robot de la enciclopedia para niños

Rafael Maceo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Maceo Grajales
Cholón dibujo.jpg
Brigadier Rafael Maceo.
Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1850
Bandera de España San Luis, Oriente, Cuba Española
Fallecimiento 2 de mayo de 1882

Bandera de España Isla de Isabel II, Chafarinas, España
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad cubana
Familia
Padres Mariana Grajales y Marcos Maceo
Cónyuge Dolores Alcántara
Hijos 1 hija
Información profesional
Ocupación Campesino, Militar y Mambí

Rafael Maceo Grajales, conocido por su apodo "Cholón", fue un importante militar cubano. Nació el 24 de octubre de 1850 en San Luis, Oriente, en la Cuba de aquella época. Falleció el 2 de mayo de 1882 en la Isla de Isabel II, en Chafarinas, España.

Rafael Maceo alcanzó el rango de General de Brigada en el Ejército Libertador cubano. Fue el cuarto hijo de Mariana Grajales y Marcos Maceo. Se unió a la lucha por la independencia de Cuba cuando apenas tenía 18 años. Participó en dos conflictos importantes: la Guerra de los Diez Años y la Guerra Chiquita. Lamentablemente, murió debido a una enfermedad mientras estaba en una prisión española.

¿Quién fue Rafael Maceo Grajales?

Rafael Maceo era hermano de dos figuras muy conocidas en la historia de Cuba: los generales Antonio y José Maceo. Nació en Majaguabo, una zona de San Luis, Oriente.

Se casó con Dolores Alcántara, una joven de Guantánamo. Ella lo acompañó en los momentos difíciles de la guerra y el tiempo en prisión. Tuvieron una hija, quien al parecer falleció cuando era muy pequeña.

Participación en la Guerra de los Diez Años

Archivo:Rafael Maceo Grajales
Rafael Maceo en la guerra.

En octubre de 1868, poco después de que comenzara la Guerra de los Diez Años, Rafael fue capturado por los españoles y llevado a San Luis como prisionero. Sin embargo, logró escapar rápidamente y se unió al Ejército Libertador.

Formó parte de la División Cuba, donde estuvo bajo el mando de su hermano Antonio. Participó en la campaña de Guantánamo.

El 10 de mayo de 1872, fue ascendido a capitán. Luego, el 11 de noviembre de 1876, obtuvo el grado de Comandante. Rafael Maceo resultó herido en varios combates, como los de Majaguabo (1870), Santo Domingo (1872), Naranjo-Mojacasabe (1874) y Pinar Redondo (1877), donde recibió siete impactos de bala. También fue herido en Piedra Blanca, La Doncella y Boquerón.

El 10 de febrero de 1878, fue herido en el combate de Tibisial. Ese mismo día se firmó el Pacto del Zanjón, un acuerdo que él y sus hermanos rechazaron con firmeza. Rafael participó en la Protesta de Baraguá junto a sus hermanos, mostrando su desacuerdo con el pacto. El gobierno provisional lo ascendió a Teniente Coronel y lo envió a operar con una columna bajo el mando de su hermano José.

Finalmente, cuando la guerra terminó, Rafael Maceo entregó sus armas el 4 de junio de 1878.

Acciones en la Guerra Chiquita

En septiembre de 1879, cuando comenzó la Guerra Chiquita, Rafael se unió nuevamente a las fuerzas de su hermano José en Jarahueca Arriba. Lideraba un grupo de 52 hombres.

Se destacó en los combates de Alto de Boquerón y Arroyo de Agua, que tuvieron lugar el 29 y 30 de marzo de 1880. El 15 de junio de 1880, se rindió con el grado de General de Brigada.

¿Cómo fueron sus últimos días y su fallecimiento?

A pesar de haberse rendido, Rafael Maceo fue detenido y enviado a las cárceles de Chafarinas, un grupo de islas. Llegó allí el 8 de agosto de 1880, solo cinco días después que su hermano José.

Rafael Maceo falleció en Chafarinas el 2 de mayo de 1882, a causa de una enfermedad pulmonar. Sus restos fueron trasladados a Cuba en el año 1954.

Galería de imágenes

kids search engine
Rafael Maceo para Niños. Enciclopedia Kiddle.