Guillermo Ford para niños
Datos para niños Guillermo Ford Boyd |
||
---|---|---|
|
||
Primer vicepresidente de Panamá | ||
17 de diciembre de 1992-31 de agosto de 1994 | ||
Presidente | Guillermo Endara Galimany | |
Predecesor | Ricardo Arias Calderón | |
Sucesor | Felipe Virzi | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de noviembre de 1936![]() |
|
Fallecimiento | 19 de marzo de 2011![]() |
|
Nacionalidad | Panameña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | MOLIRENA Unión Patriótica |
|
Guillermo Ford Boyd (1936-2011), conocido también como "Billy" o "Gallo Ronco", fue un importante político panameño. Nació en la Ciudad de Panamá el 11 de noviembre de 1936 y falleció el 19 de marzo de 2011.
Ford Boyd ocupó el cargo de primer vicepresidente de Panamá. Asumió este puesto el 17 de diciembre de 1992 y lo mantuvo hasta el 31 de agosto de 1994. Sus padres fueron Edmund Basil Ford Kelly y Ana Martina Boyd Diez.
Contenido
¿Quién fue Guillermo Ford Boyd?
Guillermo Ford Boyd fue uno de los fundadores del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (MOLIRENA). Junto con Guillermo Endara Galimany y Ricardo Arias Calderón, formó parte de una candidatura presidencial unida. Su objetivo era poner fin a un periodo de gobierno militar en Panamá.
Antes de dedicarse por completo a la política, Ford Boyd trabajó en el sector de los seguros. También fue presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) entre 1965 y 1966.
La lucha por la democracia en 1989
Durante las elecciones presidenciales de 1989, Guillermo Ford Boyd se unió a la Cruzada Civilista Nacional. Esta organización buscaba restaurar la democracia en Panamá. La candidatura de Endara, Arias Calderón y Ford Boyd ganó las elecciones. Sin embargo, los resultados fueron anulados por el gobierno de ese momento.
Una de sus frases más recordadas fue: "Esta vaina se acabó". Esta expresión se convirtió en un lema para muchos panameños que luchaban por el regreso de la democracia a finales de los años 80.
Sucesos del 10 de mayo de 1989
Después de que se anularan las elecciones del 7 de mayo de 1989, la alianza política de Ford Boyd organizó una caravana. El objetivo era celebrar su victoria y pedir que se respetara la decisión del pueblo. Durante esta caravana, un grupo de personas atacó a los participantes.
Guillermo Endara, quien era candidato a la presidencia, resultó herido en la cabeza. Guillermo Ford también fue agredido y sufrió heridas graves. Las imágenes de Ford con su camisa manchada de sangre, debido a sus heridas, se difundieron por todo el mundo. Estas imágenes mostraron la difícil situación que vivía Panamá en ese momento y causaron gran impacto.
¿Qué hizo Guillermo Ford Boyd después del gobierno militar?
Tras el fin del gobierno militar en Panamá, Guillermo Ford Boyd asumió el cargo de Ministro de Planificación y Política Económica. En este rol, creó el "Plan Ford". Este plan buscaba mejorar la economía panameña, que había pasado por momentos difíciles.
Cuando Ricardo Arias Calderón dejó su cargo en 1992, Ford Boyd se convirtió en el único vicepresidente del país. Mantuvo este puesto hasta el final del periodo de gobierno en 1994.
Guillermo Ford como presidente encargado
Guillermo Ford Boyd también fue presidente de Panamá por 11 días. Esto ocurrió cuando el presidente Guillermo Endara viajó a México. Durante ese tiempo, Ford Boyd asumió las responsabilidades de jefe de Estado encargado. Fue la primera y única vez que un vicepresidente panameño asumió estas funciones de forma temporal.
Últimos años de su carrera política
Durante el gobierno de Mireya Moscoso, Ford Boyd fue Embajador de Panamá en Washington (1999-2002). En las elecciones presidenciales de 2004, se presentó nuevamente como candidato a primer vicepresidente. Lo hizo junto a Guillermo Endara, representando al Partido Solidaridad. Sin embargo, quedaron en segundo lugar, superados por la candidatura de Martín Torrijos.
En sus últimos años, Guillermo Ford Boyd dejó el partido MOLIRENA. Se unió al partido Unión Patriótica. Falleció el 19 de marzo de 2011, después de haber estado hospitalizado por una enfermedad pulmonar.