robot de la enciclopedia para niños

Gulag para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Dirección General de Campos y Colonias de Trabajo Correccional
Гла́вное управле́ние исправи́тельно-трудовы́х лагере́й
GULAG Logo.svg

Vorkuta.jpg
Localización
País Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Información general
Sigla GULAG
Jurisdicción Gobierno de la Unión Soviética
Tipo organismo público
Sede Moscú, Unión Soviética
Organización
Ministros Nikolái Dudorov (PCUS)
Director general Mijaíl Jolodkov  (PCUS)
Depende de OGPU, NKVD y Ministerio de Asuntos Internos de la Unión Soviética
Entidad superior
Ver lista
Consejo de Comisarios del Pueblo (1930-1946)
Consejo de Ministros (1946-1960)
Dependencias Lista de los 427 campos de trabajo del Gulag (en inglés):
Ver lista
Campamento Akmola para esposas de traidores a la Patria
Campo de concentración de Svirlag
Campo de trabajos de Solovkí
Campo de trabajos de Karagandá
Campo de trabajo forzado de Vorkutá
Fuerte Noveno
Historia
Fundación 25 de abril de 1930
Disolución 13 de enero de 1960
Sucesión
Dirección General de Prisiones (1879-1930) Gulag
Ver lista
Dirección General de Lugares de Confinamiento (1960-1968)
Dirección General de Instituciones Correccionales de Trabajo (1968-1987)
Dirección General de Asuntos Correccionales (1987-1992)
Dirección General para la Ejecución de Castigos (1992-2004)
Servicio Penitenciario Federal (2004-presente)
Archivo:Gulag Location Map-es
Localización de los campos del sistema GULAG (1923-1961), según la asociación «Memorial».

La Dirección General de Campos y Colonias de Trabajo Correccional, conocida como GULAG, era una parte del gobierno de la Unión Soviética. Se encargaba de un sistema de campos de trabajo donde las personas eran obligadas a trabajar.

Aunque ya existían campos de trabajo en Rusia antes de la Unión Soviética, el GULAG se creó oficialmente el 25 de abril de 1930. Funcionó hasta el 13 de enero de 1960.

En estos campos había personas acusadas de diferentes delitos. Sin embargo, el GULAG es más conocido por haber sido el lugar donde se enviaba a quienes el gobierno consideraba "enemigos" o "personas que se oponían" a sus ideas. Esto incluía a exministros, líderes religiosos y ciudadanos que habían sido enviados lejos de sus hogares. No existía una categoría especial para estos "prisioneros políticos", por lo que a menudo enfrentaban dificultades adicionales. El sistema del GULAG llegó a tener 427 campos de trabajo.

GULAG es una sigla que significa "Dirección General de Campos de Trabajo". Según el historiador Nicolas Werth, la cantidad de personas que fallecían en estos campos antes de la Segunda Guerra Mundial era de entre el 3% y el 7% cada año. Después de la guerra, esta cifra bajó a entre el 0,4% y el 1,2%.

Después de una amnistía (un perdón general) el 27 de marzo de 1953, muchos de los prisioneros que habían sido enviados a los campos durante el gobierno de Stalin fueron liberados poco a poco. En 1957, las personas consideradas "prisioneros políticos" representaban solo el 2,3% de los presos del GULAG, mientras que en 1953 eran el 21,9%.

¿Qué significa la palabra GULAG?

Archivo:GULag 2 Museum Moscow Russia
Museo de la historia del GULAG en Moscú

Algunos autores usan la palabra gulag para referirse a todas las prisiones y campos de trabajo que existieron en la Unión Soviética desde 1917 hasta 1991. Es importante saber que la palabra GULAG, en ruso, no se usa en plural y no se refiere a un solo campo. En realidad, es el nombre de la institución del gobierno que administraba todo el sistema de campos.

El término oficial "campo de trabajo correctivo" fue establecido por el Consejo de Comisarios del Pueblo de la Unión Soviética el 11 de julio de 1929. Antes de eso, se usaba más el término "campo de concentración". El 7 de abril de 1930, se aprobó la orden sobre cómo debían funcionar estos "campos de trabajos correctivos".

A los presos del GULAG se les llamaba de forma coloquial zeká o zek. En ruso, la palabra para "preso" es zakliuchonny. Esta palabra se abreviaba a 'з/к' en los escritos, que se pronunciaba 'zeká', y con el tiempo se convirtió en 'zek'. Esta palabra todavía se usa en el lenguaje común, incluso fuera del contexto de los campos de trabajo. Al principio, 'з/к' significaba "constructor de canales preso", porque muchos presos trabajaron en la construcción del Canal Volga-Don. Luego, el significado se amplió para referirse a cualquier preso.

¿Cómo surgió el GULAG?

Las primeras instalaciones de campos de detención se crearon a partir de 1918. Eran una especie de continuación del antiguo sistema de campos de trabajo forzado que existían en Siberia durante la época de los zares en Rusia.

Archivo:Perm-36-1
Un buzón en la muralla del campo Perm-36.

Los dos tipos principales de campos al principio eran los "Campos de propósito especial" y los "campos de trabajo obligatorio".

