robot de la enciclopedia para niños

Friedrich Schiller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Friedrich Schiller
Friedrich Schiller by Ludovike Simanowiz.jpg
Retrato de Friedrich Schiller entre 1793 y 1794 por Ludovike Simanowitz.
Información personal
Nombre de nacimiento Johann Christoph Friedrich Schiller
Nombre en alemán Johann Christoph Friedrich von Schiller
Nacimiento 10 de noviembre de 1759
Marbach am Neckar, Sacro Imperio
Fallecimiento 9 de mayo de 1805
Weimar, Sacro Imperio
Causa de muerte Tuberculosis
Sepultura Jacobsfriedhof Weimar y Weimarer Fürstengruft
Nacionalidad Alemana
Religión Luteranismo
Familia
Padres Johann Caspar Schiller
Elisabetha Dorothea Schiller
Cónyuge Charlotte von Lengefeld
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Johann Wolfgang Döbereiner
Información profesional
Ocupación Poeta, dramaturgo, filósofo e historiador
Años activo 1789-1805
Empleador Universidad de Jena
Movimiento Romanticismo
Género Balada y obra de teatro
Obras notables
  • Los bandidos
  • Don Carlos
  • María Estuardo
  • Cartas sobre la educación estética del hombre
  • La doncella de Orleans
Miembro de Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades
Firma
Friedrich Schiller Signature.svg

Johann Christoph Friedrich Schiller (conocido como Friedrich Schiller; nacido el 10 de noviembre de 1759 en Marbach am Neckar y fallecido el 9 de mayo de 1805 en Weimar) fue un importante poeta, dramaturgo, filósofo e historiador alemán.

Se le considera uno de los escritores más destacados de Alemania, junto a Johann Wolfgang von Goethe. Fue una figura central del Clasicismo de Weimar, un movimiento artístico y literario. Muchas de sus obras de teatro se siguen representando hoy en día. Sus baladas, que son poemas narrativos, también son muy famosas. Una parte de su poema Oda a la Alegría fue usada por el famoso compositor Ludwig van Beethoven en su Novena Sinfonía.

La vida de Friedrich Schiller

¿Cómo fue la infancia y educación de Schiller?

Archivo:Marbach-schiller-emminger-1850
Casa natal de Schiller en Marbach. Pintura de Eberhard Emminger de 1850.

Friedrich Schiller nació en una familia sencilla. Su padre, Johann Caspar Schiller, era oficial, y su madre, Elisabeth Dorothea Schiller, era de Kodweiß. La familia se mudó varias veces debido al trabajo de su padre. En 1763, se establecieron en Ludwigsburg, donde el joven Friedrich comenzó la escuela.

Desde muy joven, Schiller mostró interés por la escritura. A los trece años, ya había escrito dos obras de teatro, aunque no se conservan.

Por orden del duque de Wurtemberg, Schiller ingresó en 1773 en la academia militar Hohe Karlsschule. Esta academia era muy estricta y los alumnos debían realizar muchos ejercicios militares. A pesar de las reglas, Schiller leía libros que estaban prohibidos en secreto.

Más tarde, la academia se trasladó a Stuttgart. Allí, Schiller cambió sus estudios a Medicina. Durante este tiempo, leyó mucho a los poetas del movimiento Sturm und Drang y a otros pensadores importantes como Shakespeare y Goethe.

En 1776, se publicó su primer poema, Der Abend (El atardecer). También empezó a escribir su obra de teatro Die Räuber (Los bandidos). En 1780, Schiller terminó sus estudios y pudo dejar la academia militar como médico. En 1781, Die Räuber se publicó de forma anónima.

¿Cómo se hizo famoso Schiller y qué desafíos enfrentó?

El 13 de enero de 1782, Die Räuber se estrenó en el Teatro Nacional de Mannheim y fue un gran éxito, especialmente entre los jóvenes. Schiller asistió a la obra a pesar de que el duque de Wurtemberg lo había prohibido. Como castigo, el duque lo encarceló por 14 días y le prohibió escribir obras de teatro por un tiempo.

Schiller fue asignado como médico militar en Stuttgart, con un sueldo muy bajo. El ambiente cultural de la ciudad no era bueno para él. Por eso, en septiembre de 1782, Schiller huyó de Stuttgart con su amigo Andreas Streicher. Juntos llegaron a Mannheim.

En 1783, Schiller se hizo amigo del bibliotecario Reinwald en Turingia. Allí, terminó su obra Kabale und Liebe (Intriga y amor) y empezó a escribir Don Carlos. En 1784, se estrenó su drama Fiesco. Sin embargo, su contrato con el teatro no fue renovado y Schiller tuvo problemas económicos.

En esta época, Schiller comenzó una amistad por carta con Christian Gottfried Körner, quien más tarde editaría sus obras completas. En 1785, el duque Carlos Augusto de Sajonia-Weimar-Eisenach le dio el título de consejero. Ese mismo año, Schiller viajó a Leipzig y escribió la famosa Ode an die Freude (Oda a la alegría).

