Grávalos para niños
Datos para niños Grávalos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de La Rioja | ||||
|
||||
![]() Vista de Grávalos.
|
||||
Ubicación de Grávalos en España | ||||
Ubicación de Grávalos en La Rioja | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Cervera | |||
• Partido judicial | Calahorra | |||
Ubicación | 42°06′29″N 2°00′03″O / 42.108055555556, -2.0008333333333 | |||
• Altitud | 750 m | |||
Superficie | 31,0 km² | |||
Población | 185 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,19 hab./km² | |||
Gentilicio | gravalense gravaleño, -a |
|||
Código postal | 26587 | |||
Alcalde (2019) | Emiliano Muñoz Galán (PSOE) | |||
Presupuesto | 476.1502 € (2021) | |||
Patrona | Virgen de la Antigua Virgen del Humilladero |
|||
Sitio web | www.gravalos.org | |||
![]() Término municipal de Grávalos.
|
||||
Grávalos es un pequeño pueblo y municipio en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Se encuentra en una zona llamada Rioja Baja, dentro de la comarca de Cervera del Río Alhama. Está situado en un valle entre las sierras de Yerga y Peñalosa. La capital de La Rioja, Logroño, está a unos 72 kilómetros de distancia.
Contenido
Historia de Grávalos
¿Cómo fue el origen de Grávalos?
Se dice que Grávalos comenzó como un grupo de cabañas de pastores. Estas cabañas pertenecían a la zona de Arnedo.
Grávalos en la época romana
Grávalos fue un lugar importante en la época de los romanos. Se encontró un antiguo cementerio romano cerca del pueblo, en un lugar llamado "La Torre". Esto hace pensar que allí hubo una villa o un campamento romano. También es posible que una calzada romana pasara por aquí, conectando ciudades antiguas como Contrevia Leukade (hoy Inestrillas) con Numantia (Numancia) y Calagurris (Calahorra).
Grávalos en la Edad Media y más allá
Durante la Edad Media, Grávalos dependió de Arnedo hasta el año 1669. Aunque se hizo independiente, siguió formando parte de la misma zona eclesiástica hasta 1811.
Entre 1790 y 1801, Grávalos se unió a la Real Sociedad Económica de La Rioja. Esta era una de las sociedades de amigos del país que se crearon en el siglo XVIII. Su objetivo era mejorar la economía y la educación, siguiendo las ideas de la Ilustración.
Hoy en día, Grávalos forma parte de la Comarca de Cervera del Río Alhama.
Población de Grávalos
¿Cuántas personas viven en Grávalos?
Grávalos tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Grávalos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
El Balneario y la población
Grávalos fue un pueblo muy próspero gracias a su Balneario. Este lugar, que usa aguas termales naturales, ya existía desde el siglo XVII. Su mejor momento fue en la segunda mitad del siglo XIX. Esto hizo que la población y la economía del pueblo crecieran mucho.
Sin embargo, cuando el Balneario cerró en los años 20 del siglo XX, Grávalos empezó a perder habitantes. Muchas familias que trabajaban allí tuvieron que irse. Además, muchas personas emigraron a América buscando un futuro mejor, lejos de los trabajos del campo.
Esto hizo que el pueblo tuviera una población cada vez más mayor y menos gente joven. La buena noticia es que el Balneario reabrió en 2017. Esto ha traído nuevas esperanzas para que Grávalos atraiga a gente joven y su población vuelva a crecer.
Gobierno local
El gobierno de Grávalos está a cargo de un Alcalde y un equipo de concejales. El alcalde actual (desde 2019) es Emiliano Muñoz Galán, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Concejales Independientes por La Rioja | |
1983-1987 | ![]() |
|
1987-1991 | ![]() |
|
1991-1995 | ![]() |
|
1995-1999 | ![]() |
|
1999-2003 | ![]() |
|
2003-2007 | ![]() |
|
2007-2011 | José Jorge Abad Sáez | ![]() |
2011-2015 | José Jorge Abad Sáez | ![]() |
2015-2019 | José Jorge Abad Sáez | ![]() |
2019- | Emiliano Muñoz Galán | ![]() |
Lugares interesantes para visitar
Grávalos tiene varios sitios que puedes explorar:
- Iglesia parroquial de Santa María de la Antigua: Es una iglesia del siglo XVI, construida con piedra. Tiene tres naves y una torre de ladrillo.
- Lápida romana: Puedes ver una antigua lápida romana en los soportales del Ayuntamiento.
- Ermita del Humilladero: Es una pequeña iglesia de estilo barroco que ha sido restaurada. Está junto al frontón del pueblo.
- Ruinas del Monasterio de Santa María: Son los restos de un antiguo monasterio que data del siglo XII.
- Balneario: En el siglo XVI se descubrió un manantial de aguas con propiedades especiales. En 1839, el Ayuntamiento construyó un balneario para usar estas aguas. Después de estar cerrado por más de treinta años, el Balneario de Grávalos fue reconstruido y reabrió en 2011.
Economía local
La economía de Grávalos se basa principalmente en:
- La agricultura: el cultivo de la tierra.
- La ganadería: la cría de animales.
- El turismo: gracias a los visitantes que llegan, especialmente al Balneario.
Fiestas y tradiciones
Grávalos celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 8 de septiembre: Se celebra la fiesta de Santa María de la Antigua, la patrona del pueblo.
- Navidad: La Cofradía y los Hermanos del Niño celebran sus fiestas con música de gaita y tamboril durante ocho días.
- Día de Año Nuevo: El mayordomo de la Cofradía baila una danza especial llamada Los Brindis en la plaza. Es una forma de felicitar el año nuevo a los vecinos. Por la tarde, se hace "La Subasta de los Roscos".
- Fiestas de abril: Se celebran en honor a la Virgen del Humilladero.
- Marcha senderista "Paisajes de Grávalos": Un domingo de junio, se organiza una caminata por los alrededores del monte Yerga. Termina con una comida para todos los participantes.
Para saber más
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)
Véase también
En inglés: Grávalos Facts for Kids