Guápiles para niños
Datos para niños Guápiles |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Localización de Guápiles en Costa Rica
|
||
Localización de Guápiles en Provincia de Limón
|
||
Coordenadas | 10°12′25″N 83°51′29″O / 10.2070395, -83.8580852 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 19 de septiembre de 1911 | |
Superficie | ||
• Total | 221,74 km² | |
Altitud | ||
• Media | 262 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 36 469 hab. | |
• Densidad | 164,47 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 70201 | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Guápiles es una ciudad importante en Costa Rica. Es la capital del cantón de Pococí, que se encuentra en la provincia de Limón.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Guápiles?
El nombre de Guápiles podría venir de dos ríos que pasan cerca de la ciudad. Se dice que estos ríos son "guapes", una palabra antigua que significa "gemelos".
El cantón de Pococí lleva el nombre de un líder indígena llamado Pococí. Él vivía en esta zona cuando llegaron los españoles. Otros líderes importantes de la región fueron Camaquiri y Cocorí.
Historia de Guápiles: Un viaje en el tiempo
¿Cómo se fundó Guápiles?
En 1879, se hizo un acuerdo para construir una vía de tren que llegaría hasta el río Sucio. Este lugar se llamó Carrillo en 1883. Esta vía era parte de un plan para conectar el centro del país con la costa del Caribe.
Gracias a la nueva vía y a que el gobierno vendía tierras, muchas personas del Valle Central de Costa Rica se mudaron a esta zona. Establecieron fincas donde criaban ganado, cultivaban caña de azúcar y cortaban madera.
Una de estas fincas, llamada El Salvador, estaba cerca de la vía del tren. Con el tiempo, esta finca se convirtió en lo que hoy es la ciudad de Guápiles. La región creció mucho con la agricultura y el comercio. Sin embargo, cuando se inauguró el ferrocarril que unía San José con el puerto de Limón, la importancia de esta ruta disminuyó.
El auge y cambio del cultivo de banano
A finales del siglo XIX, un empresario llamado Minor Cooper Keith empezó a sembrar las primeras plantas de banano. Más tarde, su empresa, la United Fruit Company, cultivó banano a gran escala. Esto hizo que la región volviera a prosperar.
La empresa construyó una línea de tren desde Puerto Limón hasta Guápiles para transportar el banano. También hicieron otras vías más pequeñas para ayudar con el cultivo.
En la década de 1930, la United Fruit Company dejó sus fincas en esta zona. Esto pasó porque el suelo se agotó y las plantas de banano se enfermaron con males como el "Mal de Panamá" y la "Sigatoka". La empresa se mudó a otra parte del país.
Esto obligó a la gente de Guápiles a cambiar lo que cultivaban. Empezaron a sembrar cacao.
El regreso del banano y el progreso actual
A principios de los años 60, se volvió a cultivar banano. Esta vez, se usaron variedades de plantas que eran resistentes a las enfermedades. Esto atrajo a nuevas empresas y, junto con otros productos agrícolas, el cantón de Pococí volvió a crecer.
Desarrollo de la comunidad: Iglesia y escuelas
La primera iglesia de Guápiles se construyó en un terreno donado por la esposa del señor Keith. En 1907, se creó la parroquia dedicada al Sagrado Corazón de Jesús.
La primera escuela se inauguró en 1908. Hoy se llama Escuela Mixta Central de Guápiles. También hay un Colegio Técnico Profesional Agropecuario que abrió en 1969.
Guápiles se convierte en ciudad
El 19 de septiembre de 1911, Guápiles recibió el título de "villa". Más tarde, el 31 de julio de 1966, se le dio la categoría de "ciudad".
El primer gobierno local de Pococí se reunió el 13 de octubre de 1911. En 1912, la Municipalidad de Pococí empezó a construir el sistema de agua potable.
¿Dónde se encuentra Guápiles?
Guápiles está a 64 kilómetros al noreste de San José, la capital de Costa Rica. Se llega por la Ruta 32. La ciudad de Limón está a 99 kilómetros al este.
Geografía de Guápiles
Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m.
Población de Guápiles
Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes.
Guápiles es el segundo distrito con más habitantes en la provincia de Limón, después del distrito central de Limón.
Barrios y poblados de Guápiles
- Barrios: Ángeles, Calle Vargas, Cacique, Cecilia, Coopevigua, Diamantes, Emilia, Floresta, Garabito, Jesús, Palma Dorada, Palmera, San Miguel, Sauces, Toro Amarillo.
- Poblados: Blanco, Calle Ángeles, Calle Gobierno, Corinto, Flores, La Guaria, la Leona, Marina, Rancho Redondo.
Educación en Guápiles
Guápiles cuenta con varias instituciones educativas, como:
- CINDEA La Rita-Cascadas
- Conservatorio San Agustín Escuela Católica
- Centro Educativo Adventista Peniel
- Centro Educativo Green Valley
- Centro Educativo Rayitos de Sol (Valle del Sol Escuela)
- Colegio Bilingüe San Francisco de Asís
- Centro Educativo San Diego
- Colegio Técnico Profesional de Pococí
- Colegio Nocturno de Pococí
- Escuela Barrio Los Ángeles
- Escuela de Central de Guápiles
- Escuela Los Diamantes
- Escuela Manuel M. Gutiérrez Z
- Liceo Experimental Bilingüe de Pococí
- Liceo Santísima Trinidad
- Valle del Sol
¿Cómo es la economía de Guápiles?
Guápiles se hizo muy importante por el cultivo de banano. En 1899, Minor Cooper Keith empezó a sembrar banano, y su empresa, la United Fruit Company, lo cultivó en grandes cantidades.
Debido a este crecimiento, una empresa relacionada, Northern Railway Company, construyó una línea de tren desde Puerto Limón hasta Guápiles para transportar el banano.
En los años 30, la United Fruit Company dejó sus fincas en la zona del Caribe. Esto se debió a que el suelo se agotó y las plantas de banano sufrieron enfermedades.
Entonces, la gente empezó a cultivar cacao, y el desarrollo de la zona disminuyó.
En los años 70, se volvió a cultivar banano, usando nuevas variedades que eran resistentes a las enfermedades. Esto, junto con otros cultivos y el turismo, ayudó a que el cantón prosperara de nuevo.
Hoy en día, las principales actividades económicas de Guápiles son la agricultura. Se cultivan grandes extensiones de banano y piña, además de granos básicos y ganadería.
La región también tiene lugares muy bonitos que atraen a turistas, lo que ayuda a impulsar el turismo rural y ecológico.
Transporte en Guápiles
Carreteras principales
Las siguientes carreteras nacionales pasan por el distrito de Guápiles:
Véase también
En inglés: Guápiles, Pococí Facts for Kids