robot de la enciclopedia para niños

Gurú Nanak Dev Ji para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gurú Nanak Dev Ji
Mural painting of Guru Nanak from Gurdwara Baba Atal Rai.jpg
Información personal
Nombre en punyabí ਗੁਰੂ ਨਾਨਕ ਦੇਵ
Nacimiento 15 de abril de 1469jul.
Nankana Sahib (Sultanato de Delhi)
Fallecimiento 22 de septiembre de 1539jul.
Kartarpur (Imperio mogol)
Religión Sijismo
Familia
Madre Mata Tripta
Cónyuge Mata Sulakhni
Información profesional
Ocupación Gurú
Cargos ocupados
Sucesor Gurú Angad Dev Ji

Gurú Nanak Dev Ji (nacido en Nankana Sahib el 15 de abril de 1469 y fallecido en Kartarpur el 22 de septiembre de 1539) fue el fundador del sijismo. Es considerado el primero de los diez gurús sijes. Su figura es muy respetada no solo por los sijes, sino también por hindúes y musulmanes en la región de Panyab y en todo el subcontinente indio.

Su nombre en panyabí se escribe ਗੁਰੂ ਨਾਨਕ ਦੇਵ (Gurū Nānak Dēv).

Según el calendario nanakshahi, que fue creado en su honor, Gurú Nanak nació el día sábado 2 del mes de vaisakh del año 1. Falleció un lunes, el 8 del mes de assu del año 70.

¿Cómo conocemos la vida de Gurú Nanak?

Las historias sobre la vida de Gurú Nanak se encuentran en libros llamados Janamsakhis. Es importante saber que estos libros fueron escritos después de su muerte. Por eso, a veces tienen detalles diferentes o incluso contradictorios sobre su vida.

Bhai Gurdas también escribió sobre Nanak en sus vārs. Aunque estos escritos también son posteriores a la vida de Nanak, los sijes suelen confiar más en la versión de Bhai Gurdas. Esto se debe a que se le considera una persona muy honesta y digna de confianza.

Sus primeros años y búsqueda espiritual

Los Janam Sākhīs cuentan con detalle el nacimiento de Nanak. Una historia dice que un astrólogo predijo que Nanak sería venerado tanto por hindúes como por musulmanes.

Nanak nació en el pueblo de Rāi Bhōi dī Talvaṇḍī, que hoy se conoce como Nanakana Sahib. Este lugar está a unos 80 km al oeste de Lahore, en el actual Pakistán. Su padre, Mehta Kalu, era un patwari, es decir, un contador del gobierno. Trabajaba para el dueño musulmán del pueblo, Rai Bullar. Nanak y su hermana mayor, conocida como Nanaki, eran hijos de Mehta Kalu y su esposa, Tripta Devi. La familia de Nanak era de origen hindú khatri, del clan Bedi.

Se cuenta que, desde los cinco años, Nanak empezó a hablar sobre temas espirituales. A los siete años, su padre lo envió a la escuela local. Sin embargo, Nanak la dejó pronto para dedicarse a clases privadas y a la meditación.

De joven, Nanak sentía una gran curiosidad por la religión. Su deseo de entender los misterios de la vida lo llevó a dejar su hogar. Durante ese tiempo, se dice que Nanak conoció a Kabir, un sabio de la época muy respetado por personas de distintas creencias.

Después de esto, Nanak se retiró al bosque. Allí, solo hablaba con miembros de grupos religiosos que visitaban el lugar. Algunos de ellos eran expertos en literatura religiosa hindú, que viajaban por casi toda la India antigua para conocer a maestros famosos y compartir sus enseñanzas.

La experiencia de la "conversión"

La tradición sij cuenta que cuando Nanak tenía alrededor de treinta años, desapareció de forma misteriosa. Algunos pensaron que se había ahogado en el río Kali Bein, donde solía bañarse por las mañanas. Sin embargo, Nanak reapareció tres días después. Al regresar, repetía una frase importante: «Nā kō hindū nā kō musalmān» (‘no hay hindú, no hay musulmán’).

A partir de ese momento, Nanak comenzó a compartir nuevas ideas. Estas ideas buscaban unir a las personas más allá de las diferencias entre el islamismo y el hinduismo, dando origen a una nueva forma de pensar: el sijismo.

