robot de la enciclopedia para niños

Hifikepunye Pohamba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hifikepunye Pohamba
Hifikepunye Pohamba in White House.jpg

Coat of Arms of Namibia.svg
Presidente de la República de Namibia
21 de marzo de 2005-21 de marzo de 2015
Primer ministro Nahas Angula (2005-2012)
Hage Geingob (2012-2015)
Predecesor Sam Nujoma
Sucesor Hage Geingob

Información personal
Nombre en inglés Hifikepunye Lucas Pohamba
Nacimiento 18 de agosto de 1935
Bandera de Namibia Okanghudi, Ovambolandia, África del Sudoeste
Nacionalidad Namibia
Familia
Cónyuge Penexupifo Pohamba (c. 1983)
Educación
Educado en Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos
Información profesional
Ocupación Político
Partido político SWAPO
Distinciones
  • Orden de la Antiquísima Welwitschia Mirabilis
  • Orden de los Pioneros de Liberia
  • Premio Ibrahim (2014)

Hifikepunye Lucas Pohamba (nacido el 18 de agosto de 1935 en Okanghudi, Ovambolandia, Namibia) es un político namibio. Fue presidente de Namibia desde el 21 de marzo de 2005 hasta el 21 de marzo de 2015.

¿Quién es Hifikepunye Pohamba?

Hifikepunye Pohamba nació en una región llamada Owambo, cerca de la frontera con Angola. Su padre era un líder rural. Estudió en una misión anglicana y, desde 1956, trabajó en una mina de cobre en Tsumeb.

En ese tiempo, Sudáfrica administraba Namibia, que entonces se llamaba África del Sudoeste. La ONU quería que Namibia fuera independiente, pero Sudáfrica quería controlarla.

¿Cómo comenzó su lucha por la independencia?

Como muchos jóvenes de su comunidad, Pohamba se opuso a la administración extranjera. En 1959, regresó a su hogar y ayudó a fundar la Organización del Pueblo del Ovambolandia (OPO). Este grupo buscaba la libertad para su nación.

Cuando el líder original, Herman Toivo ja Toivo, fue arrestado, Sam Nujoma se convirtió en el presidente de la OPO. Nujoma era conocido por organizar protestas en la capital, Windhoek.

Su relación con Sam Nujoma

Desde ese momento, Pohamba y Nujoma trabajaron juntos por la independencia. El 19 de abril de 1960, la OPO cambió su nombre a Organización Popular de África del Sudoeste (SWAPO). Este nuevo nombre mostraba que el movimiento era para toda la nación, no solo para un grupo étnico. Nujoma fue confirmado como presidente.

¿Qué desafíos enfrentó en su juventud?

En junio de 1961, Pohamba fue arrestado por sus actividades. Fue castigado y amenazado, por lo que decidió dejar su región.

Después de varios problemas con las autoridades en las fronteras con Angola y Botsuana, Pohamba fue enviado a trabajar en una mina en Sudáfrica. Sin embargo, logró escapar y viajó 3.000 km hasta llegar a Dar es Salam, en la actual Tanzania.

¿Cómo se unió al movimiento nacionalista?

Dar es Salam se convirtió en un refugio para los líderes africanos que luchaban por la libertad. Allí, Pohamba conoció a Nujoma y a otros líderes de la SWAPO. En mayo de 1962, Pohamba regresó a Namibia para organizar grupos de resistencia.

Su misión secreta no tuvo éxito. Fue capturado en Zimbabue y deportado a Johannesburgo. Luego, fue arrestado de nuevo en Windhoek y sentenciado a seis meses de prisión por salir del país sin permiso.

En 1964, Pohamba se vio envuelto en más problemas y tuvo que escapar a Zambia. Allí, bajo la protección del presidente Kenneth Kaunda, ayudó a establecer la primera oficina de la SWAPO en Lusaka.

En marzo de 1966, Pohamba, Nujoma y otros líderes de la SWAPO regresaron a Windhoek para demostrar que no eran libres de volver. Fueron arrestados y deportados de nuevo a Zambia.

A pesar de esto, la ONU declaró ilegal la ocupación sudafricana en 1966. En 1968, la ONU cambió el nombre de África del Sudoeste a Namibia.

¿Cuál fue su papel en la lucha armada?

Como la vía política estaba cerrada, la SWAPO, a través de su brazo armado (el Ejército Popular de Liberación de Namibia, PLAN), comenzó la lucha armada en agosto de 1966. La ONU condenó las violaciones de los derechos humanos por parte de Sudáfrica.

En el cuartel general de Dar es Salam, Pohamba trabajó en la administración del movimiento. En 1969, se convirtió en vicesecretario del Comité Central y luego fue agente en Zambia y Argelia.

Como representante de la SWAPO en el noroeste y este de África, ayudó a Nujoma a lograr que la ONU reconociera a la SWAPO como el único representante legítimo del pueblo namibio en 1973. En 1974, recibió entrenamiento militar y en 1975 fue nombrado secretario de Finanzas y Administración.

¿Cómo contribuyó a la independencia de Namibia?

Durante los siguientes 15 años, Pohamba fortaleció su posición en la SWAPO. Fue responsable de operaciones civiles y militares en Angola y Zambia. En 1981, estudió teoría política en la Universidad Patricio Lumumba en Moscú.

La SWAPO buscaba un tipo de socialismo africano. Pohamba, como líder financiero y económico, fue clave en el proceso que llevó a la independencia de Namibia.

