robot de la enciclopedia para niños

Heinrich Ahrens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heinrich Ahrens
Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1808
Kniestadt (Alemania)
Fallecimiento 2 de agosto de 1874
Salzgitter (Alemania)
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Político, filósofo, profesor universitario, psicólogo y jurista
Cargos ocupados Miembro del Parlamento de Fráncfort
Empleador
  • Universidad de Leipzig
  • Universidad de Graz
Miembro de Instituto de Derecho Internacional (desde 1873)

Heinrich Ahrens (nacido en Kniestedt, Alemania, el 14 de julio de 1808 y fallecido en Salzgitter, Alemania, el 2 de agosto de 1874) fue un importante pensador, experto en leyes y político alemán.

¿Quién fue Heinrich Ahrens?

Heinrich Ahrens nació en Kniestedt, una localidad de Hannover, el 14 de julio de 1808. Desde joven, mostró un gran interés por la filosofía, que es el estudio de las ideas y el conocimiento. Estudió en las ciudades de Wolfenbüttel y Gotinga.

Sus ideas y enseñanzas

Ahrens siguió las ideas de un pensador llamado Karl Christian Friedrich Krause. Se convirtió en uno de los mejores en explicar y difundir la filosofía de Krause durante la primera mitad del siglo XIX. Sus ideas incluso llegaron a España gracias a Julián Sanz del Río y fueron adoptadas por muchos de sus alumnos, como Nicolás Salmerón y Giner de los Ríos.

Además de la filosofía, a Ahrens le interesaban mucho las leyes (jurisprudencia) y cómo aplicar estas ideas en la política. Por su relación con algunos movimientos políticos en Alemania en 1831, tuvo que mudarse a París cuando tenía 24 años. Allí aprendió idioma francés y escribió artículos sobre filosofía y derecho para varias revistas francesas, como La Revista enciclopédica.

En 1836, Ahrens dio un curso gratuito de filosofía. Las lecciones de este curso se publicaron un año después con el título Curso de Psicología.

Su obra más importante

Aunque ya era conocido por sus escritos y su curso de psicología, su fama creció mucho en 1838. Ese año publicó en París sus lecciones sobre Derecho natural o Filosofía del derecho. Esta obra lo convirtió en uno de los filósofos más destacados de su tiempo. Fue tan popular que se hicieron tres ediciones seguidas en París, una cuarta en Bruselas en 1853 y una sexta en Viena en 1870.

En 1839, Ahrens aceptó un puesto como profesor de filosofía en Bruselas, donde enseñó durante nueve años.

Su carrera política

En 1848, su ciudad natal lo eligió como diputado para el Parlamento en Fráncfort. Allí, fue parte de la Comisión Constitucional, un grupo encargado de crear leyes importantes. Ahrens apoyó a los diputados de Hannover y, junto con ellos, decidió retirarse del Parlamento.

Desde ese momento y hasta su fallecimiento, Ahrens se dedicó a su trabajo como profesor y a sus estudios de filosofía. Murió en Salzgitter el 2 de agosto de 1874.

¿Qué otras obras escribió?

Además de las obras ya mencionadas, Heinrich Ahrens publicó otros libros importantes en la última etapa de su vida:

  • Cours de droit naturel (París, 1839)
  • Organische Staatslehre auf philosophisch-anthropologischer Grundlage (Viena, 1850), considerada su obra maestra, aunque quedó sin terminar.
  • Fichte's politische Lehre in ihrer wissenschaftlichen, culturgeschichtlichen und allgemeinen nationalen Bedeutung : Festrede zur Fichtefeier an der Universidad de Leipzig (Leipzig, 1862).
  • Das Naturrecht oder die Rechtsphilosophie nach dem gegenwärtigen Zustand dieser Wissenschaft in Deutschland (6.ª ed. Viena, 1870-71, en 2 volúmenes).
  • Juristische Encyklopädie (Viena, 1855-57), que presentaba de forma organizada el derecho y las ciencias políticas.
  • De confoederatione Germanicae (Gotinga, 1830), su trabajo para obtener la habilitación (permiso para enseñar en la universidad).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heinrich Ahrens Facts for Kids

kids search engine
Heinrich Ahrens para Niños. Enciclopedia Kiddle.