robot de la enciclopedia para niños

Hendrik Anthony Kramers para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hendrik Anthony Kramers
Kramers 1928.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Hendrik Anthonie Kramers
Nombre en neerlandés Hans Kramers
Nacimiento 17 de diciembre de 1894
Róterdam (Países Bajos)
Fallecimiento 24 de abril de 1952
Oegstgeest (Países Bajos)
Nacionalidad Neerlandesa
Lengua materna Neerlandés
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Paul Ehrenfest
Alumno de Niels Bohr
Información profesional
Ocupación Físico teórico, físico y profesor universitario
Área Física, física teórica y teoría cuántica de campos
Cargos ocupados Presidente (1947-1951)
Empleador
Estudiantes doctorales Tjalling Koopmans y Frederik Belinfante
Seudónimo Hans Kramers
Obras notables
  • relaciones de Kramers-Kronig
  • Dualidad Kramers–Wannier
Miembro de
Distinciones

Hendrik Anthony Kramers (nacido en Róterdam, Países Bajos, el 17 de diciembre de 1894 y fallecido en Oegstgeest, Países Bajos, el 24 de abril de 1952) fue un físico neerlandés muy importante. Trabajó junto a otros científicos famosos como Niels Bohr y Werner Heisenberg. Sus investigaciones ayudaron a entender cómo funciona la teoría cuántica en las propiedades de la materia.

¿Quién fue Hendrik Kramers?

Hendrik Kramers, también conocido como Hans Kramers, fue un científico dedicado a la física teórica. Esto significa que usaba las matemáticas y la lógica para entender cómo funciona el universo. Su trabajo fue clave para el desarrollo de la física cuántica, que estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas muy pequeñas.

Sus primeros años y estudios

Archivo:UhlenbeckKramersGoudsmit
Hendrik Kramers (centro) con George Uhlenbeck y Samuel Goudsmit, alrededor de 1928.

Hendrik nació en una familia donde su padre también era físico. En 1912, terminó sus estudios de secundaria en Róterdam. Después, decidió estudiar matemáticas y física en la Universidad de Leiden.

Más tarde, Kramers pasó casi diez años trabajando en Copenhague, Dinamarca. Allí colaboró con el famoso físico Niels Bohr. En 1926, regresó a los Países Bajos. Se convirtió en profesor de física teórica en la Universidad de Utrecht. En 1934, se mudó a Leiden para enseñar en la universidad de allí. También tuvo una relación muy cercana con la Universidad Técnica de Delft desde 1931 hasta su fallecimiento.

Fue uno de los fundadores del Mathematisch Centrum en Ámsterdam. Este centro es un lugar importante para la investigación en matemáticas.

Contribuciones científicas importantes

Kramers hizo descubrimientos muy significativos en el campo de la física.

La fórmula de Kramers–Heisenberg

En 1925, junto con Werner Heisenberg, desarrolló la fórmula de dispersión de Kramers–Heisenberg. Esta fórmula ayuda a entender cómo la luz interactúa con la materia.

El concepto de renormalización

En 1948, Kramers introdujo la idea de la renormalización en la teoría cuántica de campos. Este concepto es una herramienta matemática que ayuda a los físicos a hacer cálculos precisos sobre partículas muy pequeñas.

Partículas virtuales

A principios de 1924, en un artículo que escribió con Niels Bohr y John Slater, Kramers introdujo el término "virtual". Este término se refiere a partículas que no se pueden detectar directamente. Sin embargo, estas partículas existen por un tiempo muy corto y actúan como intermediarias en las interacciones. Su existencia se explica por el principio de incertidumbre.

Vida personal

El 25 de octubre de 1920, Hendrik Kramers se casó con Anna Petersen. Tuvieron tres hijos juntos.

Reconocimientos y premios

Hendrik Kramers fue reconocido por su importante trabajo.

En 1929, se hizo miembro de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos. Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo que renunciar, pero volvió a ser miembro en 1945.

Recibió dos premios muy importantes por su trabajo:

  • La Medalla Lorentz en 1947.
  • La Medalla Hughes en 1951, otorgada por la Royal Society. Este premio fue por su excelente trabajo en la teoría cuántica y cómo la aplicó para entender las propiedades ópticas y magnéticas de la materia.

Legado de Kramers

El nombre de Kramers se usa en varios conceptos científicos y lugares en su honor:

  • El cráter Kramers en la Luna lleva su nombre.
  • La fórmula de Kramers-Heisenberg.
  • La aproximación Wentzel-Kramers-Brillouin-Jeffries.
  • Las relaciones de Kramers-Kronig.
  • La dualidad Kramers–Wannier.
kids search engine
Hendrik Anthony Kramers para Niños. Enciclopedia Kiddle.