Los viajes de Gurú Nanak

Aunque no se sabe con exactitud el recorrido de sus viajes, se reconoce que Gurú Nanak realizó cuatro grandes travesías, recorriendo miles de kilómetros.

  • Su primer viaje fue hacia el noreste, pasando por Bengala y Assam.
  • El segundo viaje fue hacia el sur, llegando hasta Sri Lanka y pasando por Tamil Nadú.
  • El tercer viaje fue al norte, visitando Cachemira, Ladakh y Tíbet.
  • Finalmente, su cuarto viaje fue hacia el oeste, llegando a lugares como Bagdad y La Meca.

La vida familiar de Nanak

Nanak se casó con Sulakhni, hija de Mul Chand Chon, un comerciante de arroz del pueblo de Batala. Tuvieron dos hijos. El mayor, Sri Chand, era una persona que vivía de forma sencilla y tuvo muchos seguidores, conocidos como los Udasis. El hijo menor, Lakshmi Das, llevó una vida más común.

Para Nanak, que creía en la idea de rāj maim jōg (vivir en el mundo pero sin apegarse a él), sus dos hijos no eran adecuados para ser gurús.

Los tres pilares del sijismo

Fue en Sultanpur donde Nanak Dev estableció los tres principios fundamentales del sijismo:

  • Practicar la meditación divina (llamada simran) y repetir el nombre de Dios (naam japna).
  • Vivir como una persona común (no como sacerdotes o ermitaños hindúes) y practicar el kirat karni. Esto significa ganar dinero de forma honesta, estar bien de mente y cuerpo, y aceptar las bendiciones de Dios.
  • Compartir el dinero y los recursos con la comunidad, a través del consumo colectivo (conocido como wand kay shako).

La historia del campesino y el comerciante

Los libros sobre Nanak cuentan que, en una de sus aventuras, llegó a Eminabad, un pueblo donde debía pasar la noche. En el pueblo vivían dos hombres: uno era un comerciante muy rico y el otro, un campesino muy pobre. Nanak decidió quedarse en la casa del campesino porque disfrutaba de su comida sencilla y de su amabilidad. Gurú Nanak se sintió tan bien recibido que se quedó unos días más.

El hombre rico, queriendo mostrar su riqueza, invitó a todo el pueblo a una gran cena. Nanak también fue invitado, pero al principio se negó a ir. El hombre rico le preguntó: "Oh, Nanak, ¿por qué no quieres venir a mi cena? ¿Acaso no soy tan importante como un granjero pobre?". Nanak, casi obligado, fue a la cena, pero llevó consigo un trozo de comida de la casa del campesino pobre.

Antes de que nadie empezara a comer, Nanak se levantó e hizo algo que llamó la atención de todos. En una mano tomó un trozo de la comida del campesino pobre y en la otra, un trozo de la comida del hombre rico. De repente, apretó los dos trozos de comida. De la comida del pobre salieron gotas de leche, y de la comida del rico, gotas de un líquido rojizo.

Todos los presentes estaban asombrados. El rico se enojó con Nanak y le preguntó qué significaba ese "truco". Nanak le explicó que la comida del pobre era pura, porque el campesino trabajaba honestamente para obtener sus ganancias. En cambio, la comida del rico no era pura porque sus ganancias no venían de un trabajo honesto; la forma en que trataba a sus empleados no era justa.

El hombre rico quedó muy sorprendido con esta explicación. Se dice que le prometió a Nanak que nunca más maltrataría a sus trabajadores y que, desde ese momento, trabajaría honestamente con sus propias manos.

Ideas y aportes importantes de Nanak

Gurú Nanak Dev fue muy respetado por hindúes y musulmanes en su tiempo. Sin embargo, algunas de sus ideas no eran tan comunes entonces. Hoy, todos los sijs las aceptan como parte de su fe.

La igualdad entre todas las personas

En una época en la que la esclavitud y la discriminación (por género, origen o grupo social) eran comunes en casi todo el mundo, Gurú Nanak predicó en contra de ellas. Decía cosas como:

  • «Consideren la hermandad de toda la humanidad como el orden más elevado; dominen su mente y dominarán el mundo».
  • «Un mismo conocimiento entre todos los seres creados».
  • «Quien reconoce a un solo Dios en todos los seres humanos, nunca habla con orgullo».

