Cobertizo para niños
Un cobertizo, granero o galpón es una construcción grande y espaciosa que se usa para guardar cosas. Generalmente, son edificios que se encuentran en el campo y tienen una sola puerta grande. Se utilizan para almacenar herramientas, maquinaria, cosechas o incluso para criar animales.
Contenido
Historia de los Graneros
Los graneros que conocemos hoy en día tienen una larga historia. Muchos de ellos se desarrollaron a partir de los grandes graneros medievales, que a menudo tenían tres pasillos. Estos edificios eran muy comunes en Europa occidental en el siglo XV. Con el tiempo, las granjas normales adoptaron sus métodos de construcción, y así se extendieron a edificios más sencillos en las zonas rurales.
Los graneros antiguos solían tener puertas de entrada muy grandes para que los carros cargados pudieran pasar fácilmente. Los espacios para guardar cosas entre los pilares centrales o en los pasillos se llamaban "bahías".
Existían varios tipos principales de graneros: algunos eran muy grandes con pasillos a los lados, otros eran más compactos con una entrada central, y los más pequeños tenían un pasillo que los cruzaba. Algunos graneros especiales, como los de Frisia o la Selva Negra, incluso incluían viviendas y establos para animales en el mismo edificio.
En el Nuevo Mundo, muchos graneros coloniales evolucionaron de un tipo de casa alemana donde la cosecha se guardaba en el ático. Los primeros colonos de los Países Bajos y Alemania transformaron estas casas en graneros.
Diseño de un Cobertizo
Los cobertizos suelen tener un diseño sencillo. Sin embargo, sus grandes dimensiones pueden hacer que calcular la estructura del techo sea un desafío, ya que se prefiere que no tenga apoyos en el medio para facilitar el movimiento. También es importante calcular la estabilidad de las paredes, que a menudo soportan el peso de los materiales guardados dentro.
Estos edificios son muy versátiles y se pueden usar para muchas cosas: desde guardar herramientas y equipos, hasta criar animales o incluso para actividades industriales.
Hay diferentes tipos de cobertizos, y su construcción depende de para qué se vayan a usar. Pueden ser de hormigón, madera, o tener estructuras metálicas. A veces se les añaden accesorios para que se vean mejor y duren más.
Aunque su diseño es simple, los cobertizos están hechos para soportar grandes fuerzas, como terremotos, vientos fuertes y el peso de la nieve, igual que cualquier construcción grande.
Para construir un cobertizo, se siguen varios pasos. Primero, se prepara la base (cimentación). Luego, se elige el material para la estructura, el techo y las paredes, pensando en el uso que se le dará. Finalmente, se añaden los elementos necesarios para que sea cómodo, como instalaciones eléctricas, sistemas para que no entre el agua y aislamiento para mantener una buena temperatura.
Construcción de Graneros
En lugares como Yorkshire, Inglaterra, los graneros se construían con paredes dobles de piedra. En Estados Unidos, los graneros más antiguos se hacían con madera de los árboles de la propia granja, usando técnicas como la de troncos apilados o estructuras de madera. A veces, también se construían graneros de piedra si era un material más económico.
A mediados o finales del siglo XIX, los métodos de construcción cambiaron. Se empezó a usar menos madera y las uniones se hacían con tornillos o clavos en lugar de encajes. Un inventor llamado Jennings afirmó que su diseño de granero usaba menos madera, menos trabajo y era más barato, además de ofrecer más espacio para guardar heno.
La llegada de máquinas agrícolas, mejores transportes y nuevas tecnologías, como los sistemas para mover heno, hicieron que se necesitaran graneros más grandes y abiertos. Los aserraderos que usaban vapor podían producir piezas de madera más pequeñas a buen precio, y los clavos hechos a máquina eran mucho más baratos que los hechos a mano. A principios del siglo XX, el hormigón también empezó a usarse para los graneros en Estados Unidos.