En 1988, Sudáfrica acordó retirar su ejército de Namibia, al mismo tiempo que las tropas cubanas se retiraban de Angola. Esto marcó el fin de la administración sudafricana.

El camino hacia la independencia de Namibia

Un acuerdo entre Sudáfrica, Angola, Cuba y Estados Unidos en diciembre de 1988, junto con un plan de la ONU para la descolonización, preparó el camino para la independencia. Pohamba dirigió el comité de la SWAPO que organizó el regreso de unos 60.000 refugiados namibios desde Angola y Zambia.

En septiembre de 1989, Pohamba, Nujoma y otros líderes de la SWAPO regresaron a Windhoek para participar en las elecciones. Pohamba se encargó de organizar el partido en la capital y coordinar la campaña electoral.

Las elecciones se llevaron a cabo del 7 al 11 de noviembre de 1989, supervisadas por la ONU. La SWAPO ganó con el 57,3% de los votos y 41 de los 72 escaños.

¿Cómo se formó el gobierno independiente?

La SWAPO no obtuvo la mayoría de dos tercios necesaria para redactar la Constitución sola, por lo que tuvo que negociar con otros partidos. Pohamba fue elegido para la Asamblea Nacional y participó en la creación de la Constitución.

El 21 de marzo de 1990, Namibia se convirtió en un estado independiente. Nujoma fue el primer presidente, Hage Geingob el primer ministro y Pohamba el ministro del Interior.

Namibia era un país con grandes riquezas minerales (diamantes, cobre, oro, etc.) y pesqueras, pero con poca población y necesidad de ayuda externa. El gobierno actuó con cuidado en la economía, abriendo los mercados a la inversión extranjera y trabajando con Sudáfrica.

También buscaron la convivencia con la oposición para evitar conflictos. La SWAPO se basaba en el grupo étnico ovambo, que era la mitad de la población.

¿Cómo continuó su carrera política?

La gente estaba satisfecha con el gobierno de Pohamba y sus colegas. En las elecciones de 1994, la SWAPO obtuvo el 73,9% de los votos y Nujoma fue reelegido con el 76,3%. Pohamba también ganó su escaño y en marzo de 1995 fue nombrado ministro de Pesca.

En junio de 1997, Pohamba fue elegido secretario general de la SWAPO. Nujoma fue confirmado como líder y nominado para un tercer mandato presidencial en 1999, lo que requirió un cambio en la Constitución.

Pohamba siempre apoyó a Nujoma. En 1998, Pohamba apoyó la decisión de enviar tropas a la República Democrática del Congo para ayudar al presidente Laurent Kabila. Esta decisión fue muy criticada por la sociedad civil y la oposición.

La oposición también criticó los problemas en la región de Caprivi y el alto costo de la intervención en el Congo. Además, la epidemia de sida era un problema grave en Namibia.

¿Qué cambios hubo en la política de tierras?

En las elecciones de diciembre de 1999, Nujoma obtuvo su tercer mandato y la SWAPO ganó el 76,1% de los votos. La oposición denunció irregularidades.

En enero de 2001, Nujoma nombró a Pohamba ministro de Tierras, Reasentamientos y Rehabilitación. Esto impulsó la política de comprar granjas a dueños blancos para dárselas a campesinos negros sin propiedades.

Pohamba hizo que esta política fuera más fuerte, con impuestos especiales a las tierras no cultivadas y expropiaciones forzadas de granjas abandonadas. Aunque hubo preocupaciones por la retórica anti-blanca, Pohamba no permitió que la situación se saliera de control.

En noviembre de 2001, Nujoma anunció que no buscaría un cuarto mandato presidencial. Esta noticia fue bien recibida para la democracia de Namibia.

En agosto de 2002, Pohamba fue elegido vicepresidente del partido, lo que lo convirtió en el sucesor no oficial de Nujoma. El anterior primer ministro, Geingob, fue destituido.

Hifikepunye Pohamba: Presidente de Namibia (2005-2015)

En mayo de 2004, un congreso del partido oficializó la candidatura de Pohamba a la presidencia. Nujoma destituyó a uno de los oponentes de Pohamba, lo que generó preguntas sobre la democracia interna. Pohamba ganó la candidatura con 341 de 516 votos.

La victoria de Pohamba, quien era visto como muy similar a Nujoma en ideología y apariencia, significaba que la SWAPO seguiría con sus políticas.

En su campaña electoral, Pohamba prometió acelerar la redistribución de tierras, aunque manteniendo el diálogo con los dueños. Destacó que la reforma agraria era clave para el desarrollo del país.

Namibia, a pesar de tener mejores estadísticas que otros países africanos, aún enfrentaba pobreza masiva y un 40% de desempleo. La esperanza de vida era de 44 años, en parte debido a la epidemia de sida.

Pohamba y la SWAPO ganaron las elecciones generales del 15 y 16 de noviembre de 2004 con un 76,4% de los votos. La oposición estaba debilitada. Los resultados fueron validados por la comunidad internacional.

Pohamba prometió que todos los namibios, sin importar su afiliación política, disfrutarían de paz, estabilidad y libertad. El 21 de marzo de 2005, tomó posesión de su mandato de cinco años en el estadio de la capital, ante 20.000 personas. En su discurso, rindió homenaje a Nujoma y nombró a Nahas Angula como primer ministro.


Predecesor:
Sam Nujoma
Coat of Arms of Namibia.svg
Presidente de la República de Namibia
2005 – 2015
Sucesor:
Hage Geingob

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hifikepunye Pohamba Facts for Kids

kids search engine
Hifikepunye Pohamba para Niños. Enciclopedia Kiddle.