Nanak pedía a sus seguidores que controlaran su mente para evitar hacer el mal. Según Nanak, todas las personas tienen la luz de Dios, y solo al dominar el orgullo se puede ver esta luz en los demás.

La igualdad de mujeres y hombres

En 1499, cuando en muchas partes del mundo no se respetaba a la mujer, Gurú Nanak elevó su posición con este mensaje: «De la mujer nace el hombre; dentro de la mujer, el hombre es concebido; con ella el hombre se compromete y se casa; la mujer se hace su amiga; a través de la mujer, nacen las futuras generaciones; cuando su mujer muere, él busca a otra; a la mujer él está unido. Entonces, ¿por qué llamarla mala? De ella nacen reyes. De la mujer, nacen mujeres; sin la mujer no habría nadie. Solo el Dios verdadero no tiene mujer» (pág. 473).

Su mensaje era para todas las personas. Otros líderes religiosos de su tiempo solían hablar solo a quienes seguían su propia religión. Pero Gurú Nanak rompió con esta costumbre y se dirigía a toda la humanidad:

  • «Cuando un musulmán es compasivo con todos los seres, solo entonces puede ser llamado musulmán» (pág. 141).
  • «Oh, Nanak, sin el verdadero nombre [de Dios], ¿de qué sirve la marca en la frente de los hindúes, o su cordón sagrado?» (pág. 467).
  • «Tomar lo que le pertenece a otro es como para un musulmán comer cerdo, o para un hindú comer vaca» (pág. 141).

Los cuatro grandes viajes de Nanak

Gurú Nanak realizó cuatro grandes viajes, recorriendo toda la India, la región árabe y Persia, incluyendo visitas a La Meca y Bagdad.

Daba sus discursos frente a hindúes, jainistas, budistas, parsis y musulmanes, lo cual era algo nuevo en aquellos tiempos. Solía hablar en templos, en mezquitas o en otros lugares considerados sagrados por las diferentes religiones.

Sin importar a dónde fuera, Gurú Nanak siempre hablaba en contra de los rituales religiosos que, según él, no tenían un significado profundo. Criticaba las peregrinaciones, el sistema de castas y la dependencia de los libros para aprender sobre la verdadera religión. Estos fueron los principios fundamentales que definieron sus enseñanzas.

Gurú Nanak nunca pidió directamente a la gente que lo siguiera como una nueva religión. Al contrario, animaba a los musulmanes a ser buenos y verdaderos musulmanes, y a los hindúes a ser buenos y verdaderos hindúes.

El pueblo de Kartarpur

Después de su último viaje, Gurú Nanak pidió a un seguidor rico que le donara una gran extensión de tierra a orillas del río Ravi (en Panyab). Allí construyó un pueblo llamado Kartarpur, donde enseñó sin interrupción durante quince años. Seguidores sijes de toda la India se mudaron a Kartarpur para poder escucharlo, cantar y estar con Nanak.

Durante este tiempo, aunque todos sus seguidores eran hindúes, musulmanes o de otras religiones, comenzaron a ser conocidos como los discípulos del gurú o como sijs. Desde este momento, sus seguidores llamaron a Nanak gurú (que significa maestro en la lengua local).

Fue en Kartarpur donde Nanak estableció la idea de la comida común, donde ricos y pobres, musulmanes e hindúes, y personas de diferentes grupos sociales se sentaban y comían juntos. Trabajaban juntos de forma amistosa, formando una comunidad unida.

En esos años, muchos líderes, sabios y estudiosos de las regiones indias se unieron a Nanak. Entre ellos estaba Lehna, quien más tarde sería conocido como Gurú Angad Dev. Angad Dev y Nanak predicaron juntos desde entonces.

Una de las últimas peticiones de Nanak (que aún hoy es importante para los sijes) es que cualquier persona, sin importar su religión o grupo social, pueda ir a cualquier gurdwara (lugares de reunión sijes) del mundo para disfrutar de una comida caliente.

Las enseñanzas de Nanak

Archivo:Fresco of Guru Nanak from above the entrance of the Baoli Sahib located in Goindwal
Fresco de Gurú Nanak en Baoli Sahib, Goindwal.

Las enseñanzas de Nanak se encuentran en las escrituras sijes, el Guru Granth Sahib. Es una colección de versos escritos en Gurmukhi.

