robot de la enciclopedia para niños

Heinrich Brüning para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heinrich Brüning
Bundesarchiv Bild 183-1989-0630-504, Heinrich Brüning.jpg

Wappen Deutsches Reich (Weimarer Republik).svg
Canciller imperial de Alemania
30 de marzo de 1930-30 de mayo de 1932
Presidente Paul von Hindenburg
Predecesor Hermann Müller
Sucesor Franz von Papen

Wappen Deutsches Reich (Weimarer Republik).svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Alemania
9 de octubre de 1931-30 de mayo de 1932
Canciller Él mismo
Predecesor Julius Curtius
Sucesor Konstantin von Neurath

Wappen Deutsches Reich (Weimarer Republik).svg
Ministro de Finanzas de Alemania
Interino
20 de junio-26 de junio de 1930
Canciller Él mismo
Predecesor Paul Moldenhauer
Sucesor Hermann R. Dietrich

Información personal
Nacimiento 26 de noviembre de 1885
Mannheim, Alemania
Fallecimiento 30 de marzo de 1970
Norwich, Estados Unidos
Sepultura Münster Central Cemetery
Nacionalidad Alemana
Religión Catolicismo
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Heinrich Dietzel
Información profesional
Ocupación Economista
Empleador
Rango militar Teniente
Conflictos Primera Guerra Mundial
Partido político Partido de Centro (Zentrum)
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (desde 1938)
Distinciones
  • Ciudadanía honoraria
  • Cruz de Hierro
  • Medalla Goethe de Arte y Ciencia
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (1938)

Heinrich Brüning (nacido en Münster, Alemania, el 26 de noviembre de 1885, y fallecido en Norwich, Estados Unidos, el 30 de marzo de 1970) fue un importante político alemán. Ocupó los cargos de canciller y ministro de Asuntos Exteriores de su país.

¿Quién fue Heinrich Brüning?

Heinrich Brüning nació en Münster, una ciudad en la región de Westfalia, Alemania. Fue un estudiante muy dedicado. Entre 1904 y 1911, estudió varias materias como Historia, Derecho, Filosofía y Economía Política en universidades de Múnich y Estrasburgo. También pasó un tiempo estudiando en Inglaterra.

En 1915, obtuvo su doctorado en la Universidad de Bonn. Su trabajo de investigación fue sobre la nacionalización de los ferrocarriles ingleses. Más tarde, participó en la Primera Guerra Mundial como tirador de ametralladoras y llegó a ser oficial.

Sus primeros pasos en la política

Después de la guerra, de 1920 a 1930, Brüning trabajó como gerente de una importante unión de sindicatos llamada Christlicher Deutscher Gewerkschaftsbund.

En 1924, fue elegido para el Reichstag, que era el Parlamento alemán en ese momento. Representó al Partido de Centro. En 1929, se convirtió en el líder del grupo parlamentario de su partido.

Heinrich Brüning como Canciller de Alemania

Heinrich Brüning fue reconocido por su habilidad para entender la economía. Por eso, fue nombrado canciller de Alemania el 30 de marzo de 1930. Esto ocurrió después de que el gobierno anterior, liderado por Hermann Müller, se disolviera. El objetivo principal de Brüning era encontrar soluciones a la grave crisis económica que afectaba a Alemania.

¿Cómo manejó la política exterior?

El gobierno de Brüning era de centro-derecha. Heredó al ministro de Asuntos Exteriores, Julius Curtius, del gobierno anterior. En ese momento, había un gran aumento de apoyo a ciertos partidos nacionalistas. El gobierno de Brüning quería que su política internacional fuera fuerte y "nacional" para ganar más apoyo en las próximas elecciones.

Después de las elecciones de 1930, donde los partidos nacionalistas crecieron mucho, el gobierno de Brüning compitió con ellos en temas de nacionalismo.

Brüning rechazó un plan francés para crear una Unión Europea. En cambio, intentó lograr una unión aduanera con Austria. Este plan no funcionó debido a la oposición de Francia. También buscó cambiar las fronteras de Alemania, que habían sido establecidas por el Tratado de Versalles, y aumentar la influencia alemana en el sureste de Europa.

En marzo de 1931, Brüning consiguió el apoyo de otros partidos para aprobar el presupuesto. También logró fondos para ayudar a los agricultores y para construir un nuevo barco de guerra. Los partidos de oposición no estaban presentes en el Parlamento, y otros partidos prefirieron que Brüning aprobara estas medidas antes que tener nuevas elecciones. Esto le permitió a Brüning ganar las votaciones y suspender las sesiones del Parlamento hasta el otoño.

La crisis económica en Austria hizo que los planes de unión aduanera con Austria fracasaran. Esto llevó a la renuncia del ministro de Asuntos Exteriores, y Brüning asumió directamente ese ministerio.

¿Qué hizo para la economía?

Menos de un mes después de asumir el cargo, las soluciones de Brüning para la crisis económica fueron rechazadas por el Parlamento. Estas soluciones incluían aumentar los impuestos y reducir drásticamente los gastos del gobierno.

Sin embargo, estas medidas se implementaron en el verano. El presidente Paul von Hindenburg comenzó a gobernar por decreto, usando un artículo especial de la Constitución (el artículo 48 de la Constitución de Weimar). Esto significaba que el presidente podía tomar decisiones sin la aprobación del Parlamento. A pesar de esto, las medidas económicas no tuvieron éxito.