Los graneros modernos suelen ser de acero. Entre 1900 y 1940, se construyeron muchos graneros para vacas lecheras en el norte de Estados Unidos. Estos a menudo tenían techos especiales para maximizar el espacio para el heno en la parte superior. Muchos graneros en el norte de Estados Unidos se pintan de rojo con bordes blancos. Una razón es que el óxido de hierro, que da el color rojo, era un material barato y fácil de conseguir. Otra razón es que el óxido de hierro ayuda a proteger la madera. Esta costumbre de pintar de rojo con adornos blancos también es muy común en Escandinavia, especialmente en Suecia.
Después de la Segunda Guerra Mundial, con la popularidad de los tractores, muchos graneros antiguos fueron reemplazados por construcciones modernas de madera o acero. Los ranchos de carne y las granjas lecheras empezaron a construir graneros más pequeños sin espacio para el heno.
Usos de los Cobertizos
En los graneros antiguos de Norteamérica, la parte de arriba se usaba para guardar heno y a veces grano. A esto se le llamaba el "pajar". Una puerta grande en la parte superior de los extremos del granero permitía subir el heno. El heno se subía con un sistema de poleas y un carro que se movía por un riel en la parte más alta del techo. Unas trampillas en el suelo permitían echar la comida a los animales que estaban abajo.
En Nueva Inglaterra, es común encontrar graneros conectados a la casa principal. Esto permitía a los trabajadores hacer sus tareas sin tener que salir al mal tiempo.
A mediados del siglo XX, los techos grandes de los graneros a veces se pintaban con anuncios en Estados Unidos. Los más conocidos eran los 900 graneros pintados con anuncios de Rock City.
En el pasado, los graneros también se usaban para reuniones de la comunidad, como los bailes de granero.
Tipos de Cobertizos
Podemos considerar cuatro tipos principales de cobertizos, según el material de su estructura:
- Hormigón
- Madera
- Tubest (estructura metálica)
- Reticulado (estructura metálica con barras cruzadas)
Dimensiones de un Cobertizo
Las dimensiones de un cobertizo se deciden según el espacio y el volumen que se necesiten. Se definen por:
- Ancho o luz (L): Es la amplitud necesaria para cubrir el espacio máximo que se ha planeado.
- Altura útil (H): También llamada altura de columna, es la altura disponible para instalar equipos, accesorios o para que pasen vehículos.
- Pendiente (a): Es el ángulo del techo. Debe ser la inclinación adecuada para que el viento no lo afecte demasiado, para que el agua de lluvia se escurra bien y para que la nieve acumulada se deslice.
- Longitud (Z): Es la extensión total del cobertizo, cubriendo la longitud máxima planeada.
- Separación entre marcos (S): En los cobertizos de acero, se recomienda que la separación entre los marcos (las estructuras principales) sea de entre cuatro y seis metros.
Fuerzas que Afectan a un Cobertizo
Al diseñar un cobertizo, se consideran dos tipos de fuerzas o "solicitaciones":
Acciones Directas
Son fuerzas que se pueden controlar o estimar. Dependen de la ubicación geográfica, la forma del edificio o cómo está instalado.
- La fuerza del viento.
- El peso de la nieve sobre la estructura.
- Los cambios de temperatura.
Acciones Indirectas
Son fuerzas que no se pueden controlar directamente, pero que se deben tener en cuenta según las normas de diseño estructural.
- El peso propio del cobertizo.
- Las fuerzas causadas por terremotos (cargas sísmicas).
- Las sobrecargas de cálculo (peso adicional que se espera que soporte el edificio).
Cuando se diseñan cobertizos para animales, como aves, se deben considerar otras cosas, por ejemplo, si necesitan un área especial para nidos.
Conexión entre Edificios
Un cobertizo también puede ser una estructura que conecta dos edificios por encima de una calle. Esto permitía a las personas pasar de un edificio a otro rápidamente y sin ser vistas. A veces se les llama "calles techadas". Son comunes en algunas ciudades antiguas de España, como Toledo.
