Harold Budd para niños
Datos para niños Harold Budd |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de mayo de 1936 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 2020 Arcadia (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | COVID-19 | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, poeta, pianista, productor discográfico y músico | |
Área | Neoclassical music, ambient, interpretación de piano, composición, composición musical y composición musical | |
Años activo | 1962-2020 | |
Géneros | Ambient, jazz, música minimalista y música vanguardista | |
Instrumento | Piano | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.haroldbudd.com | |
Harold Montgomory Budd (nacido en Los Ángeles, Estados Unidos, el 24 de mayo de 1936 y fallecido en Arcadia, Estados Unidos, el 8 de diciembre de 2020) fue un talentoso compositor, poeta y pianista estadounidense. Se hizo conocido por su estilo musical único, que combinaba elementos de la música minimalista y vanguardista.
Harold Budd desarrolló una forma especial de tocar el piano, a la que llamó "pedal suave". También trabajó con músicos famosos como Brian Eno y Robin Guthrie, creando música que muchos describen como "ambient" o atmosférica.
Contenido
Primeros años de Harold Budd
Harold Budd nació en Los Ángeles, California, y creció en Victorville, cerca del desierto de Mojave. Cuando fue reclutado por el ejército, se unió a la banda del regimiento como baterista. Allí conoció al saxofonista de jazz Albert Ayler, con quien tocó en algunos conciertos. Esta experiencia en el ejército lo motivó a buscar una educación.
¿Cómo descubrió Harold Budd su pasión por la música?
Después de trabajar en una empresa de aviones, Budd se inscribió en la universidad para estudiar arquitectura. Sin embargo, pronto cambió a un curso de armonía musical. Un profesor notó su gran talento y lo animó a componer.
Su carrera como compositor comenzó en 1962. En los años siguientes, se hizo muy respetado en la comunidad musical de vanguardia de su zona. Estudió música en la Universidad del Sur de California y se graduó en 1966. En ese tiempo, su música era principalmente música de drones minimalista, inspirada en compositores como John Cage y Morton Feldman, y también en el pintor Mark Rothko.
Después de terminar sus estudios en 1969, Budd enseñó en el Instituto de las Artes de California. Sin embargo, se sintió desilusionado con la forma en que se enseñaba la música de vanguardia y dejó de componer por un tiempo.
Carrera musical y colaboraciones
En 1972, Harold Budd volvió a componer, mientras seguía enseñando en el Instituto de Artes de California. Entre 1972 y 1975, creó cuatro obras que llamó El pabellón de los sueños. Estas piezas mezclaban de forma original el jazz popular con la música de vanguardia.
Su obra de 1972, Madrigals of the Rose Angel, llegó a manos del compositor inglés Gavin Bryars, quien se la mostró a Brian Eno. Eno se puso en contacto con Budd y lo invitó a Londres para grabar. Budd dejó su puesto de profesor en 1976 y empezó a grabar sus nuevas composiciones, producidas por Eno. Su primer álbum, The Pavilion of Dreams, se lanzó en 1978.
¿Qué es el estilo de "pedal suave" de Harold Budd?
Trabajar con Brian Eno llevó a Budd a explorar más los sintetizadores y los sonidos electrónicos. Desarrolló un estilo de tocar el piano que él mismo llamó "pedal suave". Este estilo se caracteriza por notas lentas y sostenidas, creando una atmósfera tranquila. Aunque su música a menudo se clasifica como "ambient", Budd siempre dijo que no se consideraba un artista de ese género.
Sus dos colaboraciones más famosas con Brian Eno fueron The Plateaux of Mirror (1980) y The Pearl (1984). Estos álbumes ayudaron a definir su estilo de piano atmosférico. En su álbum Lovely Thunder, añadió texturas electrónicas sutiles. En 2000, su álbum The Room volvió a un estilo más sencillo. En 2005, se lanzó La Bella Vista, un álbum con grabaciones improvisadas de Harold tocando el piano en su casa.
Colaboraciones importantes de Harold Budd
Harold Budd tuvo una larga y fructífera colaboración con el guitarrista Robin Guthrie. Empezaron a trabajar juntos en 1985 en el álbum The Moon and the Melodies, con la banda de Guthrie, Cocteau Twins. Más tarde, lanzaron varios álbumes juntos, incluyendo la música para las películas Mysterious Skin (2004) y White Bird in a Blizzard (2014).
También colaboró con otros músicos, como Andy Partridge de la banda XTC en el álbum Through the Hill (1994), y John Foxx en Translucence / Drift Music (2003). Además, trabajó con Jah Wobble en el concierto y álbum en vivo Solaris en 2002.
Fallecimiento
Harold Budd falleció el 8 de diciembre de 2020, a los 84 años, debido a complicaciones relacionadas con el COVID-19.
Discografía seleccionada
- The Pavilion of Dreams (1978)
- Ambient 2: The Plateaux of Mirror (1980) con Brian Eno.
- The Pearl (1984) con Brian Eno.
- Lovely Thunder (1986)
- La luna y las melodías (1986) con Simon Raymonde, Robin Guthrie y Elizabeth Fraser.
- The White Arcades (1988)
- Por la luz temprana del amanecer (1991) con Bill Nelson, BJ Cole, Susan Allen.
- Música para 3 pianos (1992) con Rubén García y Daniel Lentz.
- Luxa (1996)
- The Room (2000)
- Translucence / Drift Music (2003) con John Foxx.
- Avalon Sutra / As Long as I Can Hold My Breath (2004)
- Mysterious Skin - Música de la película (2005) con Robin Guthrie.
- White Bird in a Blizzard (2014) con Robin Guthrie.
Véase también
En inglés: Harold Budd Facts for Kids