robot de la enciclopedia para niños

Guillenia flavescens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillenia flavescens
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Género: Guillenia
Especie: G. flavescens
(Hook.) Greene
Sinonimia

Caulanthus flavescens
Thelypodium flavescens

La Guillenia flavescens es un tipo de planta que pertenece a la familia de las Brassicaceae, donde también encontramos la col y el brócoli. A esta planta se la conoce comúnmente como "mostaza amarilla", aunque no es la única especie con ese nombre. Por ejemplo, la Sinapis alba es otra planta muy conocida como mostaza amarilla. Esta especie de Guillenia es originaria de California, en Estados Unidos. Crece en los valles y montañas que rodean la Área de la Bahía de San Francisco.

¿Cómo es la planta Guillenia flavescens?

Características físicas de la Guillenia flavescens

La G. flavescens es una hierba anual, lo que significa que completa su ciclo de vida en un solo año. Es una planta que crece bastante, con un tallo delgado. Sus hojas son lobuladas o tienen bordes dentados, y pueden medir hasta 22 centímetros de largo cerca de la base de la planta. Las hojas que crecen más arriba en el tallo son más pequeñas y tienen menos dientes. El tallo de esta planta puede ser de color gris-marrón o rosado.

Flores y frutos de la Guillenia flavescens

A lo largo de la parte superior del tallo, la planta produce flores. Estas flores pueden ser de color crema, amarillo o un púrpura pálido. Las puntas de los pétalos, que son las partes coloridas de la flor, suelen estar rizadas. Después de la floración, la planta desarrolla un fruto llamado silicua. Este fruto es delgado y puede medir hasta 9 centímetros de largo.

¿Quién descubrió y nombró la Guillenia flavescens?

Historia y origen del nombre de la planta

La Guillenia flavescens fue descrita por primera vez por los botánicos William Jackson Hooker y George Arnott Walker-Arnott. Más tarde, Edward Lee Greene la publicó oficialmente en el año 1906 en una revista científica llamada Leaflets of Botanical Observation and Criticism.

El nombre del género Guillenia se puso en honor al padre Clemente Guillén de Castro. Él fue un jesuita que vivió entre 1677 y 1748. El epíteto flavescens viene del idioma latín y significa "amarillentas", haciendo referencia al color de sus flores.

kids search engine
Guillenia flavescens para Niños. Enciclopedia Kiddle.