¿Cómo logró Schiller estabilidad y reconocimiento?

Archivo:Anton Graff - Friedrich Schiller
A. Graff: Friedrich Schiller (hacia 1790).

En 1787, Schiller se mudó a Weimar y conoció a otros escritores importantes como Johann Gottfried von Herder y Christoph Martin Wieland. También conoció a Charlotte von Lengefeld, con quien se casaría más tarde.

En 1789, Schiller consiguió un puesto como profesor de Historia en la Universidad de Jena, aunque al principio no tenía sueldo. Su fama como autor de Die Räuber hizo que sus clases fueran muy populares. Su primera clase fue tan concurrida que tuvieron que buscar un aula más grande.

El 22 de febrero de 1790, Schiller se casó con Charlotte von Lengefeld. Sin embargo, en 1791, Schiller enfermó gravemente. Probablemente fue tuberculosis, una enfermedad de la que nunca se recuperaría del todo. Para ayudarlo con sus problemas económicos durante su enfermedad, recibió una pensión anual.

En 1792, Schiller fue nombrado Ciudadano Honorario de la República Francesa por su obra Die Räuber. Aunque al principio apoyó la Revolución francesa, le preocupaba que los defensores de la libertad se volvieran tiranos. Condenó la ejecución del rey de Francia.

En 1793, nació su primer hijo, Karl Friedrich Ludwig Schiller. En 1794, Schiller conoció al editor Friedrich Cotta, quien le ayudó a publicar las revistas Die Horen y Musenalmanach.

Schiller convenció a Goethe para que colaborara en Die Horen, y así comenzó una gran amistad entre ellos. En 1795, se publicó la revista Die Horen, con la participación de muchos autores famosos. En 1796, nacieron su segundo hijo, Ernst Friedrich Wilhelm Schiller, y su padre falleció.

Entre 1796 y 1800, Schiller editó la revista Musenalmanach, donde publicaron autores como Goethe y Friedrich Hölderlin. En 1797, Schiller y Goethe publicaron juntos las Xenien, una colección de poemas satíricos. Ese año también fue conocido como el "año de las baladas" porque Schiller escribió muchas de sus famosas baladas.

Los últimos años de Schiller en Weimar

Archivo:Schiller, Friedrich (Weitsch)
F. G. Weitsch: Schiller (1804).

En 1799, Schiller terminó su drama Wallenstein y el poema Das Lied von der Glocke (La canción de la campana). En octubre de ese año, nació su hija Caroline Henriette Luise Schiller, y en diciembre, la familia se mudó a Weimar.

En los años siguientes, Schiller continuó escribiendo importantes obras de teatro como Maria Stuart (María Estuardo) en 1800, Die Jungfrau von Orleans (La virgen de Orleans, sobre Juana de Arco) en 1801, y Die Braut von Messina (La novia de Messina) en 1803.

El 16 de noviembre de 1802, el duque Carlos Augusto de Sajonia-Weimar-Eisenach le concedió el título de nobleza, permitiéndole usar "von" antes de su apellido, por lo que pasó a ser Friedrich von Schiller.

En 1804, terminó su famosa obra Wilhelm Tell (Guillermo Tell) y comenzó a trabajar en Demetrius, que quedó inacabada. Durante este tiempo, Schiller enfermaba cada vez más. Su última hija, Emilie Friederike Henriette Schiller, nació el 25 de julio de 1804.

El fallecimiento de Schiller

En febrero de 1805, Schiller enfermó gravemente. El 1 de mayo, se encontró por última vez con Goethe de camino al teatro. Friedrich Schiller falleció el 9 de mayo de 1805 en Weimar. Su muerte fue causada por una pulmonía que probablemente se complicó por su tuberculosis.

Después de su muerte, hubo cierta confusión sobre sus restos. En 1826, se intentó exhumar sus restos, pero se encontraron varios cráneos. El alcalde de la ciudad, que era un gran admirador de Schiller, eligió el cráneo más grande, pensando que era el suyo. Este cráneo fue enterrado junto a un esqueleto que se creía que le correspondía. Más tarde, en 1827, fue trasladado a un nuevo cementerio en Weimar, donde Goethe pidió ser enterrado a su lado.

Sin embargo, investigaciones posteriores, incluyendo pruebas de ADN, han demostrado que los cráneos que se creían de Schiller no le pertenecían.

La importancia de su obra literaria

Archivo:Dannecker Schiller Nürnberg
Busto de Schiller de Theodor Wagner (según Johann Heinrich Dannecker).

Schiller vivió en una época de grandes cambios en Alemania, cuando la sociedad pasaba de un sistema de gobierno absoluto a uno donde la gente común tenía más voz. Como la gente no podía expresarse políticamente, la literatura se convirtió en una forma importante de hacerlo.