Edificios Históricos como Cobertizos

Los edificios agrícolas antiguos son muy importantes porque nos cuentan la historia de un lugar: cómo se cultivaba la tierra en el pasado y cómo se ha desarrollado la zona a lo largo de los siglos. También nos muestran los métodos de agricultura, los materiales de construcción y las habilidades que se usaban. La mayoría se construyeron con materiales que se encontraban en la zona.
Los edificios de piedra y ladrillo, con techos de teja o pizarra, empezaron a reemplazar a los de arcilla, madera y paja a finales del siglo XVIII. Los techos de metal se empezaron a usar a partir de 1850. La llegada de los canales y los ferrocarriles permitió transportar materiales de construcción a lugares más lejanos.
Para saber la edad y el uso histórico de estos edificios, se pueden consultar mapas antiguos, documentos de venta, planos de propiedades y observar el edificio mismo. Por ejemplo, se pueden buscar maderas reutilizadas, pisos antiguos, divisiones, puertas y ventanas.
La forma en que están organizados los edificios en una granja también puede dar información valiosa. Las granjas lineales eran típicas de las granjas pequeñas, donde era útil tener el ganado y el alimento en el mismo edificio debido al clima frío. Las granjas con edificios dispersos sin un plan eran más comunes. Las granjas más grandes solían tener edificios alrededor de un patio, y los diseños más elaborados para ahorrar trabajo se construyeron a finales del siglo XVIII.
Los graneros suelen ser los edificios más grandes y antiguos de una granja. Muchos se convirtieron en establos o lugares para guardar y procesar alimentos para animales después de 1880. Muchos graneros tenían agujeros para que las lechuzas pudieran entrar, ya que se les animaba a ayudar a controlar los animales pequeños que podían dañar las cosechas.
El establo suele ser el segundo tipo de edificio más antiguo en una granja. Se construían bien y cerca de la casa porque los caballos eran muy valiosos como animales de trabajo.
Los graneros modernos para guardar grano se construyeron a partir del siglo XVIII. Es raro encontrar interiores de graneros completos con paredes enlucidas y divisiones de madera para el grano que no hayan sido modificados.
Las Casas Largas son edificios antiguos donde las personas y los animales usaban la misma entrada. Todavía se pueden ver, por ejemplo, en el norte de Alemania.
Pocos interiores de los establos de vacas del siglo XIX han sobrevivido sin cambios debido a las normas de higiene de los productos lácteos en muchos países.
Los edificios agrícolas antiguos pueden mostrar signos de desgaste: la madera puede pudrirse por la humedad, pueden aparecer grietas en la mampostería por el movimiento de las paredes o del suelo, problemas en el techo, y las raíces de los árboles pueden causar daños. Las paredes hechas de ciertos materiales son muy vulnerables al agua, y si se cubren con materiales que no dejan pasar el aire, la humedad puede quedar atrapada dentro de las paredes.
En Inglaterra y Gales, algunos de estos edificios históricos están protegidos por la ley, lo que ayuda a conservar su valor histórico. También hay programas de ayuda para restaurar edificios agrícolas históricos.
Barndominio
Un barndominio, también conocido como barndo, es un cobertizo de metal o una estructura similar a un granero que se ha transformado, total o parcialmente, en una vivienda. Los diseños de barndominios pueden ser una casa completa o una conversión parcial, donde una parte se usa para vivir y otra para un taller, garaje, almacén o incluso un corral para animales. Algunos barndominios combinan vivienda y espacio de trabajo. Se caracterizan por sus techos altos y abovedados y sus amplias áreas de estar.
El término "barndominio" fue creado por Carl Nielsen, un promotor inmobiliario. Originalmente se refería a un proyecto de viviendas donde la gente vivía cerca de caballos. A mediados de los años 2000, el término se empezó a usar para referirse a casas de metal que se usaban como residencia principal. En 2016, un programa de televisión popular usó el término para un edificio de metal, lo que hizo que los barndominios se volvieran muy populares como viviendas principales.
Los barndominios suelen tener costos de construcción, mano de obra y materiales más bajos que las casas modernas tradicionales. Aunque los materiales pueden ser más caros, el tiempo de construcción y los costos de mano de obra pueden ser mucho menores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Barn Facts for Kids