robot de la enciclopedia para niños

Sao (satélite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sao
Sao VLT-FORS1 2002-09-03 annotated.gif
Sao visto por el Very Large Telescope en septiembre de 2002.
Descubrimiento
Descubridor
  • Matthew J. Holman
  • John J. Kavelaars
  • Tommy Grav
  • Wesley C. Fraser
  • Dan Milisavljevic
Fecha 14 de agosto de 2002
Designaciones Neptuno XI
Nombre provisional S/2002 N 2
Categoría satélite natural de Neptuno
Orbita a Neptuno
Elementos orbitales
Inclinación 53.483°
Semieje mayor 22 228 000 km
Excentricidad 0.1365
Elementos orbitales derivados
Época 10 de junio de 2003
Período orbital sideral 2912.72 días
(7.97 años)
Satélite de Neptuno
Características físicas
Masa 67 exagramos
Diámetro 44 km
Albedo 0.04 (asumido)
Cuerpo celeste
Anterior Halimede
Siguiente S/2002 N 5
Sao, satélite.jpg
Representación artística de Sao.

Sao (que viene del griego Σαώ), también conocido como Neptuno XI, es una de las lunas que giran alrededor del planeta Neptuno. Fue descubierto por el astrónomo Matthew J. Holman y su equipo el 14 de agosto de 2002. Su nombre viene de Sao, una de las 50 ninfas llamadas Nereidas en la mitología griega. Antes de recibir su nombre oficial el 3 de febrero de 2007, se le conocía como S/2002 N 2.

¿Qué es Sao y cómo se mueve en el espacio?

Sao es un satélite irregular de Neptuno. Esto significa que no sigue una órbita circular perfecta ni está cerca del planeta. En cambio, su órbita es más alargada y está bastante lejos.

Distancia y tamaño de Sao

Sao orbita a Neptuno a una distancia de unos 22.2 millones de kilómetros. Para que te hagas una idea, ¡es una distancia enorme! Su tamaño es de aproximadamente 44 kilómetros de diámetro. Esto es como la distancia de una ciudad pequeña.

La órbita especial de Sao

La órbita de Sao es muy particular. Tiene una inclinación de 53.483 grados. Esto significa que su camino alrededor de Neptuno está muy inclinado respecto al ecuador del planeta. También tiene una excentricidad de 0.1365, lo que indica que su órbita no es un círculo perfecto, sino más bien una elipse.

El mecanismo de Kozai en la órbita de Sao

Sao se ve afectado por algo llamado el mecanismo de Kozai. Este mecanismo hace que la inclinación y la excentricidad de su órbita cambien de forma conjunta. Cuando la inclinación de la órbita disminuye, la órbita se vuelve más alargada (aumenta la excentricidad), y viceversa. Es como un baile entre estas dos características de su movimiento.

Galería de imágenes

Otros satélites de Neptuno

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sao (moon) Facts for Kids

kids search engine
Sao (satélite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.