Tic para niños
Datos para niños Tic |
||
---|---|---|
Video en donde se ven a niños teniendo tics, esto debido a que padecen del síndrome de Tourette.
|
||
Especialidad | Psiquiatría, neurología | |
Diagnóstico diferencial | Corea, Distonía, Epilepsia, Mioclono, TOC | |
Un tic es un movimiento o sonido repentino. Es repetitivo y no sigue un ritmo. Puede involucrar uno o varios músculos. A veces, los tics pueden ser difíciles de ver. Por ejemplo, pueden ser una tensión en el abdomen o el crujido de los dedos de los pies.
Los tics más comunes son parpadeos o carraspeos. Es importante diferenciar los tics de otros movimientos. Por ejemplo, no son lo mismo que la corea o la distonía. Tampoco son como las compulsiones del TOC.
Contenido
¿Qué son los Tics y cómo se clasifican?
Los tics son movimientos o sonidos que el cuerpo hace sin que la persona los controle del todo. Son repetitivos y pueden parecer exagerados. A veces, aparecen solos y por poco tiempo. Otras veces, pueden ser hereditarios o parte de un síndrome.
Tipos de Tics según su duración
Los tics se pueden clasificar según cuánto duran:
- Tics clónicos: Son muy rápidos y cortos.
- Tics distónicos: Son más lentos y duran un poco más.
- Tics tónicos: Son contracciones de músculos sin movimiento.
Clasificación de Tics por su tipo de movimiento
También se clasifican en motores o vocales. Esto depende de la parte del cuerpo que afectan. Además, pueden ser simples o complejos, según lo elaborados que sean.
Tics motores: movimientos del cuerpo
Los tics motores son movimientos que afectan a grupos de músculos.
- Tics motores simples: Afectan a un solo músculo. Duran muy poco tiempo y suelen aparecer en la cara. Algunos ejemplos son mover los ojos, la mandíbula o los labios. También pueden ser parpadear mucho o levantar los hombros.
- Tics motores complejos: Involucran a varios músculos a la vez. Duran más tiempo y son movimientos más elaborados. Por ejemplo, inclinar el cuello y levantar los hombros al mismo tiempo. Pueden parecer movimientos sin sentido, como sacudidas. A veces, son movimientos que parecen intencionados, como tocar a alguien o imitar gestos.
Tics vocales: sonidos involuntarios
Los tics vocales son sonidos que se hacen sin querer. Involucran los músculos de la garganta y la laringe.
- Tics vocales simples: Son ruidos o sonidos sin un significado claro. Por ejemplo, toser, soplar, aullar o chasquear la lengua.
- Tics vocales complejos: Son expresiones más elaboradas y con significado. Por ejemplo, gritar palabras o imitar frases.
¿Cómo se sienten los Tics?
Muchas personas sienten una especie de "aviso" antes de que el tic ocurra. Es como una molestia o una tensión en la zona donde va a aparecer el tic. Por ejemplo, pueden sentir tensión en el cuello. Para aliviar esa tensión, la persona "libera" el tic. Es similar a la necesidad de bostezar o estornudar. Después de hacer el tic, se siente alivio. No todas las personas con tics tienen estas sensaciones, pero suelen aumentar con la edad.
Una característica especial de los tics es que se pueden controlar o suprimir si la persona se concentra.
Factores que influyen en los Tics
Los tics pueden aumentar con el estrés, el cansancio o la ansiedad. También pueden aparecer más cuando hay emociones fuertes, tanto positivas como negativas. Curiosamente, a veces aumentan en momentos de relajación, como al ver televisión. Sin embargo, suelen disminuir cuando la persona está muy concentrada en una actividad.
Los tics no suelen impedir las actividades diarias, ya que se pueden suprimir. Pero a veces pueden afectar la autoestima. También pueden dificultar la socialización o el aprendizaje.
¿Qué causa los Tics?
La causa exacta de los tics no se conoce por completo. Sin embargo, los estudios muestran que involucran varias partes del cerebro. Se cree que hay una alteración en ciertas áreas del cerebro llamadas ganglios basales. Esto hace que interactúen con redes neuronales que controlan el movimiento, los sentidos y las emociones.
Factores ambientales y Tics
Se ha demostrado que el estrés, la ansiedad, el aburrimiento o la frustración pueden hacer que los tics aparezcan o empeoren. La propia presencia de los tics puede generar más ansiedad, creando un ciclo.
¿Qué otros trastornos pueden estar asociados a los Tics?
A veces, los tics son parte de otras condiciones. La mayoría de las personas con tics también pueden tener otros trastornos. Los más comunes en niños son el TDAH y el TOC. También pueden estar asociados con autismo, ansiedad o depresión.
Si una persona tiene tics motores o vocales por más de un año, se considera un trastorno de tics crónico. Si tiene múltiples tics vocales y motores que duran más de un año, junto con otras características, podría ser el síndrome de Tourette.
¿Cómo se diagnostican los Tics?
Los tics pueden variar mucho, desde muy leves hasta más severos. Algunos tics son normales en la población. Sin embargo, otros pueden indicar un trastorno.
Los trastornos de tics son comunes en niños. En adultos, los tics pueden ser causados por otras razones. Por ejemplo, pueden ser por ciertas sustancias, golpes en la cabeza o infecciones. Estas causas son raras, pero se pueden confirmar con la historia clínica y un examen.
Es importante diferenciar los tics de otros movimientos involuntarios. Por ejemplo, no son lo mismo que las convulsiones o las estereotipias. Los tics tienen diferentes orígenes y pueden aparecer por condiciones neurológicas o medicamentos.
Generalmente, no se necesitan estudios de imagen del cerebro. Sin embargo, a veces se pueden pedir exámenes para descartar otras condiciones. Por ejemplo, una resonancia magnética puede mostrar si hay alguna anormalidad en el cerebro.
¿Cómo se tratan los Tics?
Entender qué son los tics ayuda mucho. Esto aumenta la tolerancia a los síntomas y la aceptación social. También reduce el estrés. Existen terapias que ayudan a las personas a manejar los tics. Por ejemplo, el entrenamiento de hábitos y las técnicas de relajación. Es importante también tratar cualquier otro trastorno asociado.
El tratamiento específico depende de qué tan severos y frecuentes sean los tics. Lo más importante es aprender a manejar los factores que causan estrés.
Tratamiento con medicamentos
Algunos medicamentos pueden ayudar a controlar los tics. Estos incluyen:
- Ciertos medicamentos que reducen la ansiedad.
- Otros medicamentos que actúan en el cerebro, como la clonidina o la risperidona.
- En algunos casos, se puede usar la toxina botulínica.
Tratamiento con ejercicios físicos
Este tipo de tratamiento busca reducir la tensión muscular asociada a los tics. Se usan ejercicios de relajación muscular.
Tratamiento con psicoterapia
La psicoterapia ayuda a reducir la ansiedad y a mejorar el control sobre los tics. Es importante que los familiares y maestros eviten comparaciones o correcciones constantes. La terapia cognitivo-conductual es la que mejores resultados ofrece.
Véase también
En inglés: Tic Facts for Kids