Guzmán (provincia de Burgos) para niños
Datos para niños Guzmán |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Guzmán en España | ||||
Ubicación de Guzmán en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Ribera del Duero | |||
• Partido judicial | Aranda de Duero | |||
• Municipio | Pedrosa de Duero | |||
Ubicación | 41°45′24″N 3°59′48″O / 41.756666666667, -3.9966666666667 | |||
• Altitud | 814 m | |||
Superficie | 26,60 km² | |||
Población | 99 hab. (INE 2024) | |||
• Densidad | 3,72 hab./km² | |||
Código postal | 09314 | |||
Alcalde (2019) | Luis Miguel Rodríguez García (España Vaciada) | |||
Guzmán es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Pedrosa de Duero. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Geografía de Guzmán
Guzmán está ubicado en la parte suroeste de la provincia de Burgos. Se encuentra a 814 metros sobre el nivel del mar. Puedes llegar a Guzmán por la carretera local BU-P-1321, que conecta con la carretera autonómica BU-132. Esta carretera une Anguix con Mambrilla.
El pueblo está cerca de la cuesta Manvirgo, que tiene una altura de 914 metros. El territorio de Guzmán limita con las provincias de Valladolid y Palencia.
Historia de Guzmán
Esta villa es muy antigua. En el año 1069, o incluso antes, dio origen al famoso apellido Guzmán. De este apellido descienden personas importantes como Domingo de Guzmán, un santo de Burgos, y Guzmán el Bueno, un militar y noble. También desciende de aquí el poderoso linaje de los Guzmanes, que se estableció en Andalucía. Uno de sus miembros más conocidos fue el conde-duque de Olivares, que fue una figura importante durante el reinado del rey Felipe IV.
Guzmán fue parte del partido de Aranda de Duero. En el pasado, un noble llamado el Duque de Béjar era quien nombraba al alcalde.
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Guzmán se convirtió en un ayuntamiento constitucional propio. En ese momento, tenía unas 90 casas y 360 habitantes.
En la década de 1970, el municipio de Guzmán dejó de ser independiente y se unió a Pedrosa de Duero. En ese momento, Guzmán tenía 92 casas y 297 habitantes.
Ya en el año 1136, se mencionaba la iglesia de Guzmán en un documento importante llamado el Concilio de Burgos. Más tarde, en 1143, la villa de Guzmán aparece citada en el Fuero de Roa, un documento legal dado por el rey Alfonso VII. Antes de esto, en un documento del rey Sancho II de 1069, se le llamaba "villa de Gudmario".
En 1940, Guzmán tenía 631 habitantes. Hoy en día, la población es mucho menor, con solo 99 personas en 2024.
Población de Guzmán
La cantidad de personas que viven en Guzmán ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:
Gráfica de evolución demográfica de Guzmán entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho (personas que viven legalmente en el lugar) según los censos de población del INE. Población de hecho (personas que estaban presentes en el lugar en el momento del censo) según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Pedrosa de Duero. |
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Guzmán entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Cómo llegar a Guzmán
Aunque ya no hay tren, antes existía una estación en Roa, cerca de Guzmán, en la línea de ferrocarril Valladolid-Ariza.
Hoy en día, puedes usar el autobús. Hay una línea que va de Burgos a Adrada de Haza, y puedes bajarte en Quintanamanvirgo, que está a solo 3 kilómetros de Guzmán. También hay una línea de autobús que conecta Quintanamanvirgo con Aranda.
Gobierno local
En las elecciones locales de 2007 y 2011, Ambrosio Nicolás Molinos Merino fue el representante elegido. Antes de él, Emilia del Rincón fue elegida en 1999 y 2003. En 2019, Luis Miguel Rodríguez asumió el cargo de alcalde.
Lugares interesantes de Guzmán
Guzmán tiene varios lugares históricos y culturales que vale la pena conocer.
Iglesia de San Juan Bautista
Esta iglesia está dedicada a Juan el Bautista. Su construcción comenzó a principios del siglo XVII y se terminó en 1653. Fue posible gracias al apoyo de la familia Guzmán Santoyo y del Obispo de Palencia, Cristóbal de Guzmán Santoyo.
La Junta de Castilla y León ha declarado esta iglesia como Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Palacio de los Guzmán y Santoyo
Este palacio, construido en el siglo XVII, ahora pertenece al municipio. Ha sido restaurado recientemente por el arquitecto Jesús Andrés Marco, quien se aseguró de mantener su diseño original. También ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
El palacio fue construido por Cristóbal de Guzmán y Santoyo. Es un edificio elegante con dos torres desde las que se pueden ver paisajes increíbles, desde la sierra de la Demanda hasta Somosierra.
Ermita de la Virgen de la Fuente
Esta pequeña iglesia está dedicada a la Virgen de la Fuente. Se cuenta que la Virgen se apareció en una fuente cercana, y por eso se construyó la ermita en su honor. Dentro hay una figura de la Virgen que data de los siglo XII o XIII. La fiesta más importante del pueblo se celebra en su honor, el primer domingo de septiembre, después del día 8.
Castillo de Guzmán
Los restos del castillo se encuentran en una pequeña colina a unos 900 metros de altura, al noreste del pueblo. Este lugar se conoce como "El Castillo" o "Santa Ana". Se cree que fue ocupado desde el siglo IX d. C., cuando se construyó una torre redonda a la que luego se añadió una muralla.
Patrimonio Cultural y Tradiciones
Lagares y bodegas
En Guzmán hay tres zonas donde se encuentran antiguas bodegas y lagares (lugares donde se prensaba la uva para hacer vino). La zona más importante es la de la cuesta de El Castillo, donde aún se conservan restos de al menos cinco lagares del siglo XVII.
En 2017, la Asociación Cultural La Olmera premió a Guzmán por su esfuerzo en mantener estas bodegas.
Fuentes y arte contemporáneo
Fiestas y tradiciones
- Fiesta de San Juan: Se celebra el 24 de junio.
- Fiestas de la Virgen de la Fuente: Son las fiestas más grandes del pueblo y se celebran el domingo siguiente al 8 de septiembre.
- Semana Cultural: Se organiza en agosto con diversas actividades.
- Belén Viviente: Una representación del nacimiento de Jesús que se realiza en Navidad.