Johan Ernst Gunnerus para niños
Datos para niños Johan Ernst Gunnerus |
||
---|---|---|
![]() Johan Ernst Gunnerus
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de febrero de 1718 Christiania (Oslo) |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1773 55 años Kristiansund |
|
Residencia | Noruega | |
Nacionalidad | noruego | |
Religión | Luteranismo | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Información profesional | ||
Área | naturalista, profesor, botánico, micólogo, obispo | |
Cargos ocupados | sin etiquetar (1758-1773) | |
Empleador | Universidad de Copenhague | |
Abreviatura en botánica | Gunnerus | |
Abreviatura en zoología | Gunnerus | |
Miembro de |
|
|
Johan Ernst Gunnerus (nacido en Christiania, hoy Oslo, el 26 de febrero de 1718 y fallecido el 25 de septiembre de 1773) fue un importante naturalista, profesor, botánico (experto en plantas), micólogo (experto en hongos) y obispo de Noruega.
Contenido
¿Quién fue Johan Ernst Gunnerus?
Johan Ernst Gunnerus nació en Christiania, que ahora conocemos como Oslo. Fue obispo en la ciudad de Trondheim desde el año 1758. También trabajó como profesor de teología (el estudio de la religión) en la Universidad de Copenhague.
Su pasión por la naturaleza
Gunnerus sentía un gran interés por la historia natural, que es el estudio de los seres vivos y la naturaleza. Le encantaba explorar el centro y el norte de Noruega, y en sus viajes, reunió una enorme colección de plantas y animales. Además, pedía a sus amigos y conocidos que le enviaran más ejemplares para su estudio.
La fundación de una sociedad científica
En 1760, Gunnerus, junto con el historiador Gerhard Schönning y Peter Friederich Suhm, fundó la "Sociedad Trondheim". Esta sociedad era un grupo de personas interesadas en la ciencia y el conocimiento.
En 1767, su trabajo fue reconocido y se convirtió en miembro de la Real Sociedad de las Ciencias y las Letras de Noruega. Fue vicepresidente y director de esta Sociedad desde 1767 hasta 1773.
La sociedad empezó a publicar una revista semanal en 1761, llamada Det Trondhiemske Selskabs Skrifter. Hoy en día, esta revista se conoce como Det Kongelige Norske Videnskabers Selskabs Skrifter.
En 1765, Gunnerus publicó en esta revista la descripción de un tipo de tiburón muy grande, al que le dio el nombre científico de Squalus maximius.

Sus ideas sobre las auroras
Gunnerus fue una de las primeras personas en sugerir que las auroras polares (también conocidas como luces del norte) eran causadas por el Sol. También pensó que podría haber auroras alrededor de la Luna y de otros planetas como Venus y Mercurio.
Reconocimientos y legado
¿Qué es un epónimo?
Un epónimo es cuando algo lleva el nombre de una persona en su honor. En el caso de Gunnerus, un género de plantas, el Gunnera, fue nombrado así en 1756 en su honor.
Obras importantes
Una de sus obras más conocidas es Flora Norvegica, publicada entre 1766 y 1776. En este libro, describió muchas de las plantas de Noruega.
Gunnerus también colaboró con Knud Leem en su libro Beskrivelse over Finmarkens Lapper (1767). En esta obra, Gunnerus fue la primera persona en dar un nombre científico a un tipo de ave zancuda.
Además de sus trabajos sobre naturaleza, Gunnerus escribió muchos libros sobre filosofía y teología.
- La abreviatura «Gunnerus» se emplea para indicar a Johan Ernst Gunnerus como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Gunnerus se emplea para indicar a Johan Ernst Gunnerus como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Más información
- Anexo:Micólogos
- Anexo:Naturalistas y epónimos
Véase también
En inglés: Johan Ernst Gunnerus Facts for Kids