Existen diferentes ideas sobre las enseñanzas de Nanak. Una de ellas, basada en los libros Janamsakhis, dice que las enseñanzas de Nanak y el sijismo fueron revelaciones de Dios. No fueron solo un movimiento social ni un intento de unir el hinduismo y el islam en el siglo XV.

Otra idea es que Nanak fue un gurú, no un profeta. Según Singha (2009):

El sijismo no cree en la idea de la encarnación ni en el concepto de profecía. Pero tiene una idea fundamental de Gurú. No es una encarnación de Dios, ni siquiera un profeta. Es un alma iluminada.

Una tercera idea es que Gurú Nanak es la encarnación de Dios. Muchos sijes apoyan esto, incluyendo a Bhai Gurdas y Bhai Vir Singh. El Guru Granth Sahib también lo apoya. Bhai Gurdas dice:

ਗੁਰ ਪਰਮੇਸਰੁ ਇਕੁ ਹੈ ਸਚਾ ਸਾਹੁ ਜਗਤੁ ਵਣਜਾਰਾ।
El Gurú y Dios son uno; Él es el verdadero maestro y el mundo entero lo anhela.

Además, en el Guru Granth Sahib se afirma:

ਨਾਨਕ ਸੇਵਾ ਕਰਹੁ ਹਰਿ ਗੁਰ ਸਫਲ ਦਰਸਨ ਕੀ ਫਿਰਿ ਲੇਖਾ ਮੰ ਗੈ ਨ ਕੋਈ ॥੨॥
Oh Nanak, sirve al Gurú, el Señor Encarnado; la Bendita Visión de Su Darshan es provechosa y, al final, no se te pedirá cuentas.

El Gurú Ram Das dice:

ਗੁਰ ਗੋਵਿੰਦੁ ਗੋੁਵਿੰਦੁ ਗੁਰੂ ਹੈ ਨਾਨਕ ਭੇਦੁ ਨ ਭਾਈ ॥ ੪॥੧॥੮॥
El Gurú es Dios, y Dios es el Gurú, oh Nanak; no hay diferencia entre los dos, oh hermanos del destino.

Los Janamsakhis no fueron escritos por Nanak, sino por seguidores posteriores. No se preocuparon por la exactitud histórica y contienen muchas historias y mitos creados para mostrar respeto a Nanak. En el sijismo, la palabra "revelación" no se limita solo a las enseñanzas de Nanak. Incluye a todos los gurús sijes, así como las palabras de hombres y mujeres del pasado, presente y futuro que tienen conocimiento divino a través de la meditación. Las revelaciones sijes también incluyen las palabras de bhagats (devotos hindúes y musulmanes) que no eran sijes, algunos de los cuales vivieron antes de Nanak, y cuyas enseñanzas forman parte de las escrituras sijes.

Influencias en las enseñanzas de Nanak

Archivo:Miniature painting of Guru Nanak listening to musicians, circa 1680
Pintura en miniatura de Gurú Nanak escuchando a músicos, de alrededor de 1680.

Muchos sijes creen que el mensaje de Nanak fue una revelación divina. Sus propias palabras en el Guru Granth Sahib afirman que sus enseñanzas son tal como las recibió del Creador. Un momento clave en su vida en Sultanpur Lodhi, cuando regresó después de tres días con una gran comprensión, también apoya esta creencia.

Muchos historiadores modernos conectan sus enseñanzas con las tradiciones bhakti, sant y wali que ya existían en la tradición hindú e islámica. Los expertos dicen que en sus inicios, Nanak y el sijismo fueron influenciados por la tradición nirguni ('Dios sin forma') del movimiento Bhakti en la India medieval. Sin embargo, algunos historiadores no ven el sijismo como una simple continuación del movimiento Bhakti. Por ejemplo, el sijismo no estaba de acuerdo con algunas ideas de los santos bhakti Kabir y Ravidas.

Las raíces de la tradición sij podrían estar en la tradición sant de la India, cuya forma de pensar se convirtió en la tradición bhakti. Fenech (2014) sugiere que:

La mitología de la India está presente en los textos sagrados sijes, el Guru Granth Sahib y el Dasam Granth. Esto añade detalles y significado al mundo simbólico sagrado de los sijes de hoy y de sus antepasados. (Fenech, 2014, p. 36)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guru Nanak Facts for Kids

kids search engine
Gurú Nanak Dev Ji para Niños. Enciclopedia Kiddle.