En agosto de 1931, Brüning visitó al Papa Pío XI. El Papa y su secretario de Estado, Eugenio Pacelli (quien más tarde sería el Papa Pío XII), hablaron con Brüning sobre la posibilidad de cooperar con ciertos grupos políticos para evitar problemas mayores. Sin embargo, Brüning y los obispos alemanes no estaban de acuerdo con esa estrategia en ese momento.

Brüning fue muy importante para que Hindenburg fuera reelegido en las elecciones presidenciales de 1932. Hindenburg era muy mayor para hacer campaña, y Brüning lo ayudó. A pesar de esto, la opinión de Hindenburg sobre Brüning no cambió, y esto no evitó su salida del gobierno.

El fin de su gobierno y su vida en el exilio

Después de que las negociaciones sobre el rearme y la prohibición de ciertas organizaciones no tuvieran éxito, el presidente Hindenburg, aconsejado por el general Kurt von Schleicher, reemplazó a Brüning. Esto ocurrió el 30 de mayo de 1932. El nuevo canciller fue Franz von Papen, un político conservador. Esto sucedió antes de que Adolf Hitler fuera nombrado canciller en enero de 1933.

Brüning dejó Alemania en 1934 para evitar problemas políticos. Se mudó al Reino Unido y luego a los Estados Unidos. Allí, enseñó Administración de Empresas en la Universidad de Harvard.

Durante su tiempo en Estados Unidos, Brüning se hizo conocido por apoyar una campaña en la revista Commonweal. Esta campaña pedía a los católicos que no apoyaran a Francisco Franco durante la guerra civil española. Brüning creía que la Constitución de la Segunda República española había sido buena para el catolicismo. Él pensaba que la Iglesia perdería apoyo si no se oponía a ciertas ideas políticas. Por eso, celebró una carta del Papa Pío XI que se oponía a esas ideas. La dirección que tomó la Iglesia más tarde lo decepcionó, pero la llegada del Papa Juan XXIII le devolvió la esperanza.

Regresó a Alemania en 1952, pero no pudo continuar su carrera política. Volvió a Estados Unidos, donde falleció en 1970.

Durante su exilio, escribió un libro llamado «Memoirs 1918 – 1934».

Gabinetes de Heinrich Brüning

Aquí puedes ver quiénes formaron parte de los gobiernos de Heinrich Brüning.

Primer Gobierno de Brüning (30 de marzo de 1930 - 7 de octubre de 1931)

Archivo:Bundesarchiv Bild 146-2004-0144, Reichskabinett Brüning I
El gabinete Brüning.
  • Heinrich Brüning (Z): Canciller
  • Hermann R. Dietrich (DDP): Vicecanciller, Ministro de Economía (hasta el 26 de junio de 1930) y Ministro de Finanzas (desde el 26 de junio de 1930)
  • Julius Curtius (DVP): Ministro de Asuntos Exteriores
  • Joseph Wirth (Z): Ministro del Interior
  • Paul Moldenhauer (DVP): Ministro de Finanzas (hasta el 26 de junio de 1930)
  • Adam Stegerwald (Z): Ministro de Trabajo
  • Johann Viktor Bredt (Wirtschaftspartei, Partido de la Economía): Ministro de Justicia (hasta el 5 de diciembre de 1930)
  • Wilhelm Groener (sin partido): Ministro de Defensa
  • Georg Schätzel (BVP): Ministro de Correos
  • Theodor von Guérard (Z): Ministro de Transporte
  • Martin Schiele (DNVP): Ministro de Alimentación
  • Gottfried Treviranus (Partido Conservador Popular): Ministro de Áreas Ocupadas (hasta el 30 de septiembre de 1930), Ministro sin cartera (desde el 1 de octubre de 1930)

Cambios en el Primer Gobierno

  • 3 de mayo de 1930: Bredt renunció como Ministro de Justicia. Fue reemplazado por el ministro suplente, Curt Joël.
  • 26 de junio de 1930: Dietrich asumió como Ministro de Finanzas, reemplazando a Moldenhauer. Dietrich fue reemplazado como Ministro de Economía por el ministro suplente Ernst Trendelenburg.
  • 1 de octubre de 1930: Después de que los aliados evacuaran Renania, Treviranus fue nombrado ministro sin cartera.

Segundo Gabinete de Brüning (9 de octubre de 1931 - 30 de mayo de 1932)

  • Heinrich Brüning (Z): Canciller y Ministro de Asuntos Exteriores
  • Hermann R. Dietrich (DStP): Vicecanciller y Ministro de Finanzas
  • Wilhelm Groener (sin partido): Ministro del Interior (durante todo el período) y Ministro de Defensa (hasta el 12 de mayo de 1932)
  • Hermann Warmbold (sin partido): Ministro de Economía (hasta el 6 de mayo de 1932)
  • Adam Stegerwald (Z): Ministro de Trabajo
  • Curt Joël (sin partido): Ministro de Justicia
  • Georg Schätzel (BVP): Ministro de Correos
  • Gottfried Treviranus (Partido Conservador Popular): Ministro de Transporte
  • Martin Schiele (Partido Cristiano-Nacional de los Campesinos y Agricultores): Ministro de Alimentación

Cambios en el Segundo Gobierno

  • 6 de mayo de 1932: Warmbold renunció como Ministro de Economía y fue sucedido por el ministro suplente Ernst Trendelenburg.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heinrich Brüning Facts for Kids

kids search engine
Heinrich Brüning para Niños. Enciclopedia Kiddle.