 1923, 1927)
  • Philine (1927), fragmentos inéditos del Journal intime
  • Lettres de jeunesse (1904)
  • Essais, critiques (1931) (reimpresos en 2006)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri-Frédéric Amiel Facts for Kids

kids search engine
Henri-Frédéric Amiel para Niños. Enciclopedia Kiddle.