Robert Conquest para niños
Datos para niños Robert Conquest |
||
---|---|---|
![]() Conquest en 1987.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | George Robert Ackworth Conquest | |
Nombre en inglés | George Robert Acworth Conquest | |
Nacimiento | 15 de julio de 1917![]() |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 2015![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador y escritor | |
Años activo | desde 1960 | |
Empleador | Universidad de Columbia | |
Lengua literaria | Inglés | |
Género | Historia | |
Obras notables | El Gran Terror | |
Miembro de |
|
|
George Robert Ackworth Conquest (Malvern, Worcestershire, 15 de julio de 1917 - Palo Alto, California, 3 de agosto de 2015) fue un historiador y escritor británico. Es conocido por sus importantes trabajos sobre la Unión Soviética, especialmente por su libro de 1968, El Gran Terror. Este libro investigó un periodo difícil en la historia soviética conocido como la Gran Purga de la década de 1930. Desde 1981, trabajó como investigador en la Universidad de Stanford.
Contenido
Primeros años y educación
Robert Conquest nació en Malvern, Worcestershire, Inglaterra. Su padre era un hombre de negocios estadounidense y su madre era noruega. Su padre participó en la Primera Guerra Mundial con el Ejército francés.
Conquest estudió en varias instituciones importantes, incluyendo el Winchester College y el Magdalen College de la Universidad de Oxford. Allí estudió historia, política y economía, y obtuvo un doctorado en Historia de la Unión Soviética.
En 1937, después de un viaje a Bulgaria, Conquest se unió al Partido Comunista de Gran Bretaña por un tiempo.
Servicio militar y carrera temprana
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Robert Conquest sirvió en el ejército británico y trabajó como agente de inteligencia. En 1940, se casó con Joan Watkins y tuvieron dos hijos. En 1942, estudió búlgaro en la Escuela de Estudios Eslavos y de Europa del Este.
En 1944, Conquest fue enviado a Bulgaria como oficial de enlace con el ejército búlgaro. Allí conoció a Tatiana Mihailova, quien más tarde sería su segunda esposa. Después de la guerra, trabajó en el servicio diplomático en la embajada británica en Sofía, Bulgaria. Fue testigo de cómo el comunismo soviético se extendía en el país. En 1948, regresó a Londres y se casó con Tatiana.
Más tarde, Conquest se unió al Information Research Department (IRD). Esta unidad se creó para contrarrestar la influencia del comunismo. En 1956, dejó el IRD para dedicarse a ser escritor e historiador. Algunas de sus obras fueron publicadas por Praeger Press, una editorial estadounidense. Entre 1962 y 1963, fue editor literario del periódico The Spectator.
Sus primeros libros sobre la Unión Soviética incluyen Power and Politics in the USSR y Soviet Deportation of Nationalities, ambos publicados en 1960. También escribió sobre trabajadores industriales y agrícolas, y el sistema legal en la URSS.
Además de su trabajo como historiador, Conquest fue una figura importante en un movimiento literario británico llamado The Movement. También escribió una novela de ciencia ficción y editó varias antologías de este género.
El Gran Terror: Un estudio histórico
En 1968, Conquest publicó su obra más famosa, El Gran Terror: la purga de Stalin en los años treinta. Este fue el primer estudio completo sobre la Gran Purga, un periodo de gran represión en la Unión Soviética entre 1934 y 1939.
El libro se basó en gran parte en información que se hizo pública durante el "Deshielo de Jrushchov" (1956-1964). También usó relatos de rusos y ucranianos que habían emigrado o sido exiliados en la década de 1930, y analizó documentos oficiales soviéticos.
Conquest explicó que los juicios y ejecuciones de antiguos líderes comunistas fueron solo una parte de las purgas. Estimó que las hambrunas y purgas bajo el gobierno de Stalin causaron la muerte de millones de personas. Aunque las cifras exactas varían entre historiadores, Conquest afirmó que el total de muertes causadas por el régimen soviético no podía ser menos de quince millones.
Conquest criticó a algunos intelectuales occidentales por no comprender la situación en la Unión Soviética. Sostuvo que el estalinismo (el sistema de gobierno de Stalin) era una consecuencia de las ideas políticas que lo precedieron, y no solo un error aislado. Explicó que, aunque las características personales de Stalin influyeron, el sistema establecido por Vladímir Lenin llevó a los horrores de la década de 1930.
Después de que la era de la Glásnost en la década de 1980 revelara más información de los archivos soviéticos, Conquest afirmó que esta nueva información apoyaba sus argumentos. En 1990, publicó una versión revisada de su libro, titulada El Gran Terror: Una reevaluación.
Otras obras importantes
En 1986, Conquest publicó La cosecha del dolor: la colectivización soviética y la hambruna de terror. Este libro trata sobre el Holodomor, una gran hambruna en Ucrania y otras partes de la URSS. Esta hambruna ocurrió debido a la colectivización de la agricultura bajo el gobierno de Stalin entre 1929 y 1931. Millones de campesinos fallecieron por falta de alimentos, deportación a campos de trabajo o ejecución.
En este libro, Conquest fue aún más crítico con los intelectuales occidentales que, según él, negaron la magnitud de la hambruna.
Una de sus obras más recientes, Reflections on a Ravaged Century (1999), explora por qué los sistemas de gobierno que controlan todo (conocidos como sistemas totalitarios) atraían a algunos intelectuales occidentales.
Últimos años y reconocimientos
En 1964, Robert Conquest se casó con Caroleen MacFarlane, y en 1979, con Elizabeth Neece Wingate. En 1981, se mudó a California para trabajar en la Universidad de Stanford.
En sus últimos años, Conquest fue un investigador importante en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford, especializándose en la historia de la Unión Soviética. También fue miembro de varias organizaciones dedicadas al estudio de la historia de Europa del Este.
Conquest siguió siendo ciudadano británico y recibió varios honores, incluyendo ser nombrado Compañero de la Orden de San Miguel y San Jorge en 1966. También fue elegido miembro de la Academia Británica, la Royal Society of Literatura y la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Colaboró frecuentemente con periódicos como el New York Review of Books y el The Times Literary Supplement.
Falleció a causa de neumonía el 3 de agosto de 2015 en Palo Alto, California, a los 98 años de edad.
Obras históricas destacadas
- Common Sense About Russia (1960)
- Power and Politics in the USSR (1960)
- The Nation Killers: The Soviet Deportation of Nationalities (1960)
- Courage of Genius: The Pasternak Affair (1961)
- Industrial Workers in the USSR (1967)
- Soviet Nationalities Policy in Practice (1967)
- Agricultural Workers in the USSR (1968)
- The Soviet Police System (1968)
- Religion in the USSR (1968)
- The Soviet Political System (1968)
- Justice and the Legal System in the USSR (1968)
- El Gran Terror (1968)
- The Nation Killers: The Soviet Deportation of Nationalities (1970)
- Where Marx Went Wrong (1970)
- Lenin (Fontana Modern Masters, 1972)
- Kolyma: The Arctic Death Camps (1978)
- Inside Stalin's Secret Police: NKVD Politics, 1936-1939 (1985)
- What to Do When the Russians Come: A Survivor's Guide (1985)
- La cosecha del dolor: la colectivización soviética y la hambruna de terror (1986)
- Tyrants and Typewriters: Communiques in the Struggle for Truth (1989)
- Stalin and the Kirov Murder (1989)
- The Great Terror: A Reassessment (1990)
- Stalin: Breaker of Nations (1991)
- History, Humanity, and Truth (1993)
- Reflections on a Ravaged Century (1999)
Véase también
En inglés: Robert Conquest Facts for Kids