Estos campos se crearon para diferentes tipos de personas que el gobierno consideraba "peligrosas para el Estado". Esto incluía a personas acusadas de delitos comunes, prisioneros de la guerra civil rusa, funcionarios acusados de corrupción, y también a quienes el gobierno veía como "enemigos políticos" o personas que no estaban de acuerdo con el sistema. También se incluyó a antiguos nobles, empresarios, dueños de tierras, y líderes religiosos, especialmente de la Iglesia ortodoxa rusa.

La base legal para crear el sistema de "campos de trabajo correctivos" fue un decreto del Consejo de Comisarios del Pueblo de la Unión Soviética del 11 de julio de 1929.

El GULAG se estableció oficialmente como una institución para toda la Unión Soviética el 25 de abril de 1930. Al principio se llamó ULAG, y luego se le cambió el nombre a GULAG en noviembre de ese mismo año.

A principios de la década de 1930, las leyes penales en la Unión Soviética se hicieron mucho más estrictas, lo que hizo que la cantidad de prisioneros en los campos aumentara mucho. También los líderes religiosos de la Iglesia Ortodoxa Rusa fueron enviados a los campos del GULAG. Durante un período conocido como la Gran Purga (1937-1938), muchas personas fueron detenidas sin razón aparente, lo que hizo que el número de presos creciera aún más. En esos años, miles de personas fueron detenidas y sentenciadas a largos años de prisión, a menudo bajo una ley llamada Artículo 58 (Código Penal de la RSFS de Rusia), que castigaba diversas formas de "actividades contra el gobierno".

Aunque se pensó que las detenciones masivas durante el gobierno de Stalin tenían motivos económicos, los archivos soviéticos que se hicieron públicos en los años 90 han mostrado que no fue así. Sin embargo, el sistema de campos sí se desarrolló con fines económicos. El crecimiento del GULAG coincidió con un gran impulso a la industrialización en la Unión Soviética. Por eso, a la mayoría de los campos se les asignaron tareas económicas importantes. Estas tareas incluían extraer recursos naturales, poblar áreas lejanas y construir grandes proyectos de infraestructura e industrias.

¿Cuántos presos hubo en el GULAG entre 1934 y 1953?

Archivo:Gulag Prisoner Stats 1934-1953 versión en español
Evolución de los prisioneros del sistema GULAG entre 1934 y 1953, según los archivos soviéticos desclasificados. El número total de prisioneros osciló entre un 0,4% y un 1% de la población del país, incluyendo a prisioneros comunes. Sin embargo, a partir de 1941 gran parte de los prisioneros eran extranjeros, principalmente alemanes, tomados como prisioneros de guerra en el frente oriental de la Segunda Guerra Mundial (posteriormente liberados sobre todo a partir de la década de 1950).

Según el historiador Víktor Zemskov, la cantidad de presos en el GULAG por año fue la siguiente:

Año Número de presos
1934 510 307
1935 965 742
1936 1 296 494
1937 1 196 369
1938 1 881 570
1939 1 672 438
1940 1 659 992
1941 1 929 729
1942 1 777 043
1943 1 484 182
1944 1 179 819
1945 1 460 677
1946 1 703 095
1947 1 721 543
1948 2 199 535
1949 2 356 685
1950 2 561 351
1951 2 528 146
1952 2 504 514
1953 2 468 524

¿Cuántas personas fallecieron en el GULAG entre 1930 y 1956?

Archivo:Loubianka square memorial
Monumento a las víctimas de la represión política en la Unión Soviética en la plaza Lubianka de Moscú frente al cuartel general del FSB (antes NKVD y KGB), realizado a partir de una roca del campo de trabajos de Solovkí.
Archivo:GulagMemorial
Monumento a las víctimas de la represión política en la Unión Soviética en San Petersburgo, realizado a partir de una roca de las islas Solovetsky.
La inscripción reza A los luchadores por la libertad.

Según la Fundación de Aleksandr Yákovlev, el número total de personas que fallecieron en los campos del GULAG entre 1930 y 1956 fue de 1.606.748. Sin embargo, otras fuentes, como el historiador Vadim Erlijman, han estimado que el número total de fallecidos podría ser de hasta 5 millones.

Año Presos fallecidos
1930 7 980
1931 7 283
1932 13 197
1933 67 297
1934 25 187
1935 31 636
1936 24 993
1937 31 056
1938 108 654
1939 44 750
1940 41 275
1941 115 484
1942 352 560
1943 267 826
1944 114 481
1945 81 917
1946 30 715
1947 66 830
1948 50 659
1949 29 350
1950 24 511
1951 22 466
1952 20 643
1953 9 628
1954 8 358
1955 4 842
1956 3 164
Total 1 606 748
Archivo:The fence at the old GULag in Perm-36
Imagen parcial del campo de trabajo Perm-36, creado en la década de 1940

