Guillermo Endara para niños
Datos para niños Guillermo Endara Galimany |
||
---|---|---|
![]() Endara Galimany en 1993.
|
||
|
||
Presidente de la República de Panamá | ||
20 de diciembre de 1989-1 de septiembre de 1994 | ||
Vicepresidente |
|
|
Predecesor | Francisco Rodríguez | |
Sucesor | Ernesto Pérez Balladares | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Guillermo Endara Gallimany Pineda | |
Nacimiento | 12 de mayo de 1936 Ciudad de Panamá, Panamá |
|
Fallecimiento | 28 de septiembre de 2009 Ciudad de Panamá, Panamá |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Panameña | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Marcela Cambra Navarro (1961-1989) Ana Mae Díaz de Endara (1990-2009) |
|
Hijos | Marcela Endara | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Jurisconsulto, abogado, político | |
Partido político | ![]() |
|
Guillermo David Endara Galimany (nacido en la Ciudad de Panamá el 12 de mayo de 1936 y fallecido el 28 de septiembre de 2009) fue un importante político y abogado panameño. Se desempeñó como el 32.° Presidente Constitucional de la República de Panamá. Su periodo de gobierno fue desde el 20 de diciembre de 1989 hasta el 1 de septiembre de 1994. Fue el primer presidente en asumir el cargo después de que el gobierno militar terminara en Panamá.
Contenido
La vida de Guillermo Endara
Primeros años y educación
Guillermo Endara Galimany nació en la Ciudad de Panamá. Su padre, Guillermo Endara Paniza, fue un pionero en la radiodifusión panameña. Debido a una situación política difícil en 1941, su familia se mudó temporalmente.
Guillermo estudió la primaria en el Colegio Miramar en Panamá. Luego, continuó sus estudios en el Colegio La Salle en Buenos Aires, Argentina. Su educación secundaria la completó en Estados Unidos, en el Black-Foxe Military Institute de California.
Más tarde, estudió Pre-Medicina en la Universidad de Tulane y Contabilidad en el Seale Business College en Nueva Orleans. Finalmente, se graduó en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá. También realizó estudios de posgrado en Derecho en la Universidad de Nueva York.
Familia y comienzos profesionales
En 1962, Guillermo Endara se casó con Marcela Cambra Navarro. Tuvieron una hija llamada Marcela Endara. Ella le dio tres nietos: Javier Guillermo, Jacob Guillermo y Marcela.
Cuando regresó a Panamá, Guillermo Endara trabajó como abogado. En 1964, empezó a participar en campañas políticas en áreas como San Miguelito y Curundú. En 1984, fue subsecretario del Partido Panameñista Auténtico.
Trayectoria política de Guillermo Endara
Inicios en el Partido Panameñista
En 1961, Guillermo Endara fue uno de los fundadores del Partido Panameñista. Este partido había tenido nombres anteriores como Partido Nacionalista Revolucionario y Partido Revolucionario Auténtico.
En las elecciones de 1964, Endara fue elegido diputado suplente. Sin embargo, renunció a su cargo para protestar por supuestas irregularidades en las elecciones.
Periodo de desafíos políticos
Cuando su partido llegó al poder en 1968, Endara fue director general de Planificación y Política Económica. Este cargo duró solo diez días. Después de un cambio de gobierno, fue perseguido políticamente. Tuvo que vivir escondido o en el exilio en lugares como la Zona del Canal, Guatemala y Miami.
Al regresar del exilio en 1979, se convirtió en Subsecretario General del Partido Panameñista. En 1982, representó a su partido en la Comisión que revisó la Constitución Política.
Elecciones de 1984
En las elecciones de 1984, las primeras democráticas en 16 años, el Partido Panameñista formó parte de la Alianza Democrática de Oposición (ADO). Esta alianza incluía al Partido Demócrata Cristiano y al Movimiento Liberal Republicano Nacionalista. Las elecciones fueron ganadas por la Unión Nacional Democrática.
Presidencia de Panamá (1989-1994)
La elección de 1989 y la toma de posesión
Guillermo Endara fue elegido presidente el 7 de mayo de 1989. Ganó con el 71.2% de los votos, como candidato de la Alianza de Partidos Políticos de Oposición (ADOC). El candidato del Partido Revolucionario Democrático (PRD) no aceptó su derrota.
El 20 de diciembre de 1989, durante una acción militar de Estados Unidos en Panamá, Endara fue juramentado como Presidente Constitucional. La ceremonia se realizó en una base militar estadounidense en la Zona del Canal.
Logros y desafíos de su gobierno
Durante su presidencia, la economía de Panamá mejoró. En 1990, el producto interno bruto (PIB) había bajado, pero en 1992, el PIB creció un 8%.
También se restauraron las instituciones democráticas en el país. Se impulsó una reforma constitucional que llevó a la creación de la Autoridad del Canal de Panamá. Además, se estableció la Autoridad de la Región Interoceánica.
En 1990, Endara fue uno de los fundadores del Partido Arnulfista. Sin embargo, con el tiempo se alejó del partido por diferencias de opinión. En 1994, Ernesto Pérez Balladares lo sucedió en la presidencia.
Después de la presidencia
Participación en elecciones posteriores
En 2004, Guillermo Endara se presentó nuevamente como candidato a la presidencia por el Partido Solidaridad. Quedó en segundo lugar con el 30.8% de los votos. Esto fue un logro importante, ya que rompió la tendencia de que solo dos partidos principales ganaran las elecciones.
En 2009, se postuló otra vez para las elecciones presidenciales. En esta ocasión, obtuvo el 2.38% de los votos.
Últimos años y legado
Después de las elecciones de 2004, Endara dejó el Partido Solidaridad. Fundó un nuevo partido político llamado Vanguardia Moral de la Patria. Intentó formar alianzas para las elecciones de 2009, pero no tuvo éxito.
Su partido no logró los votos necesarios para mantenerse activo políticamente, lo que marcó su retiro de la política.
Guillermo Endara fue hospitalizado en junio de 2009 por problemas de salud. Falleció en su casa el 28 de septiembre de 2009.
Véase también
En inglés: Guillermo Endara Facts for Kids
- Historia de Panamá
- Partido Panameñista