Las primeras obras de Schiller, hasta 1785, mostraban emociones fuertes y una gran sensibilidad. Expresaban la idea de que los seres humanos deben desarrollarse plenamente, oponiéndose a la forma de gobernar de la nobleza. Sus dramas, como Kabale und Liebe, reflejan esta idea de la humanidad frente al poder.

En su poema Los dioses de Grecia (1788), Schiller comparó la antigua Grecia, donde se creía que la belleza y la naturaleza eran sagradas, con su propio tiempo, donde la razón y la ciencia parecían haber hecho que el mundo perdiera su magia.

Después de un período de obras como Don Carlos y escritos sobre teoría literaria, entre 1795 y 1805, Schiller escribió dramas que pertenecen al Clasicismo de Weimar. En estas obras, Schiller buscaba un equilibrio entre la razón y el sentimiento. Creía que el arte podía ayudar a las personas a ser más completas y a construir una sociedad más justa, como una alternativa pacífica a los conflictos de su tiempo.

Schiller no solo escribió dramas poderosos con un lenguaje y unas imágenes impactantes, como Die Räuber, Don Carlos, Die Jungfrau von Orléans o Wilhelm Tell. También acercó a los lectores alemanes los ideales del siglo XVIII: la razón, la humanidad y la libertad. Él mismo dijo que construir una verdadera libertad política es la más completa de todas las obras de arte.

Premios y reconocimientos en honor a Schiller

Archivo:Stuttgart-schillerplatz
Monumento a Schiller de Bertel Thorvaldsen, en Stuttgart.
Archivo:Schiller monument, Vienna
Monumento a Schiller, en Viena.

Muchos premios y lugares llevan el nombre de Friedrich Schiller para honrar su legado:

  • Volks-Schillerpreis
  • Schiller-Gedächtnispreis del Land Baden-Württemberg
  • Schillerpreis de la ciudad de Mannheim
  • Schillerpreis de la ciudad de Marbach am Neckar
  • Schillerpreis del Kantonalbank de Zúrich
  • Ehrengaben de la fundación Schiller de Alemania
  • Schiller-Preis de la Deutschen Kulturwerks Europäischen Geistes
  • Grosser Schillerpreis de la fundación Schiller de Suiza
  • Schiller-Ring
  • Premio de la cultura Friedrich S.

Obras destacadas de Schiller

Archivo:Schiller, Friedrich – Kleinere prosaische Schriften vol 1, 1792 – BEIC 3285369
Kleinere prosaische Schriften. 1 (1792)

Schiller escribió una gran variedad de obras, incluyendo dramas, poesía y textos filosóficos e históricos.

Dramas

  • Die Räuber (Los bandidos) (1781)
  • Die Verschwörung des Fiesco zu Genua (La conjuración de Fiesco) (1783)
  • Kabale und Liebe (Intriga y amor) (1784)
  • Dom Karlos, Infant von Spanien (Don Carlos) (1787/88)
  • Trilogía de Wallenstein (1799):
    • Wallensteins Lager (El campamento de Wallenstein) (1798)
    • Die Piccolomini (Los piccolomini) (1799)
    • Wallensteins Tod (La muerte de Wallenstein) (1799)
  • Maria Stuart (Maria Stuart) (1800)
  • Die Jungfrau von Orléans (La doncella de Orleans) (1801)
  • Die Braut von Messina (La novia de Messina) (1803)
  • Wilhelm Tell (Guillermo Tell) (1803/04)

Prosa narrativa

  • Der Verbrecher aus verlorener Ehre (El criminal por el honor perdido) (1786)
  • Der Geisterseher (El que ve fantasmas) (Fragmento)

Poesía

  • An die Freude (Oda a la Alegría) (1786)
  • Die Götter Griechenlandes (Los dioses de Grecia) (1788)

Baladas famosas

  • Der Ring des Polykrates (Anillo de Policrates)
  • Der Handschuh (El guante)
  • Der Taucher (El buceador)
  • Die Kraniche des Ibykus (La grulla del hibisco)
  • Die Bürgschaft (El aval)
  • Das Lied von der Glocke (La canción de la campana)

Escritos filosóficos

  • Über die ästhetische Erziehung des Menschen (Cartas sobre la educación estética del hombre) (1795)
  • Über naive und sentimentalische Dichtung (Sobre la poesía ingenua y sentimental) (1795)

Trabajos históricos

  • Geschichte des Abfalls der vereinigten Niederlande von der spanischen Regierung (Historia de la separación de las Provincias Unidas de los Países Bajos del gobierno español) (1788)
  • Was heißt und zu welchem Ende studiert man Universalgeschichte? (¿Qué significa y a qué fin se estudia Historia Universal?) (1789)
  • Geschichte des Dreißigjährigen Kriegs (Historia de la Guerra de los Treinta Años) (1790)

Revistas publicadas

  • Thalia (desde 1784)
  • Die Horen (1795–1797)
  • Musen-Almanach (1796–1800)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Friedrich Schiller Facts for Kids

kids search engine
Friedrich Schiller para Niños. Enciclopedia Kiddle.