Hage Geingob para niños
Datos para niños Hage Geingob |
||
---|---|---|
![]() Geingob en 2023
|
||
|
||
![]() 3° Presidente de la República de Namibia |
||
21 de marzo de 2015-4 de febrero de 2024 | ||
Primer ministro | Saara Kuugongelwa (2015-2024) | |
Vicepresidente | Nickey Iyambo (2015-2018) Nangolo Mbumba (2018-2024) |
|
Predecesor | Hifikepunye Pohamba | |
Sucesor | Nangolo Mbumba (interino) | |
|
||
![]() Primer ministro de la República de Namibia |
||
4 de diciembre de 2012-21 de marzo de 2015 | ||
Presidente | Hifikepunye Pohamba | |
Predecesor | Nahas Angula | |
Sucesor | Saara Kuugongelwa | |
|
||
21 de marzo de 1990-28 de agosto de 2002 | ||
Presidente | Sam Nujoma | |
Predecesor | Creación del cargo | |
Sucesor | Theo-Ben Gurirab | |
|
||
![]() Presidente de la Organización del Pueblo de África del Sudoeste |
||
26 de noviembre de 2017-4 de febrero de 2024 | ||
Predecesor | Hifikepunye Pohamba | |
Sucesor | Vacante | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Hage Gottfried Geingob | |
Nacimiento | 3 de agosto de 1941![]() |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 2024 Windhoek (Namibia) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | Namibia | |
Religión | Luterano | |
Familia | ||
Cónyuge | Loini Kandume Monica Kalondo (2015-2024) |
|
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Lionel Cliffe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político e investigador | |
Partido político | SWAPO | |
Distinciones |
|
|
Hage Gottfried Geingob (nacido en Grootfontein el 3 de agosto de 1941 y fallecido en Windhoek el 4 de febrero de 2024) fue un importante político de Namibia. Fue el tercer presidente de Namibia desde 2015 hasta su fallecimiento. Antes de ser presidente, Geingob fue primer ministro y líder del partido SWAPO. También fue ministro de Comercio e Industria entre 2008 y 2012. Fue la primera persona en ocupar el cargo de primer ministro de Namibia, desde 1990 hasta 2002. Volvió a ser primer ministro en 2012, hasta que fue elegido presidente.
Contenido
La vida de Hage Geingob
Sus primeros años y educación
Hage Geingob nació el 3 de agosto de 1941 en el Distrito de Grootfontein. En ese tiempo, esta región era conocida como África del Sudoeste y estaba bajo el control de la Unión Sudafricana.
En 1961, se graduó como profesor en la escuela Augustineum. Había sido expulsado antes por participar en una protesta. Esta protesta era contra la mala calidad de la educación para los estudiantes bantúes. Para buscar una mejor educación y cambiar el sistema, Geingob se fue de Namibia a Botsuana. Allí, fue nombrado Representante del partido SWAPO entre 1963 y 1964.
Estudios universitarios y la independencia de Namibia
En 1964, Hage Geingob recibió una beca para estudiar en la Universidad de Temple en Filadelfia, Estados Unidos. Después, obtuvo un título universitario en la Universidad de Fordham en Nueva York en 1970. En 1974, completó una maestría en Relaciones Internacionales en la New School de Nueva York.
En 1964, fue nombrado Representante del SWAPO ante las Naciones Unidas y para las Américas. Ocupó este puesto hasta 1971. En 1972, Geingob trabajó en la Secretaría de las Naciones Unidas como Oficial de Asuntos Políticos. Mantuvo este cargo hasta 1975. Luego, fue nombrado Director del Instituto de las Naciones Unidas para Namibia, puesto que ocupó hasta 1989.
Durante este tiempo, Geingob siguió siendo parte del Comité Central y del Buró Político del SWAPO. Él y sus compañeros trabajaron en Estados Unidos para lograr la libertad e independencia de Namibia. Su país había estado bajo el control de Sudáfrica desde 1915. Gracias a sus esfuerzos, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció al SWAPO como el único representante del pueblo namibio. Esto ayudó a Namibia a conseguir su independencia.
