robot de la enciclopedia para niños

Jazmín del Uruguay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Jazmín del Uruguay
Guettarda flor (color algo saturado).jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Rubiaceae
Subfamilia: Cinchonoideae
Tribu: Guettardeae
Género: Guettarda
Especie: Guettarda uruguayensis
ex L. Linnaea 4:183. 1829 Cham. & Schltdl.

El palo cruz o jazmín del Uruguay es una especie de arbusto que pertenece a la familia de las Rubiaceae. Es una planta muy apreciada por sus flores fragantes y su uso en jardines. Su nombre científico es Guettarda uruguayensis.

¿Cómo es el Jazmín del Uruguay?

Características de la planta

El jazmín del Uruguay es un arbusto que puede crecer entre 3 y 5 metros de altura. Sus ramas crecen de forma opuesta, como si formaran una cruz. Esta planta tiene hojas que se mantienen verdes casi todo el año, aunque a veces pueden caerse en parte.

Las hojas son simples, crecen una frente a la otra y tienen forma ovalada. Son más oscuras por encima y más claras por debajo, con pelitos cortos y suaves.

Flores y frutos

Las flores del jazmín del Uruguay son muy bonitas y huelen muy bien. Crecen en grupos en las axilas de las hojas (el lugar donde la hoja se une al tallo). Son de color blanco o rosado y tienen forma de tubo.

Esta planta florece durante la primavera y el verano. Después de la floración, produce frutos. El fruto es una drupa, que es un tipo de fruto carnoso con una semilla dura en el centro, como una cereza. Los frutos del jazmín del Uruguay son de forma elíptica, aterciopelados y se vuelven negros cuando maduran. Miden entre 7 y 10 milímetros de largo y aparecen a finales del verano.

Archivo:Guettarda uruguensis (palo cruz) fruto
Frutos del jazmín del Uruguay, mostrando su textura suave.

¿Dónde vive el Jazmín del Uruguay?

Hábitat natural

El jazmín del Uruguay prefiere vivir en lugares con mucha humedad. Por eso, es común encontrarlo cerca de las orillas de ríos y arroyos.

Distribución geográfica

Esta planta es originaria de algunas regiones de América del Sur. Se encuentra de forma natural en el sudeste de Brasil, en Uruguay, en Paraguay y en el nordeste de Argentina. Incluso se la puede ver en la Isla Martín García, que está en Argentina.

¿Para qué se usa el Jazmín del Uruguay?

Uso ornamental

El jazmín del Uruguay es muy valorado por su belleza y su aroma. Por esta razón, se utiliza mucho como planta ornamental. Esto significa que la gente la planta en jardines, parques y otros espacios verdes para decorarlos y disfrutar de su presencia.

¿De dónde viene el nombre Guettarda uruguayensis?

Origen del nombre científico

El nombre científico Guettarda uruguayensis fue dado a esta planta por los botánicos Adelbert von Chamisso y Diederich Franz Leonhard von Schlechtendal en el año 1829.

  • Guettarda: Este nombre se eligió en honor a un naturalista francés del siglo XVIII llamado Jean-Étienne Guettard.
  • uruguayensis: Esta parte del nombre indica que la planta es originaria o se encuentra en Uruguay. Es un epíteto geográfico, es decir, una palabra que se refiere a un lugar.

Galería de imágenes

kids search engine
Jazmín del Uruguay para Niños. Enciclopedia Kiddle.