Guayre para niños

El guayre era el nombre que usaban los antiguos habitantes de la isla de Gran Canaria para referirse a un tipo de capitán o líder importante en su sociedad. Esto ocurría antes de la llegada de los europeos a las Canarias, España.
Contenido
¿Qué significa la palabra Guayre?
La palabra guayre proviene del idioma de los aborígenes de Canarias, conocido como lengua guanche. En documentos antiguos, también se puede encontrar escrita como gaire, gayre o guaire.
Los expertos en idiomas creen que guayre está relacionada con la palabra bereber amgar. Esta palabra significa 'grande', 'viejo', 'notable', 'jefe' o 'capitán de guerra'. En resumen, un guayre era una persona importante y respetada.
¿Cuál era el papel de un Guayre en la sociedad canaria?
Los guayres eran parte de la nobleza, es decir, de las familias más importantes entre los antiguos canarios. Eran los jefes de las diferentes zonas o "cantones" en que se dividía la isla.
Además, los guayres formaban parte de un consejo llamado sábor. Este consejo ayudaba al guanarteme (que era como el rey) a gobernar la isla. También eran los capitanes que dirigían a los guerreros en tiempos de conflicto.
Durante la época en que los europeos llegaron a las islas, había un total de doce guayres en Gran Canaria. Seis de ellos estaban en la zona de Gáldar y los otros seis en la zona de Telde.
¿Quiénes fueron algunos Guayres importantes?
Entre los años 1478 y 1483, cuando se produjo la conquista de la isla, se conocieron varios guayres.
En la zona de Telde, algunos de los guayres eran Autindana, Bentagay, Bentohey, Guanhaben, Maninidra y Nenedan.
En la zona de Gáldar, los guayres más conocidos eran Adargoma, Tazarte, Doramas, Tixama, Gayfa y Caytafa.