Su carrera política: 1989 - 2015
En 1989, el SWAPO eligió a Hage Geingob para dirigir su campaña electoral en Namibia. Regresó a Namibia el 18 de junio de 1989, después de 27 años fuera del país. Como Director de Elecciones del SWAPO, Geingob y su equipo abrieron centros electorales por todo el país. Lideraron una campaña que llevó al SWAPO al poder en Namibia.
El 21 de noviembre de 1989, después de las elecciones, fue elegido Presidente de la Asamblea Constituyente. Esta asamblea tenía la tarea de crear la Constitución de Namibia. Bajo su liderazgo, la Asamblea Constituyente aprobó la Constitución de Namibia por unanimidad el 9 de febrero de 1990. Esta Constitución es vista como una de las más abiertas y democráticas de África.
El 21 de marzo de 1990, Hage Geingob juró como primer ministro de la República de Namibia. El 21 de marzo de 1995, juró para su segundo mandato. Ocupó este cargo durante doce años. Como primer ministro, Geingob introdujo formas modernas de manejar el gobierno. El 27 de agosto de 2002, fue reemplazado como primer ministro por Theo-Ben Gurirab en un cambio de gabinete.
En 2003, Hage Geingob fue invitado a ser el Secretario Ejecutivo de la Coalición Mundial para África en Washington D.C. A finales de 2004, regresó a Namibia para participar en las elecciones parlamentarias de noviembre, donde ganó un escaño. El 18 de abril de 2007, Geingob se convirtió en el jefe del partido SWAPO en la Asamblea Nacional. En noviembre de 2007, fue el único candidato para el puesto de Vicepresidente del SWAPO. El 8 de abril de 2008, fue nombrado Ministro de Comercio e Industria. En 2012, fue reelegido como Vicepresidente del SWAPO el 2 de diciembre.
Hage Geingob como Presidente de Namibia
Como candidato del SWAPO, Geingob fue elegido Presidente de Namibia para el período 2015-2020. Ganó con una gran mayoría de votos, el 87%, el 28 de noviembre de 2014. Juró como Presidente el 21 de marzo de 2015, terminando así su tiempo como primer ministro. A la ceremonia asistieron quince líderes de otros países.
En las elecciones presidenciales de noviembre de 2019, Geingob fue reelegido para un segundo mandato. Obtuvo el 56.3% de los votos. Esto fue menos que el 86% que había logrado cinco años antes. El SWAPO consiguió el 65% de los escaños en la Asamblea Nacional, lo que significa que no obtuvo una mayoría de dos tercios como en el período anterior.
Apoyo a los derechos de las mujeres
Geingob apoyó el desarrollo de políticas que favorecen los derechos de las mujeres. Durante su tiempo en el cargo, hizo que la igualdad entre hombres y mujeres fuera una prioridad. Buscó corregir desequilibrios históricos implementando una representación del 50/50 en los puestos de liderazgo del gobierno. El parlamento de Namibia es uno de los parlamentos con más mujeres en el mundo. En agosto de 2020, después de las elecciones de 2019, el 43.3% de los escaños estaban ocupados por mujeres.
En febrero de 2020, durante la 10ª Conferencia de la Organización Panafricana de Mujeres en Namibia, Geingob anunció que el país estaba creando un Centro Internacional de Mujeres para la Paz.
Segundo mandato y fallecimiento
En las Elecciones generales de Namibia de 2019, fue elegido para un segundo mandato con el 56.25% de los votos.
Hage Geingob falleció el 4 de febrero de 2024 en el Hospital Lady Pohamba. El vicepresidente Nangolo Mbumba anunció su fallecimiento, explicando que había luchado contra el cáncer por un tiempo.
Mbumba juró formalmente como presidente interino de Namibia en una ceremonia rápida en la Casa del Estado en Windhoek, unas 15 horas después de la muerte de Geingob. Un portavoz del gobierno dijo que Mbumba completaría el resto del mandato de Geingob, que termina el 21 de marzo de 2025.
Su vida personal
Hage Geingob se casó con la conocida empresaria Monica Kalondo en febrero de 2015. Se casaron el Día de San Valentín, cuando Hage ya era presidente electo. La ceremonia tuvo lugar en la iglesia luterana Inner City, de la que Geingob era miembro. Asistieron 250 invitados, incluyendo los hijos de la pareja de sus matrimonios anteriores.
Véase también
En inglés: Hage Geingob Facts for Kids