robot de la enciclopedia para niños

Economía internacional para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Economía internacional
Campo de estudio
Flags onu geneva2.jpg
Subcampos de estudio:
Comercio internacional
•Finanzas internacionales
•Macroeconomía internacional
•Geoeconomía
•Integración económica
•Organización económica internacional
•Economía monetaria internacional
•Economía política internacional
•Política económica internacional
••Cooperación internacional
•Desarrollo internacional.
Campos técnicos:
•Política económica internacional aplicada
•Logística internacional
•Mercadotecnia internacional
•Negocios internacionales
Relaciones internacionales
•Administración Aduanera
Flags of countries served from Newark Liberty International Airport - Terminal B.jpg

La economía internacional es una parte de la ciencia económica. Se encarga de estudiar cómo los países se relacionan económicamente con el resto del mundo. Estas relaciones pueden ser de muchos tipos. Por ejemplo, incluyen el comercio internacional, los movimientos de dinero (financieros), el intercambio de tecnología y el turismo.

Esta área de estudio se enfoca en cómo estas interacciones afectan a la economía de un país en general (lo que llamamos macroeconomía). También analiza el dinero a nivel mundial, las reglas del comercio entre países y cómo se usan diferentes monedas.

Desde finales del siglo XX, la economía internacional ha crecido mucho. Esto se debe a que lo que sucede en los mercados de un país afecta cada vez más a las economías de otros países.

La economía internacional se divide en dos grandes áreas. La primera es la teoría del comercio internacional. La segunda es la teoría de las finanzas internacionales.

Los países se conectan con el mundo principalmente de dos maneras. Una es a través del comercio internacional. Esto significa la compra y venta de productos y servicios con otros países. La otra forma es mediante las finanzas. Esto ocurre cuando personas o empresas de un país invierten dinero en otro país.

Aunque no es común que las personas inviertan mucho en otros países, los bancos y las grandes empresas sí lo hacen. Esto crea una fuerte conexión entre los mercados financieros de diferentes naciones.

¿Qué es el Comercio Internacional?

El comercio internacional estudia por qué los países intercambian bienes y servicios. También analiza las consecuencias de este intercambio. Este tipo de comercio ha sido cada vez más importante desde el siglo XX hasta hoy.

¿Por qué los países comercian entre sí?

Los países comercian para obtener productos que no producen o para vender lo que les sobra. Esto ayuda a que las economías crezcan y a que las personas tengan más opciones.

¿Qué son las Finanzas Internacionales?

Hoy en día, los mercados financieros de los países están muy conectados. Los inversores buscan dónde obtener más ganancias en todo el mundo. Por eso, el dinero se mueve fácilmente entre países.

Esta conexión hace que las tasas de interés no puedan ser muy diferentes entre países. Si lo fueran, el dinero se movería rápidamente de un lugar a otro.

¿Cómo se mueven los capitales entre países?

El capital se mueve cuando las personas o empresas invierten en otros países. Por ejemplo, comprando acciones o bonos de empresas extranjeras. Esto ayuda a que el dinero circule y se invierta donde sea más productivo.

Estudios para el Comercio Internacional

Muchos gobiernos publican estudios para ayudar a sus empresas a exportar. Estos estudios muestran información sobre diferentes industrias y países. A menudo, son fáciles de conseguir y gratuitos.

Aquí hay algunos ejemplos de organizaciones que ofrecen estos estudios:

  • En Estados Unidos: El Servicio Comercial de Estados Unidos (USCS) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
  • En Canadá: Export Development Canada (EDC).
  • En Reino Unido: UK Trade & Investment.
  • En Hong Kong: Hong Kong Trade Development Council (HKTDC).
  • En Japón: Japan External Trade Organization (JETRO).
  • En Australia: Austrade.
  • En Francia: Business France (UBIFRANCE).

También existen páginas web que recopilan estudios de varias organizaciones. Un ejemplo es Globaltrade.net. Esta página permite acceder a estudios de diferentes países y temas.

Regiones Económicas Importantes

En la economía internacional actual, hay tres regiones geográficas muy importantes:

Estas regiones tienen un gran impacto en el comercio y las finanzas mundiales.

Desafíos de la Economía Mundial

La economía mundial busca reducir la pobreza y la desigualdad entre países. Especialmente en regiones como África y América Latina. Para lograrlo, se establecen acuerdos con bloques como la Unión Africana o el MERCOSUR. Estos acuerdos buscan mejorar las condiciones económicas y fomentar el desarrollo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: International economics Facts for Kids

kids search engine
Economía internacional para Niños. Enciclopedia Kiddle.