Durante la Segunda Guerra Mundial, la cantidad de presos en el GULAG disminuyó rápidamente. Esto se debió a que cientos de miles de prisioneros fueron liberados para unirse al ejército y luchar en el frente. También hubo un aumento en la cantidad de fallecimientos entre 1942 y 1943. El gobierno soviético permitió que la Iglesia volviera a tener un papel más activo y detuvo la campaña contra la religión para motivar a la gente a luchar contra la Alemania nazi. Por ello, obispos y sacerdotes de la Iglesia ortodoxa rusa también fueron liberados del GULAG para apoyar al Ejército Rojo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el número de presos en los campos y colonias volvió a aumentar, llegando a unos 2,5 millones de personas a principios de la década de 1950. Entre ellos había personas que habían desertado del ejército o criminales de guerra. También se incluyó a prisioneros de guerra soviéticos que regresaban a casa y a trabajadores que habían sido llevados a la fuerza a Alemania (conocidos como Ostarbeiter), a quienes se les acusaba de haber colaborado con el enemigo. Además, muchas personas de territorios que la Unión Soviética ocupó o se anexionó después de la guerra también fueron enviadas a estos campos.

Oficialmente, el GULAG fue cerrado con una orden del MVD el 25 de enero de 1960.

Debido a que el sistema del GULAG era secreto, tenía muchos campos, abarcaba una gran extensión geográfica y funcionó por muchos años, las cifras y los análisis sobre él pueden variar. Según el investigador Robert Conquest, a lo largo de la historia del GULAG, cerca de 14 millones de personas pasaron por sus campos de trabajo. A principios de la década de 1930, había aproximadamente 200.000 prisioneros. Antes de la Segunda Guerra Mundial, eran cerca de 1.000.000. Las cifras más altas se alcanzaron a finales de los años 40 y principios de los 50, con un promedio de unos 2.500.000 prisioneros por año. El total de fallecimientos registrados en el sistema de campos de trabajo y colonias desde 1934 hasta 1953 es de 1.053.829 personas.

Directores del GULAG

N.º Director Partido Periodo Superior
1 Fyodor eichmans.jpg Teodors Eihmans Partido Comunista 25 de abril de 1930 - 16 de junio de 1930 Viacheslav Menzhinski
2 Coat of arms of the Soviet Union (1931–1936).svg Lázar Kogan Partido Comunista 16 de junio de 1930 - 9 de junio de 1932 Viacheslav Menzhinski
3 Berman MD.jpg Matvéi Berman Partido Comunista 9 de junio de 1932 - 16 de agosto de 1937 Viacheslav Menzhinski
Guénrij Yagoda
Nikolái Yezhov
4 Izrail Pliner NKVD.jpg Izráil Plíner Partido Comunista 16 de agosto de 1937 - 16 de noviembre de 1938 Nikolái Yezhov
5 Coat of arms of the Soviet Union (1931–1936).svg Gleb Filarétov Partido Comunista 17 de noviembre de 1938 - 18 de febrero de 1939 Lavrenti Beria
6 Coat of arms of the Soviet Union (1931–1936).svg Vasili Chernyshov Partido Comunista 19 de febrero de 1939 - 25 de febrero de 1941 Lavrenti Beria
7 Coat of arms of the Soviet Union (1931–1936).svg Víktor Nasedkin Partido Comunista 26 de febrero de 1941 - 2 de septiembre de 1947 Lavrenti Beria
8 Coat of arms of the Soviet Union (1931–1936).svg Gueorgui Dobrynin Partido Comunista 3 de septiembre de 1947 - 31 de enero de 1951 Lavrenti Beria
9 Coat of arms of the Soviet Union (1931–1936).svg Iván Dolguij Partido Comunista 1 de febrero de 1951 - 5 de octubre de 1954 Lavrenti Beria/Serguéi Kruglov
10 Coat of arms of the Soviet Union (1931–1936).svg Serguéi Yegórov Partido Comunista 6 de octubre de 1954 - 4 de abril de 1956 Serguéi Kruglov/Nikolái Dudorov
11 Coat of arms of the Soviet Union (1931–1936).svg Pável Bakin Partido Comunista 5 de abril de 1956 - 6 de mayo de 1958 Nikolái Dudorov
12 Coat of arms of the Soviet Union (1931–1936).svg Mijaíl Jolodkov Partido Comunista 7 de mayo de 1958 - 31 de marzo de 1960 Nikolái Dudorov

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gulag Facts for Kids

  • Represión política en la Unión Soviética
  • Gran Purga
  • Artículo 58 (Código Penal de la RSFS de Rusia)
  • Troika del NKVD
  • Archipiélago Gulag
  • Enemigo del pueblo
  • Familiares de traidores a la patria
  • Campo de trabajo de Akmólinsk para las mujeres de traidores a la patria
  • Campo de trabajos de Solovkí
  • Autopista de Kolimá
  • Canal Mar Blanco-Báltico
  • Canal de Moscú
  • Canal Volga-Don
  • Campo de concentración de Svirlag
  • Revuelta de Kenguir
  • Sharashka
  • Kilómetro 101
  • Kulak
  • Lista de los 427 campos de trabajo del Gulag (en inglés)
  • Cronología de las policías secretas soviéticas
kids search engine
Gulag para Niños. Enciclopedia Kiddle.