Guacimara para niños
Datos para niños Guacimara |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Otros nombres | Ana | |
Nacimiento | siglo XV Tenerife |
|
Fallecimiento | Siglo XVI | |
Nacionalidad | anaguense | |
Religión | Catolicismo (anteriormente: Religión aborigen canaria) | |
Lengua materna | Lenguas guanches | |
Familia | ||
Padres | Beneharo | |
Cónyuge | Ruymán | |
Familiares | Enrique (hermano) Guajara (hermana) | |
Guacimara fue una mujer guanche de la isla de Tenerife. Se dice que era hija del mencey (rey) de Anaga cuando los exploradores europeos llegaron a finales del siglo XV.
La historia de Guacimara aparece por primera vez en un poema épico llamado Antigüedades de las Islas Afortunadas, escrito por Antonio de Viana y publicado en 1604. Otros escritores posteriores copiaron esta historia. Por esta razón, no se sabe con seguridad si Guacimara existió de verdad o si fue un personaje creado para el poema.
Los historiadores modernos creen que el nombre Guacimara fue inventado por Viana para sus personajes guanches. Sin embargo, la palabra podría tener un origen guanche y algunos autores la traducen como 'el fuerte, poderoso, capaz'.
Contenido
¿Quién fue Guacimara?
Según el poema de Viana, Guacimara era la única hija y heredera del mencey Beneharo de Anaga. Algunos historiadores añaden que tenía dos hermanos: un chico llamado Enrique y una hermana llamada Guajara, que se casó con un líder llamado Tinguaro.
La historia de Guacimara y Ruymán
El poema de Viana cuenta que, antes de la llegada de los conquistadores castellanos en 1494, Beneharo envió un mensaje de paz a Bencomo, el mencey de Taoro, con quien estaba en desacuerdo. Como regalo, el rey de Anaga le dio un retrato de su hija Guacimara, pintado en pieles. Bencomo, a cambio, le envió un retrato de su hijo Ruymán.
Ambos reyes mostraron los retratos a sus hijos, quienes se enamoraron al verlos. Sin embargo, Beneharo prometió la mano de Guacimara a Tinguaro si este lograba vencer a los castellanos que habían llegado a la isla. Tinguaro consiguió su objetivo, derrotando a los conquistadores en la Primera Batalla de Acentejo.
El encuentro y el final de su historia
Después de la victoria de Tinguaro, él fue a Anaga para reclamar la promesa de casarse con Guacimara. Mientras tanto, Guacimara y Ruymán salieron en secreto de sus reinos, disfrazados de pastores, buscando encontrarse. Sin embargo, llegaron a sus destinos sin cruzarse en el camino.
De regreso a sus reinos, se encontraron cerca de La Laguna, pero no se reconocieron. Guacimara y Ruymán decidieron quedarse en las tierras de Punta del Hidalgo, donde vivieron juntos como pastores. Cuando la conquista de la isla terminó, fueron detenidos por soldados castellanos y llevados ante Alonso Fernández de Lugo.
Al principio, fueron confundidos con pastores que habían roto la paz establecida después de la derrota guanche, y fueron condenados. Pero al encontrar los retratos entre sus pertenencias, fueron reconocidos. Sus condenas fueron anuladas y finalmente se casaron. Guacimara fue bautizada y tomó el nombre de Ana.
Véase también
En inglés: Guacimara Facts for Kids