robot de la enciclopedia para niños

Guenduláin (Cizur) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guenduláin
asentamiento y despoblado
Palacio de Guenduláin.jpg
Guenduláin ubicada en Navarra
Guenduláin
Guenduláin
Ubicación de Guenduláin en Navarra
Guenduláin ubicada en Cendea de Cizur
Guenduláin
Guenduláin
Ubicación de Guenduláin en Cizur
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Pamplona
• Comarca Cuenca de Pamplona
• Partido judicial Pamplona
• Municipio Cendea de Cizur
• Mancomunidad Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
Ubicación 42°45′46″N 1°43′01″O / 42.762777777778, -1.7169444444444
Superficie 5,56 km²
Población 0 hab. (2020)
• Densidad 0 hab./km²
Código postal 31190
Pref. telefónico 948
Archivo:Camino de Santiago (Guenduláin)
Indicador del Camino de Santiago

Guenduláin (que en euskera se dice Gendulain) es un lugar que se encuentra en la Cendea de Cizur, en Navarra, España. Antes era un concejo (un tipo de pueblo con su propio gobierno local), pero hoy está vacío y nadie vive allí. Por Guenduláin pasa el famoso Camino de Santiago, cerca de Zariquiegui. Desde aquí, el camino empieza a subir hacia la Sierra de Perdón. Guenduláin está a unos 16 kilómetros de la ciudad de Pamplona.

Guenduláin: Un Pueblo con Historia

¿Dónde está Guenduláin?

Guenduláin se ubica en la Comunidad Foral de Navarra, en el norte de España. Forma parte de la Cendea de Cizur y está en la Merindad de Pamplona. Su cercanía a Pamplona (a solo 16 km) lo hacía un lugar importante en el pasado.

Un Vistazo a su Pasado

Hace mucho tiempo, Guenduláin fue un lugar muy importante en Navarra. La catedral de Pamplona y los Hospitalarios de San Juan de Jerusalén (una antigua orden que cuidaba a los viajeros) tenían propiedades aquí. También la Colegiata de Roncesvalles tuvo tierras en Guenduláin en el siglo XIII.

En el año 1540, el dueño del palacio de Guenduláin, Francés de Ayanz, quiso tener también el control del pueblo. Pero el Consejo Real (un tribunal de la época) decidió que el pueblo pertenecía al rey, no a él. En 1663, se creó el Condado de Guenduláin. Desde el siglo XIX, este condado incluye tanto a Guenduláin como a otro lugar llamado Guenduláin de Esteríbar.

En 1817, Guenduláin tenía 23 casas, una salera (un lugar para guardar sal), un colmenar (para abejas) y hasta un profesor. Cerca del pueblo, en lo alto de un camino difícil, se encuentra el antiguo cementerio municipal.

El Palacio de Guenduláin

El palacio cabo de armería de Guenduláin es como un castillo-palacio. Tiene elementos de defensa, como torres con almenas (las puntas en la parte superior de los muros) en las esquinas. Esto muestra que fue construido para protegerse, como las fortalezas de la Edad Media. El palacio tiene forma rectangular y un patio interior sencillo.

Durante las batallas de Navarra en el siglo XIV, el señor de Ayanz, dueño de Guenduláin, apoyó a Carlos de Viana y al Reino de Castilla. Por esta razón, el palacio sufrió mucho. En 1521, las tropas del general Asparrot atacaron y saquearon el palacio.

En 1553, nació en este palacio Jerónimo de Ayanz y Beaumont. Él vivió aquí hasta los 14 años, cuando se fue a trabajar como paje en la corte del rey Felipe II.

La Iglesia de San Andrés

La antigua iglesia de San Andrés, que hoy está abandonada, fue construida en el siglo XVII. Su diseño es similar al de la iglesia de Astráin. Tiene forma de cruz latina y techos con bóvedas decoradas, que se apoyan en columnas fuertes. Los retablos (estructuras decoradas detrás del altar) que estaban en su interior fueron llevados a la iglesia del hospital de Peralta.

En 1669, el Papa Clemente IX eliminó los beneficios que tenía la parroquia de Guenduláin. La iglesia dejó de funcionar como parroquia alrededor de 1970.

¿Por qué se Despobló?

Guenduláin se fue quedando sin habitantes en la década de 1970. Debido a esto, dejó de ser un concejo (un pueblo con su propio gobierno) por un acuerdo de la Diputación Foral el 4 de febrero de 1980. Hoy es un pueblo abandonado.

Galería de imágenes

Véase también

  • Cendea de Cizur
  • Condado de Guenduláin
  • Palacio cabo de armería
kids search engine
Guenduláin (Cizur) para Niños. Enciclopedia Kiddle.